Ítem
Acceso Abierto

Los presidios españoles en Norteamérica. Los dragones de cuera
Título de la revista
Autores
García, Francisco
Archivos
Fecha
2015-12
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Cuando escuchamos las palabras apaches o comanches, rápidamente nos viene a la mente una película de indios y vaqueros. La industria cinematográfica norteamericana convirtió en ícono universal a su famosa caballería abandonando su fuerte en rescate de una familia de colonos atacados por los nativos. Pero, siglos antes, otros soldados realizaban la misma misión en esos territorios americanos: eran los conocidos como dragones de cuera. España, desde el siglo XVI, debió defender sus posesiones en América del Norte tanto contra otras potencias europeas como de los ataques de las tribus de “indios barbaros”, denominación española de los indios que no reconocían la soberanía española. Para ello, España construyó un doble sistema defensivo: el primero, basado en fuertes abaluartados, contra los ejércitos europeos que protegieran las fronteras exteriores; y otro, en el interior, gracias a los conocidos como Presidios, junto con las misiones fortificadas.
Abstract
Palabras clave
Presidios españoles en Norteamérica , Industria cinematográfica , Indios barbaros , Historia
Keywords
Spanish Presidios in North America , Film industry , Barbarian Indians , History