Ítem
Acceso Abierto

¿La economía colombiana no va bien? Por lo menos no para todos
dc.creator | Rojas, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T14:15:06Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T14:15:06Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-03 | |
dc.description | Entre alevosías y efemérides, los tecnócratas han venido elogiando el comportamiento económico colombiano, atando todos sus criterios al globo del crecimiento económico, que en los últimos años ha sido en promedio del 4,3%. Sin embargo, este crecimiento se ha venido construyendo de la mano de condiciones macroeconómicas muy complejas: balanza de pagos negativa, explicada en gran medida por una cuenta corriente negativa; y con una cuenta de capitales y financiera positiva (con mucho menor impacto sobre el resultado de la balanza), pero con ingresos de capital con tendencias claras hacia la especulación. | es |
dc.format.extent | 1 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_36998 | |
dc.identifier.issn | 2422-2216 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36998 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | es |
dc.publisher.department | Editorial Universidad del Rosario | |
dc.relation.citationIssue | No.2 | es |
dc.relation.citationTitle | Nova et Vetera | es |
dc.relation.citationVolume | Vol.1 | es |
dc.relation.ispartof | Nova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 2, Volumen 1 (marzo de 2015) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Angulo, R. (9 de Octubre de 2011). La medición de la pobreza en Colombia: respuestas al debate.Obtenido de razónpública.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno Rivas, Á. (5 de abril de 2014). razónpública.com. Obtenido de razónpública.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pulido, J. D. (2011). Análisis de estabilidad a partir de la estimación de un modelo de desequilibriokeynesiano para la economía colombiana. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Economía colombiana | es |
dc.subject | Situación económica de Colombia | es |
dc.subject | Desarrollo económico | es |
dc.subject | Decrecimiento (Economía) | es |
dc.subject | Colombia, condiciones económicas 2015 | es |
dc.subject.ddc | Economía | es |
dc.subject.keyword | Colombian economy | es |
dc.subject.keyword | Economic situation of Colombia | es |
dc.subject.keyword | Economic development | es |
dc.subject.keyword | Decrease (Economy) | es |
dc.subject.keyword | Colombia, economic conditions 2015 | es |
dc.title | ¿La economía colombiana no va bien? Por lo menos no para todos | es |
dc.type | other | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.spa | Artículo | es |
local.asignardoi | si | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_economia_colombiana_no_va_bien.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.44 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: