Ítem
Acceso Abierto

Violencia, memoria arte y perdón en Colombia: un ejercicio de investigación para escribir la obra En estas páginas

dc.contributorBallesteros, Christian
dc.contributor.advisorSarmiento Jaramillo, Alma Catalina
dc.creatorAmaya Solano, Adrián
dc.creator.degreeMaestra/o en Teatro Musicales
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-03-10T13:02:51Z
dc.date.available2022-03-10T13:02:51Z
dc.date.created2021-03-09
dc.descriptionEste texto es el resultado de un juicioso trabajo de investigación en el que se recogen experiencias y referentes de diferentes áreas de las artes, que le dieron el piso teórico y argumental a la pieza o exploración narrativa en lenguaje de teatro musical titulada EN ESTAS PÁGINAS. Una obra escrita, dirigida y protagonizada por Adrian Amaya. con canciones de Abel Pintos.es
dc.description.abstractThis text is the result of a judicious research work in which experiences and references from different areas of the arts are collected, which gave the theoretical and argumentative ground to the piece or narrative exploration in musical theater language entitled EN ESTAS PÁGINAS.es
dc.format.extent61 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_33867
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33867
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Creación
dc.publisher.programTeatro Musical
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.economicrightsAdrián Amayaes
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.source.bibliographicCitationAyala, A. C. (16 de diciembre de 2018). “Fragmentos: una obra supuestamente colectiva”. Cerosetenta.uniandes. Recuperado el 21 de agosto del 2020 de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/fragmentos-doris salcedo/#:~:text=Fragmentos%3A%20una%20obra%20supuestamente%20colectiva ,generado%20tanta%20admiraci%C3%B3n%20como%20pol%C3%A9micaes
dc.source.bibliographicCitationBuenaventura, Enrique. (1968). Los papeles del infierno- La Autopsia. (E. doctor, Intérprete). Tomado de libreto personal facilitado por el grupo de teatro de la Universidad Central en el marco de la participación actoral en la pieza La Autopsia, realizada en Bogotá el 20 de abril del 2018.es
dc.source.bibliographicCitationDostoievsky, Fiodor Mijailovich. (1877). El sueño de un hombre divertido. Bogotá: Panamericana, 2003.es
dc.source.bibliographicCitationEdward Fernando Bocanegra Delgado, Daniel Eduardo Calderón Arana, Edwin Maya Gutiérrez & Erik Joel Rodríguez Franco (16 de Agosto de 2016). “Recordando los lamentos de una amarga melodía. Colombia”. Universidad de Antioquia, Departamento de Artes Escénicas. Texto no publicado, facilitado por Daniel Calderón, Director de la compañía y escuela Deca Teatro.es
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador (26 de mayo de 2016). “Visitantes de un museo confundieron unas gafas con una obra de arte”. Recuperado el 20 de Julio del 2020 de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/visitantes-de-un-museo confundieron-unas-gafas-con-una-obra-de-arte/es
dc.source.bibliographicCitationGarcía, Laura (Presentadora). (2001). Escritores colombianos [serie de televisión]. Señal Colombia. [Entrevista a Enrique Buenaventura]. Recuperado el 5 de Agosto de 2020, de: https://www.youtube.com/watch?v=DscMIlYshd0&t=8ses
dc.source.bibliographicCitationGenovés, Isabel Estrada. (22 de abril de 2015). “El reflejo de la vida en las obras de Doris Salcedo”. Los ojos de Hipatía. Recuperado el 20 de septiembre de: https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/el-reflejo-de-la-vida-en-las-obras-de doris-salcedo/es
dc.source.bibliographicCitationGonzález, Lucía. (2016). Encuentro Conciencia & Solidaridad. Diálogo Memoria. Tránsito de memoria individual a la memoria colectiva. Medellín 7 y 8 de octubre 2015. Organizado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar y la Universidad EAFIT. Eduardo Dominguez (Moderador). Recuperado el 12 de octubre de 2020, de: https://www.youtube.com/watch?v=BwXsbIqVL3I&t=438ses
dc.source.bibliographicCitationGuilermo Galdos, K. H. (Productor), & Horne, K. (Dirección). (2018). EL Testigo: Caín y Abel [Película]. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationHalbwachs, Maurice. (1968). La memoria colectiva. Paris, Francia: La mémoire collective. Traducción de Inés Sancho-Arroyo. Prensas Universitarias de Zaragoza (2004).es
dc.source.bibliographicCitationLa Candelaria, G. d. (s.f.). Recuperado en noviembre del 2020 de: https://teatrolacandelaria.com/historiaes
dc.source.bibliographicCitationLopera, Francisco (2016). Encuentro Conciencia & Solidaridad. Diálogo Memoria. Tránsito de memoria individual a la memoria colectiva. Medellín 7 y 8 de octubre 2015. Organizado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar y la Universidad EAFIT. Eduardo Dominguez (Moderador). Recuperado el 12 de octubre de 2020, de: https://www.youtube.com/watch?v=BwXsbIqVL3I&t=438s.es
dc.source.bibliographicCitationLópez, Marián. (2018). Arte, memoria y trauma. España: Editorial Fundamentos. Pedraza, Heidy Camila. (s.f.). “La danza folclórica colombiana como herramienta”. repository.usta.edu.co. Recuperado el 21 de septiembre de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15673/2018heidysandoval.pdf ?sequence=5&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationPini de Lapidus, Ivonne. (2015). “Arte como construcción de memoria”. Conferencia como apoyo a la exposición Graciela Sacco: Nada está donde se cree… Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio. Bogotá, 25 de agosto de 2015. Recuperado el 13 de octure de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=O5O3C9xFRvM&ab_channel=Banrepculturales
dc.source.bibliographicCitationRealpe, Nubia Bravo. (2000). “La violencia en la dramaturgia de Enrique Buenaventura”. Estudios de Literatura Colombiana. (no7) , 49 -59es
dc.source.bibliographicCitationRubiano, Pinilla, E. (2014). Arte, memoria y participación: “¿donde están los desaparecidos?”. Hallazgos, 12(23), 31-48. (doi:10.15332/s1794- 3841.2015.0023.002. Recuperado el 10 de agosto de 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a03.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRubiano, Pinilla, E. (2014). Arte, memoria y participación: “¿donde están los desaparecidos?”. Hallazgos, 12(23), 31-48. (doi:10.15332/s1794- 3841.2015.0023.002. Recuperado el 10 de agosto de 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a03.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRubiano, Fabio. (29 de mayo de 2015). Hangout El Tiempo. (Y. Loaiza, Entrevistador) Recuperado el 20 de agosto de 2020, de: https://www.youtube.com/watch?v=6aO7nQDV4aM&t=1698ses
dc.source.bibliographicCitationSalcedo, D. (8 de diciembre de 2018). “No se puede glorificar la violencia”. (N. F. Padilla, Entrevistador) El Espectador. Recuperado el 3 de octubre de 2020, de: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/no-se-puede-glorificar-la-violencia doris-salcedo/es
dc.source.bibliographicCitationSarmiento, A (2011). “Entrevista con los artistas colombianos Edwin Sánchez y Víctor Albarracín”. Tête-à-tête. Entretiens. Revue d’art et d’esthétique, No.02, Témoigner (Francia). Traducido al español y disponible en: https://urosario.academia.edu/AlmaSarmientoes
dc.source.bibliographicCitationViñas, Angel (2010). “Recuperación de la historia y memoria histórica”. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Congreso llevado a cabo en Santiago de compostela, España. Recuperado el 20 de agosto de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=_-9d3yyNBAw&t=394ses
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectTeatro musicales
dc.subjectViolencia y perdón en las tablases
dc.subjectTeatro musical colombiano y la memoriaes
dc.subjectMemoria históricaes
dc.subjectArtes escénicases
dc.subjectMemoria, paz y reconciliación en las artes escénicases
dc.subject.ddcArtes recreativas & de la actuaciónes
dc.titleViolencia, memoria arte y perdón en Colombia: un ejercicio de investigación para escribir la obra En estas páginases
dc.title.TranslatedTitleViolence, memory, art and forgiveness in Colombia: a research exercise to write the work in these pageses
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ADRIAN AMAYA_Proyecto de grado.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: