Ítem
Acceso Abierto

Metodología para el análisis de evaluación tecnológica sanitaria, en el servicio de UCI por medio de instrumentos de priorización

dc.contributor.advisorPerdomo Charry, Oscar Julián
dc.contributor.gruplacEducacion Médica y en Ciencias de la Saludes
dc.creatorRamírez Rodríguez, Juan Sebastián
dc.creator.degreeMagíster en Ingeniería Biomédicaes
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2023-01-31T12:36:59Z
dc.date.available2023-01-31T12:36:59Z
dc.date.created2022-12-16
dc.descriptionLa evaluación en tecnología sanitaria es considerada en Colombia, como una de las ramas más importantes dentro de la ingeniería biomédica e ingeniería clínica, debido a su gran impacto en el sector hospitalario (Espinosa, 2003), En específico, las decisiones acerca de la incorporación de tecnología biomédica resultan en una toma de acciones que conlleva a un análisis exhaustivo con recomendaciones en pro del costo-beneficio de los recursos económicos de Hospitales y Clínicas. Es importante agregar que, en el mercado existen alrededor de 68.000 tipos de insumos médicos, dispositivos médicos y 1,5 millones de equipos biomédicos (Cárdenas,2013), donde solo un pequeño porcentaje de estas tecnologías son evaluadas para ser comercializadas en el territorio colombiano. Por otro lado, teniendo en cuenta las limitaciones actuales para la evaluación e incorporación de nuevas tecnologías biomédicas en las Unidades de Cuidado Intensivo, el presente documento, propone una metodología para la evaluación de tecnología sanitaria en el servicio de la Unidad de Cuidado Crítico de la clínica de la Mujer, por medio de un instrumento de priorización para el proceso de adquisición de tecnologías sanitarias, utilizando un método multicriterio de decisión para su análisis (MCDA). Adicionalmente, en la presente investigación, se presenta el proceso en detalle de nuestra metodología de evaluación tecnológica sanitaria, donde primero se implementó una guía o referencia comparativa en una organización del sector público y otra del sector privado, y después se resaltó los procedimientos para la incorporación de nuevas tecnologías biomédicas en el servicio de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Lo anterior, nos permite conocer las opiniones de otros equipos evaluadores de la tecnología sanitaria y comparar sus resultados con éxito. Finalmente, nuestra metodología empleada ha sido validada en un proyecto de adquisición de tecnología sanitaria en la clínica de la mujer ubicada en la ciudad de Bogotá.es
dc.description.abstractThe evaluation in health technology is considered in Colombia, as one of the most important branches within biomedical engineering and clinical engineering, due to its great impact on the hospital sector (Espinosa, 2003), specifically, the decisions about the incorporation of biomedical technology result in taking actions that lead to an exhaustive analysis with recommendations in favor of the cost-benefit of the economic resources of Hospitals and Clinics. It is important to add that in the market there are around 68,000 types of medical supplies, medical devices, and 1.5 million biomedical equipment (Cárdenas, 2013), where only a small percentage of these technologies are evaluated to be marketed in the Colombian territory... On the other hand, taking into account the current limitations for the evaluation and incorporation of new biomedical technologies in Intensive Care Units, this document proposes a methodology for the evaluation of health technology in the service of the Critical Care Unit of the Women's Clinic, through a prioritization instrument for the acquisition process of health technologies, using a multicriteria decision method for its analysis (MCDA). Additionally, in the present investigation, the process of our health technology evaluation methodology is presented in detail, where first a guide or comparative reference was implemented in an organization of the public sector and another of the private sector, and then the procedures for the evaluation were highlighted. incorporation of new biomedical technologies in the Intensive Care Unit (ICU) service. This allows us to know the opinions of other health technology evaluation teams and compare their successful results. Finally, our methodology has been validated in a health technology acquisition project at the clínica de la mujer, located in the city of Bogotá.es
dc.format.extent78 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_38002
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38002
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Biomédicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationAcosta, J. H. F., Becerra, S. C. A., & Mejía, A. C. A. (2009). Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Gerencia y Políticas de Salud, 8(16).es
dc.source.bibliographicCitationArias, E. C., & Cadavid, J. V. (2004). La regulación económica de la distribución de la energía eléctrica. Ecos de Economia: A Latin American journal of applied economics, 8(18), 99-139.es
dc.source.bibliographicCitationAgencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de España AETSA. (2007). Manual para adoptar informes de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos: Sevilla.es
dc.source.bibliographicCitationCáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 2(1), 53-82.es
dc.source.bibliographicCitationCarvajal, M., & Ruiz, C. (2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: Un enfoque en evaluación de tecnologías en salud. Revista Ingeniería Biomédica, 2(4), 34–45.es
dc.source.bibliographicCitationColorado, C., Barrientos, J., & Botero, J. (2019). Metodología para la evaluación del riesgo asociado a la adquisición de equipos biomédicos.es
dc.source.bibliographicCitationCruz, A. M., (2010). Gestión tecnológica hospitalaria. Un enfoque sistémico, Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad del Rosario.es
dc.source.bibliographicCitationDíaz, J. (2005). Evaluación económica de tecnología sanitaria. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 34(2).es
dc.source.bibliographicCitationEspinosa, K., Restrepo, J. H., & Rodríguez, S. (2003). Producción académica en Economía de la Salud en Colombia, 1980-2002. Lecturas de economía, (59), 7-53.es
dc.source.bibliographicCitationKellley MA. Critical Care Medicine — A New Specialty? N Engl J Med [Internet]. 1988 Jun 16;318(24):1613–7. Available from: http://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJM198806163182410es
dc.source.bibliographicCitationKidholm, K., Ølholm, A. M., Birk-Olsen, M., Cicchetti, A., Fure, B., Halmesmäki, E., ... & Sampietro-Colom, L. (2015). Hospital managers’ need for information in decision-making–An interview study in nine European countries. Health Policy, 119(11), 1424-1432.es
dc.source.bibliographicCitationLifschitz, E., & Catalano, H. N. (2020). Fortalezas y debilidades del proceso de evaluación de tecnología sanitaria en distintos países de Europa y Latinoamérica. Revista Argentina de Salud Pública, 12, 3-3.es
dc.source.bibliographicCitationMargotti, A. E. (2012). Metodologia para incorporação de equipamento Médico-assistencial em hospitais utilizando a Avaliação de tecnologia em saúde na engenharia clínica.es
dc.source.bibliographicCitationMeneses, J. L. M., Segura, I. M. A., Higuera, M. A. P., & Bocanegra, K. S. R. (2005). Aplicación del método delphi para determinar el costo máximo admisible en mantenimiento de los equipos médicos. Umbral científico, (6), 41-44.es
dc.source.bibliographicCitationMolina de Salazar, D. I., & Chacón, J. A. (2004). Opinión de los médicos sobre la aplicación y repercusiones de la Ley 100 de 1993. Acta méd. colomb, 39-43.es
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, A. C., Escobar, D. M. T., de Almeida, R. T., Mosquera, N. B., & Perilla, S. P. U. (2017). The use of the health technology assessment for technology acquisition in hospitals. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21).es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2012a). Manual de Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a los dispositivos médicos.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2012b). Introducción al Programa de mantenimiento de equipos médicos.es
dc.source.bibliographicCitationOtálvaro, E., H. (2007). Modelo de Evaluación y Gestión de Equipamiento. Documento 5088. MPS. Bogotá D.C., Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationPerozo, E., & Nava, A. (2005). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 9(2), 488–504.es
dc.source.bibliographicCitationResolución WHA60.29. Tecnologías sanitarias. En: 60ª Asamblea Mundial de la Salud. Resoluciones y decisiones. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2007.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, E. D. (2003). Ingeniería Clínica. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Centro de Bioingeniería CEBIOes
dc.source.bibliographicCitationSabaruddin, S., Nur, M., Fadli, M., & Mazlan, M. (2022). Content Validity of KIP-K Scholarship Instruments at Higher Education Using Aiken's Coefficient Validity Scale. AL-TANZIM: Jurnal Manajemen Pendidikan Islam, 6(3), 934-947.es
dc.source.bibliographicCitationSampietro-Colom, L., Morilla-Bachs, I., Gutierrez-Moreno, S., & Gallo, P. (2012). Development and test of a decision support tool for hospital health technology assessment. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 28(4), 460-465.es
dc.source.bibliographicCitationVilcahuamán, L. & Rivas, R. (2006). Ingeniería Clínica y gestión de tecnologías en salud: Avances y propuestas, Lima, Perú: Editorial GRAMBS Corporación Gráfica S.A.C.es
dc.source.bibliographicCitationVincent J-L, Singer M, Marini JJ, Moreno R, Levy M, Matthay MA, et al. Thirty years of critical care medicine. Crit Care [Internet]. 2010;14(3):311. Available from: http://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/cc8979es
dc.source.bibliographicCitationWeil MH, Tang W. From Intensive Care to Critical Care Medicine. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2011 Jun;183(11):1451–3. Available from: http://www.atsjournals.org/doi/abs/10.1164/rccm.201008-1341OEes
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAnálisis multicriterioes
dc.subjectAnálisis y evaluación de equipos biomédicoses
dc.subjectDispositivos médicoses
dc.subjectEquipo biomédico controladoes
dc.subjectAdquisición de tecnología biomédicaes
dc.subject.ddcIngeniería & operaciones afineses
dc.subject.keywordMulti-criteria decision analysises
dc.subject.keywordHealth Technology Assessment (HTA)es
dc.subject.keywordMedical devicees
dc.subject.keywordBiomedical equipmentes
dc.subject.keywordAcquisition of biomedical technologyes
dc.titleMetodología para el análisis de evaluación tecnológica sanitaria, en el servicio de UCI por medio de instrumentos de priorizaciónes
dc.title.TranslatedTitleMethodology for the analysis of health technological assessment, in the UCI service by means of priorization instrumentses
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
METODOLOGIAPARAELANALISIS.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
DOCUMENTO FINAL DE TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGÍSTER EN ING BIOMÉDICA