Informes de la Clínica Jurídica Internacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Informes de la Clínica Jurídica Internacional por Fecha de publicación
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoILCR. International Law Clinic Reports. Informes de la Clínica Jurídica Internacional. Vol. 3(2021-08-09) Olasolo Alonso, Héctor; Bohórquez Murcia, Daniela; Campos Sánchez, Sofía; Corradine Charry, Daniela; Jaramillo Gómez, María Fernanda; Lema González, Andrés Felipe; Linares Botero, Sofía; Mosquera López, Sara Paula; Velásquez Medina, Gabriela; Blaise MacLean, R.J.; Sánchez Sarmiento, Andrés; Villarraga Zschommler, Luisa; Henández Cortés, Clara Esperanza; Clínica Jurídica Internacional; Villacís Cuesta, RenánEl tercer volumen de la colección International Law Clinic Reports (ILCR) / Informes de la Clínica Jurídica Internacional (ICJI) aborda varias cuestiones importantes que se han planteado al caso Katanga y el caso contra Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé ante la Corte Penal Internacional (CPI). Al referirse a áreas tan diversas como los motivos para excluir la responsabilidad penal, los criterios para la determinación de la pena y las modalidades de reparación, muestran la capacidad de la Clínica de Jurídica Internacional para brindar un análisis integral sobre cualquier temática de Derecho Internacional Penal (DIP) que sea relevante para las actuaciones de la CPI. Sobre este marco el presente volumen contiene los siguientes artículos: Contenido y naturaleza vinculante para las decisiones de sobreseimiento de los requisitos previstos en el artículo 74 (5) del Estatuto de la Corte Penal Internacional - Cuestiones procesales relativas a la decisión de la Sala de Primera Instancia I de la Corte Penal Internacional de sobreseer el caso contra Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé - ¿Es ser un ex niño soldado una circunstancia relevante para la determinación de la pena? Especial atención al caso Ongwen ante la Corte Penal Internacional - La responsabilidad penal conforme al derecho interno de los niños soldados menores de 15 años víctimas de reclutamiento forzado.
- ÍtemAcceso AbiertoILCR. International Law Clinic Reports. Informes de la Clínica Jurídica Internacional. Vol. 4(2023-05-19) Olasolo Alonso, Héctor; Blaise MacLean, R.J.; Villarraga Zschommler, Luisa; Linares Botero, Sofía; Freydell, Federico; Abril Rincón, Anggie Paola; Bocanegra Oyola, Valentina; Bonilla Tovar, María Juliana; Bustamante Chávez, Sol Cristina; Gómez Salgado, Valentina; Guerrero Gutiérrez, Daniel Camilo; Guzmán Salinas, Laura Daniela; Hurtado Fonseca, Andrea Jimena; Martínez Agudelo, Ana María; Petronilla Cruz Quispe, Dayanna Margot; Tobón Vélez, Laura; Velásquez Aponte, Daniela; Herrera Carbuccia, OlgaEl cuarto volumen de la colección International Law Clinic Reports (ILCR) / Informes de la Clínica Jurídica Internacional (ICJI) aborda cuestiones jurídicas relacionadas con el sistema de reparaciones de la Corte Penal Internacional, en esta ocasión se analiza la cuestión jurídica del daño transgeneracional. El daño transgeneracional fue identificado en los descendientes de los sobrevivientes del Holocausto y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. Los crímenes graves previstos en el Estatuto como la violación, los abusos sexuales, el genocidio, las masacres, entre otros, pueden afectar generaciones futuras provocando consecuencias traumatizantes en los descendientes que podrían dar lugar a reparación.
- ÍtemAcceso AbiertoILCR. International Law Clinic Reports. Informes de la Clínica Jurídica Internacional. Vol. 1(2020-07) Editorial Universidad del Rosario; Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia; Olasolo Alonso, HéctorILCR (International Law Clinic Reports - Informes de la Clínica Jurídica Internacional) podrá conocer: La Clínica de Derecho Internacional (CJI) se realiza anualmente en alianza con la Oficina de Defensoría Pública para las Víctimas (OPCV) de la Corte Penal Internacional (CPI) y el Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH). Durante un año, los miembros de la CJI realizan una capacitación intensiva y forman un grupo de investigación dedicado a responder a uno o varias cuestiones jurídicas planteadas por la OPCV. Una vez finalizado el trabajo de investigación, los resultados se traducen al inglés y se incluyen en un informe que se envía y presenta oralmente a los miembros de la OPCV en La Haya (Países Bajos). El proyecto de capacitación integral de la Clínica de Derecho Internacional gira en torno a los miembros de CJI, que se convierten en la figura central en el proceso de formación, el cual se basa en la comprensión de que el conocimiento se obtiene principalmente a través de la observación, la experimentación y el razonamiento. En este proceso de naturaleza no directiva, la función principal del profesor es plantear problemas y presentar varias alternativas posibles para abordarlos, que deberán ser resueltos conjuntamente por los miembros de CJI a través del trabajo en equipo. El proceso de capacitación de la CJI también se dirige a proporcionar herramientas a aquellos que participan en él para articular una forma coherente de estar y comprender el mundo, discutiendo los valores y problemas humanos y sociales, y fomentando el sueño de los jóvenes de una sociedad internacional diferente que les dote de sentido a la vida (el Proyecto Pedagógico de la Clínica de Derecho Internacional se puede consultar en: https://www.urosario.edu.co/Clinica-Juridica-Internacional/ Proyecto-Pedagogico/).
- ÍtemAcceso AbiertoILCR. International Law Clinic Reports. Informes de la Clínica Jurídica Internacional. Vol. 2(2020-11-09) Olasolo Alonso, Héctor; Editorial Universidad del Rosario; Universidad del Rosario. Facultad de JurisprudenciaEl segundo volumen de la colección International Law Clinic Reports (ILCR) / Informes de la Clínica Jurídica Internacional (ICJI) aborda varias cuestiones importantes que se han planteado en los casos Bemba y Ongwen ante la Corte Penal Internacional (CPI). Al referirse a áreas tan diversas como los motivos para excluir la responsabilidad penal, los criterios para la determinación de la pena y las modalidades de reparación, muestran la capacidad de la Clínica de Jurídica Internacional para brindar un análisis integral sobre cualquier temática de Derecho Internacional Penal (DIP) que sea relevante para las actuaciones de la CPI.