Ítem
Acceso Abierto

Recursos para el análisis de las políticas públicas
dc.contributor.gruplac | Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) | spa |
dc.creator | Gómez-Rojas, Ana-Carolina | |
dc.creator | Jiménez G., Clara Carolina | |
dc.creator | Abella Osorio, Juan David | |
dc.creator | Galán, Nataly | |
dc.creator | Montoya, Katherin | |
dc.creator | Morales, Lorenza | |
dc.creator | Zamudio, Luis Felipe | |
dc.creator.google | Gómez R., Ana Carolina | |
dc.creator.google | Jiménez G., Clara Carolina | |
dc.creator.google | Abella, Juan David | |
dc.creator.google | Galán, Nataly | |
dc.creator.google | Montoya, Katherin | |
dc.creator.google | Morales, Lorena | |
dc.creator.google | Zamudio, Luis Felipe | |
dc.date.accessioned | 2015-08-24T19:45:07Z | |
dc.date.available | 2015-08-24T19:45:07Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Uno de los objetivos de la línea de Teoría y Práctica de las Políticas Públicas (TP3) es el análisis de las políticas públicas como objeto de estudio en sí mismo. En América Latina los estudios sobre este tema están más concentrados en el análisis práctico que en el académico, dejando de lado la posibilidad de teorizar y crear nuevos modelos que puedan ser replicados dentro de nuestros estudios de caso a nivel académico. Por ello, la tendencia ha sido la de copiar las teorías, enfoques y modelos propios de la escuela anglosajona (principalmente de Estados Unidos y Reino Unido), limitando nuestra capacidad de comprensión con respecto a nuestros fenómenos políticos, económicos y sociales. Por esta razón, durante el primer semestre de 2015 se creó el Semillero de Políticas Públicas con el fin de reflexionar sobre los vacíos que existen en la comprensión y el análisis de las políticas en Colombia y en Latinoamérica, para luego dar paso a la construcción de respuestas pertinentes. Esta publicación es el resultado de nuestra primera iniciativa como Semillero, la cual consiste en recoger las principales herramientas analíticas en el estudio académico de las políticas públicas, explicar sus postulados fundamentales, identificar sus fortalezas y debilidades y, finalmente, aplicar estas herramientas a un caso dentro del contexto colombiano. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_10767 | |
dc.identifier.issn | 16928113 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10767 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.relation.citationIssue | No. 44 | |
dc.relation.citationTitle | Documento de investigación | |
dc.relation.ispartof | Documentos de investigación,ISSN 16928113, No. 44 (Agosto 2015); 49 páginas | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Buchanan, J. (1 998). Política sin romanticismos: Esbozo de una teoría positiva de la elección pública y de sus implicancias normativas. En Rafael del Águila y otros (Eds.) La democracia en sus textos. (pp. 305-318). Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cante, F. (2 000). El teorema de la imposibilidad de Arrow y la elección interdependiente. Cuadernos de economía, (33), 305-318. | |
dc.source.bibliographicCitation | Olson, M. (1 992). La lógica de la acción colectiva. En Auge y decadencia de las naciones. (pp. 32-55). Barcelona: Ariel. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pinzón, M. (2 010). Capítulo III. En Aproximación al análisis económico del derecho. (pp. 50-65). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bergstrom, T. (junio, 2 010). The Uncommon Insight of Elinor Ostrom. The Scandinavian Journal of Economics, 112(2), 245-261. | |
dc.source.bibliographicCitation | Klink, F. A. (2 012). Elinor Ostrom, Las instituciones y los recursos naturales de propiedad común: pensando con claridad más allá de las panaceas. Revista de Economía Crítica, (14), 340-361. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lara, H. (mayo-agosto, 2 012) Reseña de “El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de la acción colectiva” de Elinor Ostrom. Región y Sociedad, 13(24). | |
dc.source.bibliographicCitation | Ostrom, E. (5 de septiembre de 2 014). Más allá de los mercados y los Estados: gobernanza policéntrica de sistemas económicos complejos. Revista Mexicana de Sociología, 76(5), 15-70. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ostrom, E. (2 000). Un Marco para el Análisis de los RUC. En El Gobierno de los Comunes. La Evolución de las Instituciones de Acción Colectiva (pp. 395). Mexico D.F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vidal de la Rosa, G. (septiembre-diciembre, 2 009). The Commons y Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2 009). Sociológica, 24(71), pp. 185-194. | |
dc.source.bibliographicCitation | Avanza la construcción de la política pública distrital de protección y bienestar animal. (s.f). Recuperado el 15 de mayo de 2015, de www.ambientebogota.gov. co/web/sda/politica-publica-distrital-de-proteccion-y-bienestar-animal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Estevéz, A., & Esper, S. (s.f). Las políticas públicas cognitivas el enfoque de las coaliciones defensoras. Recuperado el 2 de junio, de econ.uba.ar/www/servicios/ biblioteca/bibliotecadigital/Indice%20alfabetico/archivos/Para%20Publicaciones/ CIAP/LAS%20POL%CDTICAS%20P%DABLICAS%20COGNITIVAS%20 EL%20ENFOQUEDE%20LAS%20COALICIONES%20DEFENSORAS/ Estevez_Esper_UBA.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Jenkins-Smith, Hank C. S., & Paul A. (1993) Policy change and learning an advocacy coalition approach. Colorado: Westview Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martinón, R. (2005). Las ideas en las políticas públicas: el enfoque de las coaliciones promotoras. Recuperado el 2 de junio de 2015, de e-archivo.uc3m.es/ bitstream/handle/10016/594/cpa050103.pdf?sequence=1 | |
dc.source.bibliographicCitation | Política pública distrital de protección y bienestar animal. (s.f). Recuperado el 15 de mayo de 2015, de ambientebogota.gov.co/politica-de-bienestar-animal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Política pública de protección y bienestar animal - PyBA Versión preliminar. (2014). Recuperado el 15 de mayo de 2015, de ambientebogota. gov.co/c/document_library/get_file?uuid=68eccc33-d792-49a1-89d8- 43306e0fb429&groupId=10157. | |
dc.source.bibliographicCitation | Proyecto de Acuerdo 297 de 2 010. (2 010). Recuperado el 31 de mayo de 2015, de alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40522. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sanjurjo, D. (s.f). El cambio en las políticas de estupefacientes: el ejemplo de Uruguay. Recuperado el 31 de mayo de 2015, de academia.edu/5271513/El_cambio_ en_las_pol%C3%ADticas_de_estupefacientes_El_ejemplo_de_Uruguay | |
dc.source.bibliographicCitation | Weible, C., &, Sabatier, P. (s.f). A guide to the advocacy coalition framework. Recuperado el 20 de junio de 2015, de .ucdenver.edu/academics/colleges/SPA/ FacultyStaff/Faculty/Documents/Weible%20and%20Sabatier%20ACF%20 chapter%20in%20Fischer%20et%20al.%202006.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Evans, M. (1998). Análisis de redes de políticas públicas: una perspectiva británica. Gestión y Política Pública, 2(2), 229-266, recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol. VII_No.II_2dosem/EM_Vol.7_No.II_2sem.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Frank, K. A., Penuel, W. R., & Krause, A. (2015). What is a “good” social network for policy implementation? The flow of know-how for organizational change. Journal of Policy Analysis and Management, 34(2), 378-402. | |
dc.source.bibliographicCitation | Parsons, W. (1995). Public Pollicy: an Introduction to the Theory and Practice of Policy Analysis, UK: Edgard Elgar, 189-200. | |
dc.source.bibliographicCitation | Zurbriggen, C. (s.f) Las redes de políticas públicas. Una revisión teórica. Recuperado el 2 de mayo de 2015, de http://respaldo.fcs.edu.uy/enz/ licenciaturas/cpolitica/sistemapoliticonacional3/IIG%20Instituto%20 Internacional%20de%20Gobernabilidad.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Berry, F. S., & Berry, W. (2 007). Modelos de innovación y difusión en el estudio de las políticas públicas. En P. S. (Ed.), Teorías del proceso de políticas públicas (pp. 241-281). Boulder, Colorado: Westiev Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, A. (agosto, 2 007). Sumary of Gray: Innovation in the states. Recuperado el 30 de abril de 2015, de WikiSummary, the Free Social Science Summary Database: http://wikisum.com/w/Gray:_Innovation_in_the_states | |
dc.source.bibliographicCitation | Berry, F. S., & William D. B., (1 990). State Lottery Adoptions as Policy Innovations: An Event History Analysis. American Politcal Science Review 84(2), 395-415 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rubio, E. (2 002). Nuevas herramientas conceptuales para el análisis de políticas públicas: la literatura sobre difusión y transferencia de políticas. Vox Localis, 24-31. Recuperado el 30 de abril de 2015, de Nuevas herramientas conceptuales para el análisis de políticas públicas: la literatura sobre difusión y transferencia de política: http://www.voxlocalis.net/revistas/num16/doc/GAPP_25_025.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sabatier, P. (1991). Towards Better Theories of the Policy Process. Political Science and Politics, 24(2), 147-156. | |
dc.source.bibliographicCitation | World Bank. (2 010). Innovation Policy: A Guide for Developing Countries. World Bank Publications. Recuperado de http://journals.cambridge.org/action/displ ayAbstract?fromPage=online&aid=8788248&fileId=S1049096500050630. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz-Rubio, C. N. (2 011). Explicando la estabilidad y el cambio de las políticas públicas: el enfoque de legitimación y dinámica política. Recuperado el 20 de marzo de 2 014, de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA): http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/ congress/10/papers/347.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cadena, L. (2 007). Biología, moral y exclusión. Recuperado el 15 de abril de 2015, de Redalyc-Sistema de Información Científica: http://www.redalyc. org/pdf/1892/189217250009.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Givel, M. (2 010). The Evolution of the Theoretical Foundations of Punctuated Equilibrium Theory in Public Policyropr_437 187.19. Recuperado el 15 de abril de 2 015, de The Policy Studies Organization: Review of policy research (RPR): http://psc.ou.edu/Websites/psc/images/Evolution%20of%20 Theoretical%20Foundations%20of%20PET.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, E. (2 009). Factores de cambio y estabilidad en las políticas públicas. Recuperado el 20 de marzo de 2015, de Administración & Desarrollo- Escuela Superior de Administración Pública (ESAP): http://revistas. esap.edu.co/administracion/wp-content/uploads/2010/02/admon51_estado_ articulo2.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Peña, V. (2012). El Equilibrio Puntuado: sobre una teoría del cambio en las políticas públicas. Recuperado el 20 de marzo de 2 015, de Academia.edu: http://www.academia.edu/3219026/El_Equilibrio_Puntuado_sobre_una_ teor%C3%ADa_del_cambio_en_las_pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas | |
dc.source.bibliographicCitation | True, J., Jones, B., & Frank, B. (2 006). Punctuated-Equilibrium Theory. Explaining Stability and Change in Public Policymaking. Recuperado el 15 de abril de 2 015, de The University of North Carolina at Chapel Hill (UNC): http://www.unc.edu/~fbaum/teaching/articles/True_Jones_Baumgartner_ 2006_chapter.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cano, M. (julio-diciembre, 2 014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Pap. Polít., 19(2), 435-458. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hewitt, S. (octubre, 2 009). Discourse Analysis and Public Policy Research. Centre for Rural Economy. Discussion Paper, (24), 67-91. | |
dc.source.bibliographicCitation | Roe, E. (1 994). Narrative Policy Analysis. Durham y Londres: Duke University Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Roth, A. (julio-diciembre, 2 008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33, 67-91. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Estudio de casos | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Instituciones | spa |
dc.subject | Teorías políticas | spa |
dc.subject.ddc | Ciencia política | |
dc.subject.lemb | Política pública::Análisis | spa |
dc.subject.lemb | Política::Teorías | spa |
dc.subject.lemb | Cambio organizacional | spa |
dc.title | Recursos para el análisis de las políticas públicas | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de trabajo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Documentos-de-investigacion-No.-44.pdf
- Tamaño:
- 1.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documentos de investifación No. 44
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.11 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: