Ítem
Acceso Abierto

Ciudadanía como campo de disputa
dc.contributor.presenter | Ortega A., Fracisco | |
dc.contributor.presenter | Jiménez, Andrés | |
dc.creator | Posada, Eduardo | |
dc.creator | Pérez, Amada | |
dc.creator | Escobar, Brenda | |
dc.creator | Garrido, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2021-11-22T19:10:43Z | |
dc.date.available | 2021-11-22T19:10:43Z | |
dc.date.created | 2020-11-11 | |
dc.description | El principio de igualdad política nos resulta hoy inobjetable e irrenunciable, una modalidad natural de la comunidad, una máxima sin la cual estaríamos necesariamente abocados a la tiranía. Esta mesa se interesa en hacer una cierta genealogía de esta premisa fundamental. Más allá de su realización social efectiva, la igualdad -y en particular aquella que tiene en la ciudadanía su forma manifiesta y en el voto su forma más emblemática- constituye el horizonte de inteligibilidad y contienda política en el marco del orden democrático. Las luchas políticas, sociales, culturales y económicas del periodo están vinculadas a este principio. A la inversa, allí donde se entroniza la desigualdad arrecia la indignación colectiva. | es |
dc.description.abstract | The principle of political equality is today unobjectionable and inalienable, a natural modality of the community, a maxim without which we would necessarily be doomed to tyranny. This table is interested in making a certain genealogy of this fundamental premise. Beyond its effective social realization, equality - and in particular that which has its manifest form in citizenship and its most emblematic form in voting - constitutes the horizon of intelligibility and political contention within the framework of the democratic order. The political, social, cultural and economic struggles of the period are linked to this principle. Conversely, where inequality is enthroned, collective indignation rages. | es |
dc.format.mimetype | video/mp4 | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_33120 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33120 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas-Historia | es |
dc.relation.uri | https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=673217456916438 | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Igualdad política | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject | Luchas políticas | es |
dc.subject | Luchas sociales | es |
dc.subject | Luchas culturales | es |
dc.subject | Luchas económicas | es |
dc.subject | Guerras civiles | es |
dc.subject.keyword | Political equality | es |
dc.subject.keyword | Democracy | es |
dc.subject.keyword | Political struggles | es |
dc.subject.keyword | Social struggles | es |
dc.subject.keyword | Cultural struggles | es |
dc.subject.keyword | Economic struggles | es |
dc.subject.keyword | Civil wars | es |
dc.title | Ciudadanía como campo de disputa | es |
dc.title.alternative | Citizenship as a field of dispute | es |
dc.type | conferenceObject | |
dc.type.document | Ponencia | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Video |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ciudadania como campo de disputa.pdf
- Tamaño:
- 340.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: