Respuestas del Gobierno

El Ministerio y el Instituto Nacional de Salud siguen en firme de calificar como evento psicogénico masivo los episodios de El Carmen Bolívar. No obstante, algunos entes se han pronunciado a favor de los requerimientos de los padres de familia.

INS: fue un evento de psicógeno masivo
Calendario del estudio epidemiológico por el INS en 2014.

El estudio epidemiológico desarrollado en El Carmen de Bolívar fue delegado por el Gobierno al Instituto Nacional de Salud (INS), adscrito al Ministerio de Salud. El INS entre junio y octubre de 2014 realizó trabajo de campo en el municipio para analizar si existía alguna relación entre la vacuna y los síntomas que estaban presentando la menores. Dicho análisis concluyó que: “Las niñas sí están enfermas, pero esta enfermedad no tiene una relación biológica con la vacuna de VPH, sin embargo la exagerada percepción del riesgo frente a la vacunación fue el detonante para que se presentara el evento psicógeno masivo”.

Los aspectos que evaluaron para llegar a esa conclusión fueron: síntomas que se registraron en las historias clínicas, número de veces que asistieron al hospital central, entrevistas a las afectadas y pruebas de sangre para detectar metales pesados.

La enfermedad diagnosticada por el INS es conocida e investigada en el ámbito psiquiátrico y psicológico como enfermedad psicogénica masiva o psicogénica de masas. Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría es “la rápida propagación de signos y síntomas de enfermedad que afectan a los miembros de un grupo cohesionado, que se origina de un sistema nervioso que implica excitación, pérdida o alteración de la función, por el cual las quejas físicas que se exhiben inconscientemente no tienen una causa orgánica correspondiente”. En otras palabras, cuando un grupo manifiesta síntomas de enfermedad, aunque no existe una causa orgánica.

Los padres no han aceptado ese resultado, creen que es irrespeto justificar los síntomas de sus hijas desde un punto psicológico, cuando los dolores son reales y físicos.

Fabio Bayuelo, médico general del Centro de Salud Giovanni Cristini; institución de salud de primer nivel del municipio, opina que si el INS realizara en este momento el estudio cambiaría el concepto, porque inicialmente no habían enfermedades establecidas para ese grupo de jóvenes, en cambio ahora sí.

Arlet Mercado, médica y directora ejecutiva de Fundación Ser (Operador logístico del Hospital Nuestra Señora del Carmen), considera que el INS hizo lo que pudo en un momento complejo, sin entrar a juzgar el trabajo. Adiciona que los síntomas psicológicos son tan importantes como los físicos y se deben atender.

Marín, indica que la posición del Ministerio de Salud frente a este episodio sigue siendo la que presentó el INS en el 2015. “Si el INS nos dice que fue por una psicógena masiva, estamos con ese diagnóstico como tal, eso fue lo que arrojó el estudio ahí… si el INS hace otro estudio y verifica que hay otra cosa diferente a lo optado, nosotros tenemos que velar por lo que dice este autor que es la competencia de ellos”, dice la funcionaria.

Diez meses del programa de Salud mental
Javier Luna, secretario de Salud de El Carmen de Bolívar.
Foto: Nelson Jones

Durante enero de 2016 y hasta octubre del mismo año se desarrolló en el municipio un programa piloto de salud mental. Según la psicóloga, Laura Valdrich, este programa no pretendía emitir juicio sobre la seguridad de la vacuna, sino orientar a las niñas y padres para llevar una vida mejor al momento de enfrentar las crisis de las adolescentes y los episodios de estrés dentro del núcleo familiar, sin embargo, la mayoría de padres criticó el programa al estar orientado por la parte psicológica y no ofrecer una solución al problema.

El programa fue financiado por el Ministerio de Salud, operado en un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y liderado por la Secretaría de Salud del municipio. El secretario de Salud, Javier Luna, indica que varios padres estuvieron reacios al programa, no obstante, otros lo tomaron y les funcionó.

Maricela Fernández, madre de dos adolescentes afectadas, reconoce que ahora sí existe un problema psicológico porque las jóvenes al verse en un mal estado de salud y no llevar una vida normal se deprimen y hasta intentan quitarse la vida. Fernández cuenta que ha asumido el papel de psicóloga con sus hijas, pues no ha tenido acompañamiento profesional.

¿Se puede reportar un Esavi?

Según la Organización Panamericana de la Salud un Esavi es “cualquier trastorno, síndrome, signo o síntoma que puede o no ser causado por la vacuna o el proceso de inmunización y que ocurre después de la aplicación de una vacuna”.

Para reportar un Esavi, los padres, el paciente o los trabajadores de la salud pueden notificarlo por medio de las IPS diligenciando la Ficha de notificación. Posteriormente la unidad local de salud se encarga de remitir la ficha a la secretaría departamental de Salud, hasta que llegué al INS quien hace el seguimiento a los casos.

Martha Ospina, directora del INS.
Foto: El Espectador

Para conocer los datos exactos de los Esavi de El Carmen de Bolívar y el seguimiento que se ha realizado a estos casos se intentó hablar con Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, quien respondió vía correo que: “El estudio de posibles efectos adversos de un medicamento, no le corresponde hacerlo al Instituto Nacional de salud, es competencia del INVIMA por lo tanto no tenemos información posterior.” Y al insistir sobre el desarrollo y seguimiento por parte del INS sobre el tema en El Carmen de Bolívar y los posibles efectos adversos contestó que: “No ha venido desarrollando ninguno”.

Ospina, agrega que la única asistencia que se ha realizado en el municipio fue el estudio que realizó el INS en el 2014. “Ese estudio de brote inicial y un análisis complementario fue lo que hizo el INS de manera puntual en cumplimiento del citado decreto”, dice la funcionaria.

Sin embargo, Martha Marín, del Ministerio de Salud, indica que es competencia del INS investigar los casos reportados por las unidades prestadoras de salud. “El que nos está investigando de lo que pasó acá es el INS a través de vigilancia epidemiológica de cada territorio, todos los casos que son reportados por las unidades prestadoras de salud que generen datos, todos son investigados por entidad territorial y por INS”, dice Marín.

Cabe indicar que la dirección del INS en ese momento estaba a cargo del médico y magíster en epidemiología, Fernando de la Hoz, quien renunció al cargo un mes después de entregar los resultados en El Carmen de Bolívar. Posteriormente se posicionó un director encargado y desde septiembre de 2015 la médica y magíster en epidemiología, Martha Ospina Martínez asumió el cargo de directora hasta la fecha.

Mónica León, abogada y presidenta de la Asociación Reconstruyendo Esperanza.
Foto: Laura Parra

De la Hoz, también fue quien lideró el estudio de costo y efectividad que realizó la Universidad Nacional comisionada por el Ministerio de Salud. De la Hoz, menciona que en el tiempo que estuvo tuvieron en estudio más de 40 casos de supuestas reacciones adversas por la vacuna VPH, y de igual forma se descartaron un número similar de supuestos casos.

Por su parte, Mónica León, abogada de las menores afectadas a nivel nacional y mamá de una de ellas, manifiesta que hay dos problemas con los Esavi. Uno, los médicos no informan que existe el formato y en la mayoría de las veces se niegan a reportar el caso y dos, no ha existido seguimiento por parte del INS a los casos reportados.

Hasta llegar a las acciones judiciales

Al ver la falta de atención por parte de algunas EPS, los padres han enviado derechos de petición o interpuesto tutelas, algunas han salido favorables. La abogada León ha interpuesto tres tutelas que han fallado a su favor. Actualmente, están a la espera de la acción de grupo que interpusieron como Asociación Reconstruyendo Esperanza contra la farmacéutica Merck Sharp & Dohme, que produce la vacuna con la marca Gardasil

Aunque las órdenes judiciales han hecho que las EPS presten mejor servicio, los padres de familia expresan que no ha sido a cabalidad. Martha Villegas, madre de una de las niñas que falló a favor el Consejo de Estado, indica que la EPS no ha respondido como debería ser por la salud de su hija, a quien diagnosticaron con escoliosis. “Por la EPS no he recibido ningún tratamiento, hasta ahorita es que me están ayudando con la columna… me dieron una cita para diciembre para llevar los estudios que me hicieron y ellos mirarán si me ponen un corrector de postura o es de operación”, cuenta Camila Pelluffo, hija de Villegas.

Actualmente ¿quién trata el tema en el municipio?
Plaza princial de El Carmen de Bolívar.
Foto: Laura Parra

Debido a que los síntomas de las adolescentes continúan y los padres han insistido en buscar soluciones, la gobernación de Bolívar firmó en el 2017 un convenio con la Universidad de Cartagena por 680 millones de pesos, para investigar científicamente qué causó las afecciones de salud de las jóvenes y revisar si hubo relación causa y efecto frente a la aplicación de la vacuna.

Los resultados fueron presentados en mayo de 2018, la principal conclusión fue que los síntomas y enfermedades que padecen las jóvenes son reales; no obstante, el origen de la patología que padecen sigue siendo desconocido.

Según el médico científico, Jesús Olivero Verbel, expuso que seleccionaron a 283 adolescentes a partir de las bases de datos de la gobernación de Bolívar. Algunos de los hallazgos por parte del equipo de pediatría fueron: 90% coinciden con dolor torácico (entre el cuello y el abdomen superior), 87% disnea (dificultad en la respiración) y 84% síncope (pérdida de conciencia transitoria y de tono postural), 73% palpitaciones, 67% dolor muscular, 64% artralgias (dolor de articulaciones), 49% alteraciones de la marcha y 46% pérdida de visión, entre otros.

También realizaron extracción del ADN por medio de las muestras de sangre que tomaron de las jóvenes, dicho análisis indicó características genéticas asociadas a enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, Guillain Barré y artritis reumatoide.

Otros de los diagnósticos que hallaron fueron trastorno depresivo debido a enfermedad médica, inflamaciones alérgicas crónicas y desnutrición. Olivero dijo que la situación de las adolescentes de El Carmen de Bolívar es un problema de salud pública que debe ser atendido por medio de un programa integral.

Por parte del Ministerio de Salud, Martha Marín, explica que actualmente existe un acompañamiento territorial con base a las situaciones que se presenten en el municipio. Afirma que ellos velan para que se garantice lo que ellos necesitan, según la competencia de cada actor: las EPS, las IPS y la entidad territorial. Adiciona que la administración municipal no ha cumplido con algunos acuerdos.

Rafael Gallo, alcalde del municipio de El Carmen de Bolívar, indica que ellos les han colaborado a los padres facilitando recursos económicos cuando han tenido que viajar a otras ciudades y a través de las secretarías de Salud insistiendo en la atención de las adolescentes, pero sostiene que “es un caso de grandes proporciones que el municipio de El Carmen de Bolívar no está al alcance de atenderlos por sí mismo y de dar una solución definitiva, un tema que requiere de la participación del gobierno nacional de manera directa”.

Estado actual del Programa de vacunación
Hospital Nuestra Señora del Carmen.
Foto: Laura Parra

Marín, indica que Colombia fue un país modelo durante el 2012 y 2013 por la exitosa inclusión de la vacuna. Después del episodio en El Carmen de Bolívar las cifras disminuyeron significativamente, la cobertura pasó del 95% al 14%, para el 2017 la cobertura aumentó al 34%. El total de dosis suministradas desde la inclusión de la vacuna hasta agosto de 2017 fue de 6’718.512, según información del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones).

La Liga Contra el Cáncer junto al Ministerio de Salud están trabajando por la reactivación del programa. Carlos Castro, oncólogo y director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, dice que ha tomado la vocería en este tema porque no quiere que en 20 años los índices de mortalidad por cáncer de cuello uterino incrementen. Han adelantado campañas en departamentos como en Casanare, Arauca, Huila y Cauca.

► En otros países

Actualmente la vacuna se aplica en 68 países. Hasta el momento en ningún país ha sido suspendida. Solo en Japón el Ministerio de Salud acordó dejar de recomendar la vacuna debido a los efectos adversos registrados en el país relacionados con dolor agudo y crónico. La tasa de vacunación paso del 80% al 1%.

Según Medscape, sitio web de referencia en el ámbito de la salud, surgió un fenómeno en América Latina donde las tasas de vacunación por la vacuna contra el VPH disminuyeron. “...en Brasil, en apenas un año (2014-2015) la aplicación de la primera dosis se redujo 23%. En México, la primera dosis alcanzó 85% de cobertura, y la segunda, 67%. En Panamá, la cobertura se redujo de 89% en la primera dosis, a 46% en la segunda. En Argentina, donde más de 80% de las niñas recibió la primera dosis, apenas 60% se presentó para la segunda, y 50% para la tercera”.

Algunos países han incluido a los jóvenes varones en el calendario para recibir la vacuna, como Australia, Suiza, Noruega, Estados Unidos y Canadá. Australia es el país con mayor cobertura, en el 2016, el 78.6% de las niñas de 15 años y el 72.9% de los niños de la misma edad estaban vacunados, según datos publicados por la Henry J. Kaiser Family Foundation.

Laura Parra Florez - Investigación, textos y producción

Asesor y editor
Óscar Parra
Creativo visual
Nelson Jones
Montaje web
Alejandro Ballesteros
Alejandro Bautista
Sonidos y gráficas de apoyo
Dig cc mixter
Freepik

Bogotá, Colombia - 2018