Ítem
Acceso Abierto

Flagelantes de Santo Tomás - Atlántico

dc.creatorCharris Pizarro, Jaime Luis
dc.date.accessioned2022-11-15T18:38:16Z
dc.date.available2022-11-15T18:38:16Z
dc.date.created2015
dc.descriptionSanto Tomás, Municipio Verde del Departamento del Atlántico, es una tierra prospera, en donde se respira un aire de excesiva tranquilidad. Con un grado altísimo de instrucción en sus habitantes, cuenta con importantes figuras que se destacan en distintas disciplinas de las artes, el deporte y la academia. Sin embargo, existen dos días que en especial, alteran el tranquilo panorama tomasino. El primero tiene que ver con un estallido de múltiple colorido, derroche de alegría y puesta en escena de diferentes expresiones folklóricas. Me refiero a la Batalla de Flores, la cual se celebra justo una semana antes del inicio del Carnaval de Barranquilla y se convirtió en digna representación de nuestro Municipio, al erigirse como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2011, mediante la Ley 1353 del Congreso de la República. El otro evento al que me quiero referir, es al sucedido el Viernes Santo, que sólo comparte con la Batalla de Flores, el sol radiante que anuncia la llegada de la mañana. Pese a que el transcurrir del día y de la noche, viene acompañado de la ingesta moderada de bebidas alcohólicas, el ambiente que se percibe es manifiestamente contrario al de las fiestas de Carnavales
dc.format.extent1 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_36948
dc.identifier.issn2422-2216es
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36948
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosarioes
dc.publisher.departmentEditorial Universidad del Rosario
dc.relation.citationIssueNo.1es
dc.relation.citationTitleNova et Veteraes
dc.relation.citationVolumeVol.1es
dc.relation.ispartofNova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 1, Volumen 1 (febrero de 2015)es
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectExpresiones culturales, Municipio de Santo Tomás Colombiaes
dc.subjectMunicipio de Santo Tomás, vida social y costumbreses
dc.subjectFerias y carnavaleses
dc.subjectPrácticas religiosases
dc.subjectFlagelaciónes
dc.subjectHistoria de la flagelaciónes
dc.subjectFolclorees
dc.subjectCreencias y costumbres religiosases
dc.subject.ddcSociología & antropologíaes
dc.subject.ddcReligiónes
dc.subject.keywordCultural expressions, Municipio de Santo Tomás Colombiaes
dc.subject.keywordMunicipio de Santo Tomás, life and customses
dc.subject.keywordFairs and carnivalses
dc.subject.keywordReligious practiceses
dc.subject.keywordFlagellationes
dc.subject.keywordHistory of flogginges
dc.subject.keywordFolklorees
dc.subject.keywordReligious beliefs and customses
dc.titleFlagelantes de Santo Tomás - Atlánticoes
dc.typearticlees
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.spaArtículoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Flagelantes_de_Santo_Tomas_Atlantico.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: