Especialización en Cirugía Vascular Periférica y Angiología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Cirugía Vascular Periférica y Angiología por Director "Barrera Carvajal, Juan Guillermo"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoDesenlaces de endarterectomía carotidea temprana en la Fundación CardioInfantil La Cardio en el periodo comprendido desde el 2018 al 2021(2023-07-05) Florez Amaya, Paula Camila; Barrera Carvajal, Juan Guillermo; Camacho Mackensie, Jaime; Buitrago Morales, Daniel AlejandroIntroducción: La enfermedad aterosclerótica en la arteria carótida con estenosis significativa de su luz en pacientes con síntomas isquémicos cerebrovasculares presume nuevos y repetitivos eventos isquémicos; por lo que el manejo médico óptimo, y quirúrgico tanto abierto como endovascular busca disminuir la severidad e incapacidad que genera en estos pacientes. Se pretende describir las características sociodemográficas y factores de riesgo, así como precisar la técnica quirúrgica y resultados en el posoperatorio mediato en los pacientes intervenidos de endarterectomía carotídea posterior a algunos síntomas isquémicos neurológicos, durante el periodo 2018-2021 en la Fundación Cardioinfantil – laCardio. Materiales y métodos: Estudio transversal observacional de tipo descriptivo retrospectivo, que incluyó todos los pacientes con estenosis carotidea sintomática, candidatos a endarterectomía carotidea temprana (primeros 14 días posterior al evento) se obtuvo información de las características sociodemográficas y resultados clínicos de la base de datos del servicio de cirugía vascular y angiología. Resultados: Se evaluaron 19 pacientes con mediana de edad de 77 años, el 57.89% de género masculino. Entre los factores de riesgo se encuentran 78,95% hipertensión arterial, 63,16% dislipidemia, diabetes mellitus el 31,58% y enfermedad coronaria el 10,53%. El 73,68% de los pacientes presentaron evento cerebrovascular agudo con mediana de 2.5. de puntuación en la escala de NIHSS. El tiempo de intervención posterior al evento cerebrovascular o síntoma isquémico se realizó al séptimo dia. Como desenlaces no se reportó mortalidad durante la hospitalización y se reintervino un paciente en el posoperatorio inmediato por sangrado quirúrgico. Conclusiones: El manejo multidisciplinario de los pacientes con enfermedad carotidea sintomática, con un equipo de expertos en diagnóstico clínico, interpretación de imágenes, manejo médico y tratamiento quirúrgico, demuestra desenlaces favorables en el posoperatorio mediato cuando se interviene antes de 14 dias posteriores al evento cerebro vascular, independientemente del NIHSS de ingreso del paciente.
- ÍtemAcceso AbiertoInforme final como asistente de investigación: grupo de investigación cirugía vascular y endovascular(2024-08-22) Sanabria Arévalo, Lina María; Barrera Carvajal, Juan GuillermoDocumento final producto de ASIS como asistente de investigacion de grupo de Cirugía Vascular Periférica, donde se muestra la información y el contenido de 8 de lo proyectos trabajados.