Ítem
Acceso Abierto

Análisis del proceso de reasentamiento de familias en áreas de alto riesgo no mitigable. Estudio de caso: Sector Nueva Esperanza Localidad Rafael Uribe Uribe (2000-2015)
dc.contributor.advisor | Acosta Restrepo, Patricia | |
dc.creator | Jara Castro, Maria Camila | |
dc.creator.degree | Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos | |
dc.date.accessioned | 2016-12-01T14:07:19Z | |
dc.date.available | 2016-12-01T14:07:19Z | |
dc.date.created | 2015-09-06 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | El presente trabajo de grado analiza el proceso de reasentamiento de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por medio del estudio del Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible elaborado para el Sector Nueva Esperanza, en la Localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá. Se pretende así, una aproximación a los procesos de reasentamiento como estrategia de gestión del riesgo en pro de garantizar el derecho a la vida de las familias asentadas en zonas no aptas para vivir y mejorar sustancialmente su calidad de vida. Se identifican y analizan los factores y actores que influyeron en los resultados del Plan, avanzando hacia los resultados de la investigación que permiten señalar los principales retos y lecciones aprendidas con relación a la formulación y ejecución de planes de reasentamiento. | spa |
dc.description.abstract | This degree work analyzes the process of resettlement of families in high-risk áreas can not be mitigated by stuying the Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible elaborado para el Sector Nueva Esperanza, in Bogotá. The intention is to an approach to the resettlement process as risk management strategy to guarantee the right to the life of the families that live in áreas unsuitable for living and to improve their quality of life. Identifies and analyzes the factors and actors thar influenced the results of the Plan, moving towards the results of research that allows identify the main challenges and lessons in the development and implementation of resettlement plans. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12640 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12640 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial . (2011). Reasentamiento de población como medida de reducción de riesgo de desastres. En E. Correa, Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de desastre. Experiencias de América Latina (págs. 53-61). Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Reasentamiento de familias por alto riesgo en Bogotá, avances y desafíos . Bogotá: Con la colaboración del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático [IDIGER] y la Organización Internacional para las Migraciones [OIM] | |
dc.source.bibliographicCitation | Hurtado, J., & Chardon, A. (2012). Reasentamiento, una visión crítica desde el hábitat. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9432/7/Vivienda%20Social%20y%20Reasentamiento.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Oliver-Smith, A. (201). Consideraciones teóricas y modelos del reasentamiento de comunidades . En J. M. [comp], Reubicación de comunidades humanas. Entre la producción y la reducción de desastres (págs. 47-60). México: Universidad de Colima | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial . (2014). Proyectos y operaciones . Obtenido de Proyecto de reducción de la vulnerabilidad ante desastres – Segundo préstamo adaptable para programas. Disponible en: http://www.bancomundial.org/projects/P085727/disaster-vulnerability-reduction-project-apl2?lang=es&tab=overview | |
dc.source.bibliographicCitation | Caja de Vivienda Popular . (2005). Documento Marco de Política de Reasentamientos. y Metodología De Reasentamientos De Población Localizada En Zonas De. Bogotá: Dirección de Reasentamientos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Caja de Vivienda Popular . (2008). Plan de reasentamiento para población localizada en zonas de alto riesgo no mitigable: Zona De Nueva Esperanza. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Caja de Vivienda Popular . (2013). Programa de Reasentamientos. Disponible en: http://www.cajaviviendapopular.gov.co/index.php/programa-reas | |
dc.source.bibliographicCitation | Carrión, G. (2014). Proceso de reducción del riesgo-Diplomado virtual "Gestión del riesgo y reducción de desastres". Bogotá: Documento borrador en proceso de publicación | |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución politica de colombia [Const.] (1991) 2da ed. Legis | |
dc.source.bibliographicCitation | Contraloría de Bogotá. (2009). Informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral-Modalidad Regular.Caja de Vivienda Popular-CVP Periodo auditado 2007-2008. Bogotá: Sector Hábitat y Servicios Públicos | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto N° 383. (2004, noviembre 26). Por el cual se declara la Situación de Emergencia Distrital en varios sectores de las localidades Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15270 | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo de Planeaión Distrital . (2005). Docuemento Técnico: Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible post evento localidad Rafael Uribe Uribe-Sector Nueva Esperanza . Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá | |
dc.source.bibliographicCitation | Freeman, P., Martin, L., Linnerooth, J., Warner, K., & Pflug, G. (2002). Sistemas Nacionales para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5913/Gesti%C3%B3n%20de%20riesgo%20de%20desastres%20naturales.pdf?sequence=1 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1523. Ley de gestión del riesgo de desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2012, Abril 24). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 388. Ley de Ordenamiento Territorial. (1997, Julio 18). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Julio de 2014). Guía Metodológica para el inventario de asentamientos en zonas de alto riesgo. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Aplicaciones/guia-aplicacion-asentamientos.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (24 de Octubre de 2005). Documento final de la Cumbre Mundial 2005. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaA.RES.60.1_Sp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo, J. (2011). Gestión integral del riesgo en Bogotá. Estudio de caso del barrio Nueva Esperanza en la localidad Rafael Uribe Uribe. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo | |
dc.source.bibliographicCitation | Poveda, N. (2011). Colombia. Nueva Esperanza. Una experiencia de reasentamiento con enfoque de gestión. En B. Mundial, Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de desastre. Experiencias de América Larina (págs. 121-156). Región de América Latina y El Caribe: Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, F., Tovar, M., Baena, C., Argote, A., Moreno, H. (2006). Proyecto de Acuerdo 360 de 2006. “Por el cual se dictan normas de protección para las familias ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable” Bogotá: Anales del Concejo. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21479 | |
dc.source.bibliographicCitation | Anónimo. (04 de Mayo de 2016). Entrevista Habitante del Sector. (M.C. Jara, Entrevistador) | |
dc.source.bibliographicCitation | Del Castillo, E. (05 de Mayo de 2016). Entrevista Caja de Vivienda Popular. (M. C. Jara, Entrevistador) | |
dc.source.bibliographicCitation | España, M. (04 de Mayo de 2016). Entrevista Caja de Vivienda Popular . (M. C. Jara, Entrevistador) | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, J. (03 de Mayo de 2016). Entrevista Fundación Mi Nueva Esperanza. (M. C. Jara, Entrevistador) | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Reasentamiento | spa |
dc.subject | Gestión del riesgo | spa |
dc.subject | Zonas de alto riesgo no mitigable | spa |
dc.subject.ddc | Planificación del espacio (Urbanismo) | |
dc.subject.keyword | Resettlement | eng |
dc.subject.keyword | Risk management | eng |
dc.subject.keyword | Hish-riskareas unmitigatable | eng |
dc.subject.lemb | Asentamientos urbanos | spa |
dc.subject.lemb | Reubicación (Viviendas) | spa |
dc.subject.lemb | Abandono de vivienda | spa |
dc.subject.lemb | Barrio Nueva Esperanza (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible | spa |
dc.title | Análisis del proceso de reasentamiento de familias en áreas de alto riesgo no mitigable. Estudio de caso: Sector Nueva Esperanza Localidad Rafael Uribe Uribe (2000-2015) | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- JaraCastro-MariaCamila-2015.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: