Televisión
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Televisión por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoDiplomacia indígena(Universidad del Rosario, 2016) Santamaria-Chavarro, Angela Del Pilar; Quigua, Norey; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioHoy en día existen en Colombia alrededor de 87 pueblos indígenas, cifra que demuestra que este es un país multicultural. De ahí, parte la importancia de formar líderes en estas comunidades para que se hagan partícipes de los aspectos decisivos de la nación. En esta emisión se dará una mirada más cercana a la situación actual de las comunidades indígenas de nuestro país; así como también, se reconocerá la manera en que se preserva la existencia de estas culturas en el territorio naciona.
- ÍtemAcceso AbiertoEmprendimiento e innovación en Colombia(Universidad del Rosario, 2016) Valero, Nancy; Cheyne García, José Alejandro; Diálogo MayorEn la actualidad son muchos los obstáculos que se le presentan a cientos de universitarios, recién egresados o incluso profesionales con gran trayectoria en el mundo laboral. En marzo del presente año la tasa de desempleo en el país fue del 10.1% y el promedio salarial al cual puede aspirar un recién graduado es de 1.200.000 pesos, cifras desalentadoras para la economía de muchas familias colombianas y por supuesto jóvenes con ganas de salir adelante.
- ÍtemAcceso AbiertoReforma tributaria(Universidad del Rosario, 2016) Suarez Montoya, Aurelio; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLa Reforma Tributaria ha despertado infinidad de dudas entre la ciudadanía, pues además de afectar o beneficiar el bolsillo de determinados sectores del país, también ha sido un tema de suma importancia para el crecimiento de la economía y la consolidación del peso colombiano, el dólar y demás mercados con intereses monetarios del país.
- ÍtemAcceso AbiertoMedio ambiente urbano(Universidad del Rosario, 2016) Fonseca, Carlos; Jimenéz-Reynales, Nathaly; Hernández, Marisol; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioColombia se caracteriza por poseer un patrimonio natural envidiable, pero a pesar de esto, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado. La mayoría de personas relacionan la protección del medio ambiente con la preservación de la naturaleza, los animales, el agua y la tierra. Sin embargo, la problemática ambiental que se vive en las ciudades es totalmente diferente.
- ÍtemAcceso AbiertoBogotá 2025(Universidad del Rosario, 2016) Díaz, Jorge Mario; Botero Ospina, María Helena; Ayala, Ricardo; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioEn Bogotá durante el año 2015, se ha venido llevando a cabo un proyecto para el desarrollo y la construcción de una ciudad líder y con un mejor futuro, el cual busca unir a diferentes actores y expertos en diferentes temas para explotar el potencial que tiene la capital colombiana.
- ÍtemAcceso AbiertoArte y reconciliación(Universidad del Rosario, 2016) Borrero, Alejandra; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioHoy en día el arte juega un papel fundamental en la sociedad, pues se comunica de maneras en las que anteriormente la gente no lo hacía… para esto, queremos enfocarnos especialmente en las mujeres colombianas, que han sido maltradas física o psicológicamente o que por alguna u otra razón, se encuentran sindicadas sufriendo el encierro de una cárcel.
- ÍtemAcceso AbiertoEducación médica en Colombia(Universidad del Rosario, 2016) Quintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo; Esguerra, Herman; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioHoy en día, se están formando estudiantes que salen a trabajar en un sistema de salud con mayor presión laboral, emocional, económica, etc. pero si bien es cierto, el país no está contando con egresados suficientes de las especializaciones que se requieren. Sin embargo, con la ley estatutaria 1751 del 2015, los profesionales de la salud podrán tener autonomía en sus decisiones al momento de tratar a un paciente, se les garantiza condiciones laborales justas y dignas que les permitan incrementar sus conocimientos, así como también, se busca garantizar equidad dentro del sistema de salud.
- ÍtemAcceso AbiertoEconomía Naranja(Universidad del Rosario, 2016) Estévez, Carlos; Pérez, Jairo; Parra, Alfonso; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioEs importante mostrar el valor y crecimiento de la propiedad intelectual de las personas, pues campos como el diseño, el cine, las artes desde todas sus matices, la escritura, la televisión y el mundo de la moda y entretenimiento están moviendo gran parte del PIB (Producto Interno Bruto) de los países que han desarrollado la denominada “economía naranja”. En América Latina y el Caribe genera 175.000 millones de dólares de los cuales 18.800 millones circulan en el comercio mundial, además de crear 10 millones de empleos en la región. En esta emisión, se analizará este concepto que tal vez, no es conocido por muchos.
- ÍtemAcceso AbiertoEmpresarios y paz(Universidad del Rosario, 2016) Calle, Arturo; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioSegún la primera encuesta empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá del año pasado; cerca de 1.400 empresas en Colombia, entrevistados sus gerentes o empresarios, el 55% de apoyan directamente los diálogos de paz de La Habana; mientras que un 70% ve posible estos diálogos a largo plazo pues aumentarían directamente la inversión extranjera en un 85% y en un 72% el crecimiento económico. Estos resultados lo que muestran es que los empresarios consideran importante su participación en el proceso de paz.
- ÍtemAcceso AbiertoPeriodismo y humor(Universidad del Rosario, 2016) Montoya, Alexandra; Sánchez, Cristian; Martínez, Betto; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioRelatar la realidad mezclada con humor y sátira ha sido la herramienta de crítica política nacional que desde un análisis periodístico permite que la sociedad se informe pero sobre todo, disfrute del acontecer nacional de una manera más amable.
- ÍtemAcceso AbiertoInternacionalización de la Educación Superior(Universidad del Rosario, 2016) Hoyos, Juan Guillermo; Castro, Juan Pablo; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLa Internacionalización de la Educación Superior es un proyecto que se ha venido desarrollando desde la década de los noventa, donde participan la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Icetex y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el Sena para optimizar la calidad de los sistemas educativos de la región de América Latina y el caribe.
- ÍtemAcceso AbiertoFrontera Colombo - Venezolana(Universidad del Rosario, 2016) Sierra, Marina; Ramírez Arcos, Hugo Eduardo; Umaña, Germán; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioCúcuta es una de las ciudades fronterizas latinoamericanas que goza de un comercio rentable y diverso para el país, en parte, por su cercanía y dinamismo con la ciudad venezolana San Antonio. Sin embargo, la tensión que se ha venido presentando entre ambos países hermanos ha afectado el área comercial, económica y social y esto, empieza a verse reflejado en las largas filas de vehículos en las estaciones de gasolina, muertes por falta de asistencia médica especializada, deserción escolar y universitaria, desempleo, escasez, el cierre de la mayoría de las empresas por falta de mano de obra calificada, entre otros.
- ÍtemAcceso AbiertoMovilidad en Bogotá(Universidad del Rosario, 2016) Flórez, Juan Carlos; Rojas Parra, Fernando; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLa movilidad en Bogotá es un tema que es causante de inconformidades, protestas y discusiones constantes. Las medidas de las últimas alcaldías parecen paliativos muy débiles frente a una situación grave y creciente de la ciudad. La ampliación de vías, la medida del pico y placa, el estímulo al uso de la bicicleta, los cambios de horarios, el aumento de rutas de Sistema Integrado de Transporte, el Transmilenio, etc., son medidas que parecen no resolver la situación. , La capital colombiana está habitada por 7 millones 878 mil 783 personas, según cifras del DANE, de las cuales, aproximadamente 2.3 millones son usuarias diarias de Transmilenio. Es por esto, que es importante analizar los problemas y posibles soluciones, no sólo del sistema Transmilenio, sino de la movilidad en general de la ciudad.
- ÍtemAcceso AbiertoMedio ambiente(Universidad del Rosario, 2016) Guzmán Hennessey, Silvia; Gómez, Silvia; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioEl gran problema y el gran reto hoy en el planeta es la reducción de los gases contaminantes que emiten los países provocando el famoso efecto invernadero. Efecto que viene produciendo un importante calentamiento de la Tierra y el aumento preocupante y sostenido del clima, con los graves efectos que ello produce en la agricultura, en la producción de alimentos, en la disminución de las fuentes naturales de agua, en los niveles de contaminación de las ciudades, en el aumento de cáncer de piel, alergias, el aumento del nivel del agua del mar, con la consecuente afectación a la fauna y flora marina y a las poblaciones costeras, etc. A esto hay que sumarle los cambios, casi impredecibles, del clima en el mundo: sequías prolongadas, lluvias torrenciales y disminución de las cosechas. Es por esto, que en esta emisión se analizará este problema, frente al cual debemos actuar ya y con contundencia.
- ÍtemAcceso AbiertoEducación y desarrollo rural(Universidad del Rosario, 2016) Lavacude, Kenny; Sacramento Soriano, María; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioSegún datos del 2015 del Ministerio de Educación, de cada dos adolescentes que entran al sistema educativo en el sector rural, sólo uno se gradúa y según el Dane, como para poner un ejemplo, la tasa de analfabetismo de la Guajira rural es del 60 % y uno de cada tres estudiantes del Chocó es analfabeta.
- ÍtemAcceso AbiertoCiencia en Colombia(Universidad del Rosario, 2016) Reynolds Pombo, Jorge; Ríos-Rincón, Adriana M.; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioHoy en día, vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez hay más tratados de comercio que hacen que la competitividad económica dependa de la capacidad científica para generar conocimiento y tecnologías propias. De ahí, que este no es un asunto que competa sólo a unos pocos, sino a toda la sociedad por la necesidad de incrementar la inversión en investigación científica en Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoCreación del Ministerio de Ciencia y Tecnología(Universidad del Rosario, 2016) Delgado, Gabriela; Agudelo, Ivan; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLa creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología es una propuesta que viene estudiándose desde hace ya, varios años y que ha contado con el apoyo de muchas organizaciones científicas y tecnológicas y por supuesto de líderes en el tema. Esto, podría llegar a ser una ventana importante para promover el emprendimiento del país, a fin de estimular y aprovechar los resultados de investigación y la transferencia de conocimiento como factores claves de desarrollo humano, social, científico, tecnológico, cultural y económico a nivel local, regional y nacional. En esta emisión, se dialogará sobre el establecimiento de políticas de estado que fomentan el desarrollo humano por medio de la ciencia, tecnología y la creación de un ministerio que se encargue de exaltar y regular todo lo que tenga que ver con ello.
- ÍtemAcceso AbiertoHistoria Universidad del Rosario(Universidad del Rosario, 2016) Nieto Arango, Luis Enrique; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLa Universidad del Rosario desde su fundación es una institución de y para sus estudiantes, la cual, como lo indica en su visión, mueve fronteras a través de la investigación y la promoción de la equidad y la diversidad, articulando la función docente a las funciones de investigación y extensión con el fin de abrir nuevas fronteras del conocimiento, es decir, que es una ‘universidad de docencia que hace investigación’.
- ÍtemAcceso AbiertoViolencia intrafamiliar(Universidad del Rosario, 2016) Cuadros, Isabel; Zambrano, María Victoria; Prada, Luis; Diálogo MayorEn Colombia, según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el año pasado se registraron casi 70 mil casos de violencia intrafamiliar en el país, de los cuales, el 65 % de ellos,fueron agresiones de pareja. En este programa se reconocen sus causas, efectos y clases, analizada desde distintas ópticas y profesiones.
- ÍtemAcceso AbiertoMedios de comunicación y su compromiso con el proceso de paz(Universidad del Rosario, 2016) Restrepo, Javier; López de la Roche, Fabio; Diálogo Mayor; Roveda Hoyos, AntonioLos medios de comunicación en los últimos años se han encargado de narrar la guerra. Es importante analizar la forma en la que se han manejado los temas referentes al proceso de paz y del conflicto armado en Colombia. Es por esto, que en este programa se hablará de paz, reconciliación y acuerdos. Además, se reconocerá el papel de la Academia y cómo se forman comunicadores para la paz.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »