Ítem
Acceso Abierto

Política antidroga: tema enteramente legítimo de debate

dc.creatorAbella, Juan David
dc.date.accessioned2022-12-15T19:47:57Z
dc.date.available2022-12-15T19:47:57Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-10
dc.descriptionLa VI Cumbre las Américas, celebrada en 2012, a la cual asistieron 34 Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio, marcó un verdadero hito en la historia de la lucha antinarcóticos (que lleva un poco más de 40 años, desde que Richard Nixon lanzó la guerra internacional contra las drogas), tras acordar “explorar nuevos enfoques” que fortalezcan y hagan más efectiva esta lucha. Este hecho abre, sin duda, un espacio para reflexionar acerca del modelo más atractivo para responder al problema de las drogas. Esta anuncio surge en el marco de una discusión emprendida ya hace varios años por distintos políticos, profesionales de la ley y analistas de todo el mundo, quienes concuerdan en que la guerra contra las drogas no solo ha fracasado, sino que ha tenido consecuencias catastróficas para individuos y sociedades alrededor del mundoes
dc.format.extent1 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_37779
dc.identifier.issn2422-2216es
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37779
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosarioes
dc.publisher.departmentEditorial Universidad del Rosario
dc.relation.citationIssueNo.9es
dc.relation.citationTitleNova et Veteraes
dc.relation.citationVolumeVol.1es
dc.relation.ispartofNova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 9, Volumen 1 (octubre de 2015)es
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationAFP. (2012). Presidentes de América acordaron "explorar nuevos enfoques" en lucha antidrogas. Recuperado el 2015, de El Espectador:es
dc.source.bibliographicCitationAssociated Press AP. (2008). Lucha contra las drogas en Colombia aumenta precios de cocaína enEE. UU. Recuperado el 2015, de Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/lucha-contra-drogas-colombia-aumenta-precios-cocaina-eeuu/102239-3es
dc.source.bibliographicCitationhttp://www.elespectador.com/noticias/politica/presidentes-de-america-acordaron-explorar-nuevos-enfoqu-articulo-338543es
dc.source.bibliographicCitationComisión Global de Políticas de Drogas. (2011). Informe de la Comisión Global de Políticas deDrogas. Recuperado el 2015, de Transnational Institute Drugs and Democracy:es
dc.source.bibliographicCitationhttp://www.druglawreform.info/es/temas/fracaso-de-la-guerra-a-las-drogas/item/2414-informe-de-la-comision-global-de-politicas-de-drogases
dc.source.bibliographicCitationComolli, V. (2014). El fracaso en la lucha contra las drogas. ¿Qué sigue? Recuperado el 2015, dePortafolio: http://m.portafolio.co/opinion/el-fracaso-la-lucha-contra-las-drogas-que-sigue?tamano=grandees
dc.source.bibliographicCitationEFE. (2011). La 'guerra contra las drogas' cumple 40 años entre abucheos. Recuperado el 2015, de ElMundo: http://www.elmundo.es/america/2011/06/17/estados_unidos/1308298343.htmles
dc.source.bibliographicCitationEFE. (2013). El cultivo de coca en Colombia, en el nivel más bajo desde que existe registro.Recuperado el 2015, de El Mundo:http://www.elmundo.es/america/2013/08/09/colombia/1376032004.htmles
dc.source.bibliographicCitationGómez Maseri, S. (2011). Líderes del mundo dicen que fracasó lucha antidrogas y piden legalizar. Recuperado el 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9514804es
dc.source.bibliographicCitationLeón, J. (2011). Obama abre la puerta al debate de la legalización, mientras en Colombia siguecerrada. Recuperado el 2015, de La Silla Vacía:es
dc.source.bibliographicCitationhttp://lasillavacia.com/historia/obama-abre-la-puerta-al-debate-de-la-legalizacion-mientras-en-colombia-sigue-cerrada-21331es
dc.source.bibliographicCitationPrados, L. (2012). Obama en Colombia: “Legalizar las drogas no es la respuesta”. Recuperado el2015, de El País:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/15/actualidad/1334481155_882633.htmles
dc.source.bibliographicCitationTelam. (2012). "Por primera vez en 500 años, América Latina ha dado pasos muy significativos haciala liberación". Recuperado el 2015, de Conferencia-Telam Política:es
dc.source.bibliographicCitationhttp://www.telam.com.ar/notas/201503/97850-america-latina--noam-chomsky-foro-internacional-emancipacion-igualdad.htmles
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectNarcotráficoes
dc.subjectLucha contra las drogases
dc.subjectPolítica antidrogases
dc.subjectGuerra internacional contra las drogases
dc.subject.ddcCiencia políticaes
dc.subject.keywordDrug traffickinges
dc.subject.keywordFight against drugses
dc.subject.keywordDrug policyes
dc.subject.keywordInternational war on drugses
dc.titlePolítica antidroga: tema enteramente legítimo de debatees
dc.typearticlees
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.spaArtículoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Politica_antidroga_tema_enteramente_legitimo_de_debate.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: