Ítem
Acceso Abierto

La chicha salió del closet
dc.creator | Pérez, Luz Clemencia | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T20:28:04Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T20:28:04Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-02 | |
dc.description | Prohibida por Bolívar en 1.820; rechazada para darle paso a la cerveza alemana, declarada antihigiénica y embrutecedora en los años 30; incitadora y culpable de la violencia en el 48, la chicha, fermento de maíz amarillo preparado por los indígenas con fines rituales y consumido por ellos como alimento, preparado en moyos de barro y más tarde, a finales del siglo XVIII, en cantinas y ollas de dudosa limpieza, en habitaciones de ranchos con escasa ventilación y olores fétidos, salió del closet. Esta herencia ancestral, mezcla de maíz y fermento, acompañó las gestas de la independencia. En las chicherías se planeaban importantes hazañas y se gestaban los grandes triunfos; allí nacían los elocuentes discursos y los héroes anónimos. La chicha unió a negros, mulatos y blancos en un país que aún no existía y en el que, sin saberlo, se comenzaba a buscar lo que hoy conocemos como “identidad” | es |
dc.format.extent | 1 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_36968 | |
dc.identifier.issn | 2422-2216 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36968 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | es |
dc.publisher.department | Editorial Universidad del Rosario | |
dc.relation.citationIssue | No.1 | es |
dc.relation.citationTitle | Nova et Vetera | es |
dc.relation.citationVolume | Vol.1 | es |
dc.relation.ispartof | Nova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 1, Volumen 1 (febrero de 2015) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Bogotá (Colombia), Vida social y costumbres | es |
dc.subject | Historia de la chicha | es |
dc.subject | Bebidas alcohólicas | es |
dc.subject | Bebidas a base de maíz | es |
dc.subject | Chicherías | es |
dc.subject | Festival de la chicha, la vida y la dicha, Barrio La Perseverancia | es |
dc.subject | Patrimonio cultural de Bogotá | es |
dc.subject.ddc | Alimentos & bebidas | es |
dc.subject.ddc | Sociología & antropología | es |
dc.subject.keyword | Bogotá (Colombia), Social life and customs | es |
dc.subject.keyword | Chicha history | es |
dc.subject.keyword | Alcoholic drinks | es |
dc.subject.keyword | Corn-based drinks | es |
dc.subject.keyword | Chicherías | es |
dc.subject.keyword | Festival of chicha, life and happiness, Barrio La Perseverancia | es |
dc.subject.keyword | Cultural heritage of Bogota | es |
dc.title | La chicha salió del closet | es |
dc.type | article | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.spa | Artículo | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_chicha_salio_del_closet.pdf
- Tamaño:
- 2.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: