Volumen 48 N. 438 Octubre 1955
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 48 N. 438 Octubre 1955 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLa formación de capital y la banca en los países nuevos(1955-10-01) Miani, AlfredoAntes de entrar a examinar el problema de la formación de capital en los países nuevos conviene definir el sentido en que usaremos esta denominación. No vamos a interpretarla de acuerdo a su revelación geográfica, ni nos ceñiremos a criterios históricos o culturales.
- ÍtemAcceso AbiertoUna concepción criminológica(1955-10-01) Osorio, RafaelUna noción histórica ya muy conocida es la de que la evolución del derecho penal cambió su curso cuando el eje de su órbita se trasladó del ente jurídico delito al ente universal hombre.
- ÍtemAcceso AbiertoNombre comercial y marca de comercio(1955-10-01) Betancur, CayetanoQuien tenga a la vista la Ley 3975, de la República Argentina, al confrontarla con nuestra Ley 31 de 1925, en su sección segunda, relacionada con las marcas de fábrica, de comercio y de agricultura, podrá advertir que esta última fue redactada casi al hilo del estatuto del país austral.
- ÍtemAcceso AbiertoUn itinerario hacia Dios(1955-10-01) Rodriguez, EdilbertoYa es un lugar común, cuando se trata de exponer la doctrina de Gabriel Marcel, señalar su repugnancia por todo sistema, quizá mayor que la de los demás existencialistas, para ponderar así la dificultad de llegar a una síntesis clara de su pensamiento.
- ÍtemAcceso AbiertoAgenda(1955-10-01) Autor desconocidoNotas bibliográficas: Thomas Mann. Bela Bartok. Libros recomendados. Biblioteca de la Presidencia de la República
- ÍtemAcceso AbiertoEl régimen de minería del Nuevo Reino de Granada al tiempo de la Independencia(1955-10) Ots Capdequi, José MaríaEn otras publicaciones nuestras hemos estudiado, en términos generales, la evolución histórica del régimen de minería en la América española durante el período colonial…
- ÍtemAcceso AbiertoVitoria y Las Casas, ante América(1955-10-01) Porras, Gabriel FranciscoEn 1492, España incorpora las vastas tierras americanas a la geografía universal, las brinda a la obra civilizadora de sus misioneros y a la acción creadora de sus capitanes…
- ÍtemAcceso AbiertoFundamentos de la banca comercial(1955-10-01) Copete Lizarralde, IgnacioLa dinámica inteligencia del actual Superintendente Bancario, doctor Jorge Echeverri Herrera, juzgó conveniente promover un ciclo de conferencias sobre moneda, banca y política fiscal…
- ÍtemAcceso AbiertoLa soledad de Fray Luis de León(1955-10-01) Castro Silva, José VicenteTodos los países de habla castellana glorifican al Maestro Fray Luis de León. Aquí se encomian las cláusulas densas y robustas de su prosa; allí se dicen loores a la dulzura, al arcano y al vigor de sus, versos; muchos se emplean con notable pericia en escudriñar los casos de la vida del Maestro…
- ÍtemAcceso AbiertoIntroducción al estudio de la orfebrería indígena colombiana(1955-10-01) Acuña, Luis AlbertoLa fama atribuida a Colombia como país extraordinariamente rico en oro no sólo se justifica por la abundancia de sus yacimientos sino, de especial manera, por haber sido, en la época prehispánica, tierra de incontables y habilísimos orfebres.
- ÍtemAcceso AbiertoDe los explosivos de antaño a la bomba H(1955-10-01) Lolli, Ferruccio"Maestro ¿que armas cree usted que se usarán en la cuarta guerra mundial, ya que sabemos que en la tercera se emplearán las bombas atómicas y la bomba H?” sin reflexionar mucho, Fermi contestó: “ yo creo que al hombre no le quedará sino el arco, la flecha y la honda…”
- ÍtemAcceso AbiertoDe la sociedad en comandita simple(1955-10-01) Rocha, AntonioLa capacidad de la mujer casada para entrar en sociedades con su marido la de los menores para ser socios comanditarios.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio Económico de América Latina, 1954(1955-10-01) CepalLa Comisión Económica para la América Latina de las Naciones Unidas celebró su sexto periodo de sesiones en Bogotá durante los primeros quince dias del mes de septiembre. Uno de los principales temas tratados fue eI Estudio Económico de Ameríca Latina, 1954, realizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. Ofrecemos a nuestros lectores el resumen que de este estudio realizó la Oficina de Prensa de la CEPAL.