Ítem
Acceso Abierto

Descentralización en la Región Metropolitana de Santiago : Centralismo político y segregación espacial
Título de la revista
Autores
Botero Ospina, María Helena
Orozco Roa, Paula Andrea
Archivos
Fecha
2010-10
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Para poder entender el proceso descentralizador en Chile y en este caso en
especial el de la Región Metropolitana de Santiago, es necesario entender que
este proceso presenta una serie de singularidades que se generan a partir del
carácter centralista y de Estado Unitario de Chile, situación que se ha venido
reconfigurando a partir del proceso de regionalización.
El proceso de regionalización fue el primero que se dio con el fin de hacer
de Chile un Estado descentralizado, siendo importante enmarcar el inicio de la
regionalización durante el Gobierno Militar, teniendo como principal logro un
reordenamiento espacial con el fin de obtener un desarrollo de las diferentes
unidades territoriales, adquiriendo inicialmente una forma de desconcentración
administrativa. Sin embargo, éste no ha sido el único proceso ya que también
se ha venido llevando a cabo una desconcentración y una descentralización.
Abstract
Palabras clave
Santiago de Chile , Centralismo político , Segregación espacial