Ítem
Acceso Abierto

La experiencia universitaria y las expectativas de futuro en la culminación del pregrado, en estudiantes de la Universidad del Rosario

dc.contributor.advisorParra-Bautista, Johanna
dc.creatorVega Estévez, María Fernanda
dc.creator.degreeProfesional en Sociologíaes
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-02-08T20:53:12Z
dc.date.available2022-02-08T20:53:12Z
dc.date.created2021-12-09
dc.descriptionLos jóvenes que tienen acceso a la educación superior tienen desafíos, que no se resumen en la calificación para aprobar una asignatura y terminar algún nivel educativo. Es así como las proyecciones a futuro pueden tener una incidencia en el presente de los estudiantes durante sus vivencias en la vida académica. En el desarrollo del análisis se investiga la relación entre las expectativas de futuro y la experiencia universitaria. Para cumplir con dicho objetivo, se propuso, en primer lugar, examinar la experiencia universitaria de los estudiantes por medio de las categorías prueba y soporte, propuestas por la sociología de Danilo Martuccelli. En segundo lugar, analizar las expectativas de futuro como anclajes socio-existenciales, categoría desarrollada por Kathya Araujo.es
dc.description.abstractYoung people in higher education have challenges, which are not summarized in the qualification to approve a subject and get an educational degree. In this way, future projections can have an impact on how students live academic life. In the development of the analysis, the relationship between future expectations and the university experience is investigated. In the first place, to explore this connection it was proposed to examine the university experience of students through the categories test and support, proposed by Danilo Martuccelli’s sociology. In a second moment, it was suggested to analyze future expectations as socio-existential anchors, a category developed by Kathya Araujo.es
dc.format.extent40 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_33620
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33620
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programSociología
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationMartuccelli, Danilo; Santiago, Jose (2017) El desafío sociológico hoy. Individuos y retos sociales. Vol. 305; pp. 227 Madrid: CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas; 978-84-7476-737-7;
dc.source.bibliographicCitationDubet, Francois (2010) Sociología de la experiencia. : Editorial Complutense;
dc.source.bibliographicCitationSánchez-Sandoval, Yolanda; Verdugo, Laura (2016) Desarrollo y validación de la Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA). En: Anales de Psicología. Vol. 32; No. 2; pp. 545 - 554; 1695-2294; Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.205661.
dc.source.bibliographicCitationAraujo, Kathya (2018) Los Anclajes Socio-existenciales: El caso de las Expectativas de Futuro. En: DADOS Revista de Ciências Sociais. Vol. 61; No. 2; pp. 341 - 371; 1678-4588; Disponible en: https://doi.org/10.1590/001152582018155.
dc.source.bibliographicCitationMartuccelli, Danilo (2007) Cambio de rumbo : la sociedad a escala del individuo. : LOM ediciones; 978-956-282-902-1; Consultado en: 2021/04/09/. Disponible en: http://www.digitaliapublishing.com/a/13232/.
dc.source.bibliographicCitationMartuccelli, Danilo (2010) La individuación como macrosociología de la sociedad singularista. Vol. 24; No. 3; pp. 9 - 29;
dc.source.bibliographicCitationMartuccelli, Danilo (2007) Lecciones de sociología del individuo.
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, Carlota; Saucedo, Claudia (2015) Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde la perspectiva de alumnos y estudiantes. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 20; No. 67; pp. 1019 - 1054; 14056666;
dc.source.bibliographicCitationUNESCO; Right to Education Initiative (UK) (2019) Right to education handbook. pp. 276 978-92-3-100305-9; Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366556.
dc.source.bibliographicCitationVilla, Julio (2011) ¡Buena puntería!.. pero ¿ese era el blanco? Entrevista con Danilo Martuccelli. En: Debates en Sociología. No. 36; pp. 165 - 181; 0254-9220;
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (2020) La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI. En: Miradas Contemporáneas en Educación. 3; pp. 310 978-958-787-177-7;
dc.source.bibliographicCitationMineducación (2009) Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. pp. 158 978-958-891-366-9;
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, Marcela (2019) La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. En: Pedagogía y Saberes. No. 51; pp. 49 - 66;
dc.source.bibliographicCitationPeña, Andrea (2017) ¿La experiencia universitaria influye en el abandono de la universidad?. En: INNOVA Research Journal. Vol. 2; No. 10; pp. 162 - 168; 2477-9024;
dc.source.bibliographicCitationTerraza-Beleño, Walberto (2019) Estrategias de retención estudiantil en educación superior y su relación con la deserción. En: Revista Electrónica en Educación y Pedagogía. Vol. 3; No. 4; pp. 39 - 56;
dc.source.bibliographicCitationJuárez Loya, Angélica; Silva Gutiérrez, Cecilia (2019) La experiencia de ser universitario. En: Revista de Investigación Educativa. No. 28; pp. 6 - 30;
dc.source.bibliographicCitationGonzález, Evelyn (2009) La orientación académica desde el bienestar univesitario. pp. 170
dc.source.bibliographicCitationUseche, Alejandro (2002) Neoliberalismo, educación y desarrollo económico en Colombia. En: Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 2; No. 2; pp. 73 - 106;
dc.source.bibliographicCitationBecerra, Ligia; Forero, Jorge; Santamaria, Pedro (2017) La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. En: Revista Desarrollo y sociedad. No. 78; pp. 59 - 111;
dc.source.bibliographicCitationCEPAL; OREALC (1992) Educación y conocimiento: eje de la tranformación productiva con equidad.
dc.source.bibliographicCitationMineducación (2017) Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia. 1;
dc.source.bibliographicCitationMineducación (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationDíaz-Garay, Iris; Narváez-Escorcia, Iris; Amaya-De Armas, Tulio (2020) El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. En: Rev.Investig.Desarro.Innov. Vol. 11; No. 1; pp. 113 - 126;
dc.source.bibliographicCitationHerrera, Jonathan (2012) Educación y conocimiento: el problema del conocer en la escuela. En: Sophia, Colección de Filosofía de le Educación. No. 13;
dc.source.bibliographicCitationSteinmann, Andrea; Bosch, Beatriz; Aiassa, Delia (2013) Motivación y expectativas de los estudiantes por aprender ciencias en la universidad: un estudio exploratorio. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 18; No. 57;
dc.source.bibliographicCitationSPADIES (2020) Estadísticas de deserción. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion-Institucional/357549:Estadisticas-de-Desercion.
dc.source.bibliographicCitationVries, Wietse de; Arenas, Patricia; Romero, José; Saldaña, Ignacio (2011) ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. En: Revista de la educación superior. Vol. 40; No. 160;
dc.source.bibliographicCitationDubet, Francois; Martuccelli, Danilo (1998) En la escuela: sociología de la experiencia escolar. : Losada;
dc.source.bibliographicCitationPinzón, Catalina (2019) La música alternativa en Bogotá: Experiencias socio-artísticas de los músicos en la escena local y en la industria musical. pp. 25 : Universidad del Rosario;
dc.source.bibliographicCitationMedina, Esteban (1983) Educación, Universidad y Mercado de Trabajo. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 24; pp. 7 - 46;
dc.source.bibliographicCitationRoa, Alberto; Pacheco, Iván (2014) Educación superior en Colombia. Doce propuestas para la próxima década. pp. 384 : Universidad del Norte;
dc.source.bibliographicCitationLaboratorio de Economía de la Educación (2021) Tránsito inmediato a educación superior. 40;
dc.source.bibliographicCitationAraujo, Kathya; Martuccelli, Danilo (2010) La individuación y el trabajo de los individuos. En: Educação e Pesquisa. Vol. 36; No. SPE; pp. 77 - 91;
dc.source.bibliographicCitationAraujo, Kathya (2016) El trabajo de los individuos y la constitución de sujetos en la sociedad chilena: ideales normativos, experiencias sociales y anclajes existenciales. 3;
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectIndividuaciónes
dc.subjectExperienciaes
dc.subjectAnclajes socio-existencialeses
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectUniversidades
dc.subjectExpectativas de futuroes
dc.subject.ddcSociología & antropologíaes
dc.subject.ddcEducación superiores
dc.subject.keywordIndividuationes
dc.subject.keywordExperiencees
dc.subject.keywordFuture projectionses
dc.subject.keywordSocio-existencial anchorses
dc.subject.keywordHigher educationes
dc.subject.keywordUniversityes
dc.titleLa experiencia universitaria y las expectativas de futuro en la culminación del pregrado, en estudiantes de la Universidad del Rosarioes
dc.title.TranslatedTitleThe university experience and future expectations in the ending of the undergraduate education in students of Universidad del Rosarioes
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VegaEstevez-MariaFernanda-2021.pdf
Tamaño:
291.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VegaEstevez-MariaFernanda-2021.ris
Tamaño:
8.06 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Referencias Bibliográficas