Ítem
Acceso Abierto

Ambientes Simulados para el aprendizaje de la Ingeniería Civil
dc.creator | NARVAEZ BELLO, SANDRA PATRICIA | |
dc.date.accessioned | 2020-02-02T18:28:03Z | |
dc.date.available | 2020-02-02T18:28:03Z | |
dc.date.created | 2019-10-10 | |
dc.description | Proyecto presentado por la Universidad Piloto de Colombia para participar por el "Premio Latinoamericano de la Innovación en Educación Superior 2019". El proyecto desarrollado en el Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia, estimula la generación de ambientes propicios de aprendizaje donde la formación es estructurada a partir del hacer, la experimentación y la construcción de escenarios en donde el estudiante asume roles activos de acuerdo a sus intereses y fortalezas; desarrolla su postura y toma decisiones constantes, y soluciones a problemas con niveles de dificultad sistemáticamente monitoreados. La simulación se basa en la construcción de entornos controlados ficticios, a partir de escenarios reales, donde el estudiante aprende a tomar posición y rol dentro de una situación, y se le tensiona para que desarrolle su capacidad de tomar decisiones, responsabilidad, improvisación, evaluación y generación de soluciones, trabajo en equipo, delegación y medición de impacto en torno a su participación. Este proceso se acompaña de un monitoreo de cada una de las situaciones a nivel cognitivo, basado en los aportes de las neurociencias, que permiten medir los niveles de comprensión, el tipo de aprendizaje, estadios de memoria y concentración, los niveles de estrés generados y los procesos metacongnitivos establecidos. La simulación permite aproximar el aprendizaje a la cotidianidad y garantizar que se da un aprendizaje por experiencia. | spa |
dc.format.extent | 13 minutos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | video/mp4 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20782 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20782 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.department | Vicerectoría-Biblioteca | spa |
dc.relation.uri | https://youtu.be/MX7qGGxhAJo | spa |
dc.relation.youtube | https://www.youtube.com/embed/MX7qGGxhAJo | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Conocimiento | spa |
dc.subject | Simulación | spa |
dc.subject | Ambientes de aprendizaje | spa |
dc.subject.ddc | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Innovación educativa | spa |
dc.subject.lemb | Formación profesional de Ingenieros civiles | spa |
dc.subject.lemb | Laboratorios educativos | spa |
dc.subject.lemb | Educación-Métodos de simulación | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil-Problemas, ejercicios, etc | spa |
dc.title | Ambientes Simulados para el aprendizaje de la Ingeniería Civil | spa |
dc.type | conferenceObject | eng |
dc.type.document | Ponencia | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Video | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1