Ítem
Acceso Abierto

Memorias de lucha. El ejercicio de la memoria en la acción política de la Unión Patriótica
dc.contributor.advisor | Melo Moreno, Vladimir | |
dc.creator | Orozco Garcia, Laura Fernanda | |
dc.creator.degree | Profesional en Sociología | |
dc.date.accessioned | 2017-03-16T15:29:23Z | |
dc.date.available | 2017-03-16T15:29:23Z | |
dc.date.created | 2017-02-16 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tras los Acuerdos de La Uribe Meta, entre el gobierno y las FARC-EP, aparece la Unión Patriótica, en la década de los 80, como una plataforma política legal por medio de la cual las FARC-EP harían su transición de la vida guerrillera a la vida civil. Sin embargo, el precio que la UP como partido pagó por permanecer en la lucha política fue muy alto, dejando a la fecha un saldo de alrededor de 6.000 víctimas. Con la firma del Nuevo Acuerdo para la construcción de una Paz Estable y Duradera se abren en Colombia los debates de la memoria. Las organizaciones de todo tipo se disponen a probar y plantear procesos de memoria que influyan y aporten a la gran reconstrucción de memoria nacional. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo principal analizar el papel que cumple el ejercicio de la memoria del genocidio en la reconfiguración de la práctica política actual de la Unión Patriótica en Bogotá. | spa |
dc.description.abstract | The Union Patriotica (UP) was created during the 80`s and after La Uribe Meta agreements, between the government and the FARC-EP. It was a legal, political party through wich the FARC-EP would have started the transition from the combatant to live as civilians. However, the UP had paid a high cost to remain in the political fight; it has let about 6000 victims. Nowadays, with the agreement to build a stable and long-lasting peace in Colombia all the debates about the memory in the country are revived. All kind of organizations are ready to probe and suggest different strategies that contribute and influence the reconstruction of the memory in the country. In that sense, this research aims to analyze the role that the historical memory of the genocide against the UP members plays for the reconfiguration of the political activities of the Union Patriotia political party in Bogota. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_13135 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13135 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Sociología | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arenas, J. (1985). Cese al fuego: una historia política de las FARC. Bogotá: Editorial La Oveja Negra. | |
dc.source.bibliographicCitation | Arenas, J. (1990). Paz, amigos y enemigos . Bogotá: La Oveja Negra. | |
dc.source.bibliographicCitation | Audiecia del Consejo Nacional Electoral (CNE) en relación con la conservación o cancelación de la personería jurídica al partido político Unión Patriótica (6 de noviembre de 2014). | |
dc.source.bibliographicCitation | Behar, O. (1985). Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta Colombia Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Calveiro, P. (2006). Los usos políticos de la memoria. En Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina (págs. 359 - 382). Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Campor Zornosa, Y. (2003). Memoria de los silenciados. El baile rojo. Relatos . Bogotá: Ceicos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepeda Vargas, M. (21 de 11 de 1985). Primer Congreso de la UP: ¡A reconstruir la Patria! Semanario Voz. Recuperado el 2016, de unionpatrioticacolombia.com/node/686 | |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Reiniciar. (2006). Historia de un genocidio. El exterminio de la Unión Patriótica en Urabá. El Plan Retorno. Bogotá: Corporación Reiniciar. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Reiniciar. (2009). La paz frustrada en tierra firme. La historia de la Unión Patriótica en el Tolima. Bogotá: Corporación Reiniciar. | |
dc.source.bibliographicCitation | Da Silva Catela , L., & Jelin , E. (2002). Los archivos de la represión: Documentos, memoria y verdad. Madrid: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaviria Serna, D. A. (4 de marzo de 2016). Entrevista H.I.J.O.S. (L. F. García, Entrevistador) | |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. (I. Sancho-Arroyo, Trad.) Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza. | |
dc.source.bibliographicCitation | Informe N° 5/97 , Caso 11.227 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de marzo de 1997). | |
dc.source.bibliographicCitation | Jelin, E. (2001). Exclusión, memorias y luchas políticas. En E. Jelin, Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización (págs. 91-110). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jelin, E., & Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jelin, E., & Sempol, D. (2006). El pasado en el futuro: los movimientos juveniles . Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2011). | |
dc.source.bibliographicCitation | Medina Gallego, C. (2009). Conflicto armado y procesos de Paz en Colombia. En C. M. Gallego, Conflicto armado y procesos de Paz en Colombia. Memoria casos FARC-EP y ELN (págs. 29-54). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. | |
dc.source.bibliographicCitation | Motta Motta, H. (1995). Acción parlamentaria de la UP. Bogotá: Senado de la República. | |
dc.source.bibliographicCitation | Navarrete, M. E. (2005). "Podran matar la flor pero no la primavera" Genocidio de la Unión Patriótica. Bogotá: Martín Emilio Rodriguez Navarrete . | |
dc.source.bibliographicCitation | Penagos Concha, V. (2016). Mujeres rebeldes. En V. Penagos Concha, Mujeres en Resistencia (págs. 19-261). Impresol Ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata : Ediciones Al Margen . | |
dc.source.bibliographicCitation | Portelli, A. (1991). What makes oral history diferent. En A. Portelli, The Death of Luigi Trastulli and Other Steories: Form and Meaning in Oral History (págs. 45-56). New York: Univerity of New York Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Procuraduria General de la Nación. (2003). Memorias. Seminario Taller sobre el proceso de busqueda de solución amistosa en el caso de la Unión Patriótica que se adelanta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá: Procuraduria General de la Nación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid. | |
dc.source.bibliographicCitation | Romero Ospina, R. (2012). Unión Patriótica. Expedientes contra el olvido. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Silva Romero, R. (23 de mayo de 2013). UP. El Tiempo. Recuperado el 29 de enero de 2016, de www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12819705 | |
dc.source.bibliographicCitation | Stern, S. (2002). De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998) . En E. Jelin, Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices" (págs. 11-33). Madrid: Siglo XXI de España Editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Ediciones Paidos. | |
dc.source.bibliographicCitation | UMBRAL ELECTORAL - Concepto. Reglas para su aplicación / PARTIDOS POLÍTICOS - Personería jurídica / UNIÓN PATRIÓTICA - Conservación de su personería jurídica (2014). | |
dc.source.bibliographicCitation | Alberto, D. (2013). Maurice Halbwachs y Los marcos sociales de la memoria (1925). Defensa y actualización del legado durkheimiano: de la memoria bergsoniana a la memoria colectiva. Buenos Aires.: X Jornada de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. | |
dc.source.bibliographicCitation | Blair, E. (2011). Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado. Universitas humanísticas, 63-87. | |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón, O. (22 de octubre de 2015). (L. F. Garcia, Entrevistador) | |
dc.source.bibliographicCitation | Grupo de Memoria Histórica. (2009). Introducción, objetivos y metodología de la investigación. En G. d. Histórica, Memorias en Tiempo de Guerra. Repertorio de iniciativas (págs. 14-49). Punto aparte editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, B. (1989). (M. Harnecker, Entrevistador) Revista Nueva Izquierda. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, B. (1989). Entrevista con la Nueva Izquierda. (M. Hamecker, Entrevistador) Colombia Nueva . | |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, J. (2010). El imperativo social y político de la memoria. Revista Colombiana de Sociología, 45-68. | |
dc.source.bibliographicCitation | Suazo Albornoz, C. (2012). La "memoria histórica" como fuente para la reconstrucción de la hsitoria. Nuevas perspectivas para el estudio de los movimeintos sociopoliticos populares durante el período de la Unidad Popular. Divergencia, 111-123. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Unión Patriótica | spa |
dc.subject | Memoria | spa |
dc.subject | Partido Político | spa |
dc.subject | 1980 | spa |
dc.subject | Contenidos de la memoria | spa |
dc.subject | Prácticas de la memoria | spa |
dc.subject | Agentes de la memoria | spa |
dc.subject | Unión de Jóvenes Patriotas | spa |
dc.subject.ddc | Ciencias sociales | |
dc.subject.keyword | Unión Patriótica | eng |
dc.subject.keyword | Political Party | eng |
dc.subject.keyword | 1980 | eng |
dc.subject.keyword | Memory subject matter | eng |
dc.subject.keyword | Memory practice | eng |
dc.subject.keyword | Memory agents | eng |
dc.subject.keyword | Unión de Jóvenes Patriotas | eng |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.lemb | Partidos políticos | spa |
dc.subject.lemb | Genocidio | spa |
dc.subject.lemb | Historia de Colombia | spa |
dc.title | Memorias de lucha. El ejercicio de la memoria en la acción política de la Unión Patriótica | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis---Memorias-de-Lucha---Laura-Fernanda-Orozco-Garcia.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.05 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: