Volumen 47 Número 431 Abril-Junio 1951
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 47 Número 431 Abril-Junio 1951 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAntología poética(1951-05-01) Sáchica Aponte, Luis Carlos; Uribe Pinto, RobertoUn poeta de ahora. Poemas: Espera, plegaria para una niña que no canta, surtidor en el chico, rama florecida, oración en el huerto, paisaje casi triste.
- ÍtemAcceso AbiertoItinerario de una literatura(1951-04-01) Caparroso, Carlos ArturoEvidente nuestra producción literaria, la de ahora y la de antes, es relativamente parva, desigual y no siempre de excelente calidad.
- ÍtemAcceso AbiertoActos oficiales(1951-06-01) Castro Silva, Jose Vicente; Fonseca Neira, Jose M.Decretos febrero de 1951 por el cual se hacen nombramientos de inspectores de estudio, prefecto general. Pésames, el rector presenta al señor don Octavio Amaya y su dignísima familia su más profunda manifestación de pesar por el fallecimiento de Luis E. Amaya Galarza, ex-alumno de este Colegio, y los acompañan de corazón en esta hora de infinita pena. Correspondencia. Elección de vicerrector.
- ÍtemAcceso AbiertoHerman Hesse, una aristócrata de la literatura(1951-04-01) Cardoso Isaza, JorgeLas obras de Hesse son perjudiciales: son como las drogas heroicas, que producen gran placer mientras dura su efecto, haciendo vivir a quienes bajo él se encuentran episodios violentos, emocionantes, profundos…
- ÍtemAcceso AbiertoTrayectoria del pensamiento político colombiano(1951-05-01) Tejada, Francisco Elías deHablar de la historia del pensamiento político colombiano, en Salamanca, no acerca a nuestros oídos la trayectoria de un pueblo extraño, sino los avatares ideológicos de una gente nacida al calor de esta Castilla emprendedora y madre, en cuya más antigua e incomparable Universidad nos encontramos. Pero es que, además, por si no fuere ya de sobrado peso tal consideración, son muchos los lazos que anudan a nuestro grande centro cultural con los hermanos de la tierra de Nueva Granada.
- ÍtemAcceso AbiertoInvestigación del carácter del educando por la observación psicológica(1951-04-01) Muñoz, JesúsEs noble y obligado afán de todo educador lograr que los gérmenes de perfección y dignidad humana que el educando atesora, alimentados por los factores llegados a éste del exterior, se robustezcan, se desarrollen y logren aproximarse, cuanto sea posible, a la plenitud integral digna del hombre.
- ÍtemAcceso AbiertoLa real hacienda del Nuevo Reino de Granada en los primeros años del siglo XIX(1951-04-01) Ots Capdequi, José MaríaEl sistema de las Intendencias, de acusada raigambre francesa, establecido por los monarcas españoles de la Casa de Barbón en la segunda mitad del siglo XVIII, siguió siendo el nervio de la organización fiscal en estos primeros años del siglo XIX que venimos estudiando.
- ÍtemAcceso AbiertoLa moneda de una obra de Shakespeare(1951-04-01) Echeverri Herrera, JorgeShakespeare aparece, a los ojos de la generación contemporánea, como un dios de leyenda que habitara el empíreo de la sabiduría. El raro brillo de su cetro monárquico se proyecta en tal forma sobre todos los ámbitos de la vida y del alma, que al volver la mirada a la mansión del genio es forzoso advertir una pávida sensación de misterio y de deslumbramiento.
- ÍtemAcceso AbiertoLa consideración de valor de los instrumentos negociables, y la causa de las obligaciones(1951-05-01) Zuleta Torres, BernardoVeintiocho años después de expedida la Ley 46 de 1923 sobre Instrumentos Negociables, y a pesar de que se ha repetido hasta la saciedad que el estatuto cambiario de origen anglosajón es un elemento extraño dentro de nuestra tradición jurídica, ni en la cátedra universitaria, ni en la jurisprudencia, se ha desarrollado un criterio concreto de interpretación que pueda convertir el derecho cambiario en una entidad con vida propia.
- ÍtemAcceso AbiertoCrítica a la concepción de la escuela clásica sobre el homicidio preterintencional(1951-05-01) Porras, Eduvino MateusEl homicidio preterintencional como modalidad del homicidio voluntario.
- ÍtemAcceso AbiertoLa sociedad de estudios juridicos(1951-06-01) Uribe, DiegoEl 23 de marzo de 1950, un grupo de alumnos del segundo curso de Jurisprudencia de este Colegio Mayor (los señores Gastón Abello Falquez, Miguel Aguilera Rogers, Jorge Cardoso Isaza, Gustavo de Greiff Restrepo, Luis Roberto García Díaz-Granados, Ignacio Goenaga Diago, Humberto González Narváez, Francisco Leuro Cordero, Álvaro Pinzón Velásquez y Diego Uribe Vargas) decidió celebrar la primera sesión de una Sociedad de Estudios Jurídicos que, con ese mismo acto, ellos fundaban.
- ÍtemAcceso AbiertoEl movimiento antiesclavista en Colombia(1951-05-01) García, Julio CésarSin mermar un ápice de la abominación a la esclavitud, fuerza es reconocer que en un sentido relativo y dentro de la evolución de la humanidad esa iniquidad representó un avance: en las luchas del hombre contra el hombre, cuando éste era lobo para sus semejantes según la frase de Plauto: Homo homini lupus, el vencedor empezó por aniquilar al vencido satisfacer con él una necesidad de alimento o saciar un apetito brutal.
- ÍtemAcceso AbiertoBolivar y la Carta de Jamaica(1951-04-01) Posada Forero, ArturoHabiendo sido víctima el Libertador de la envidia, la traición, la ambición, la falta de hombría y lealtad de algunos de sus subalternos en la plaza militar de Cartagena a principios de 1815, "para no promover una guerra civil" entregó el mando de sus tropas a los ambiciosos.
- ÍtemAcceso AbiertoNotas para la historia de la filosofía. (Platón)(1951-02-01) Castro Silva, José Vicente“Platón pretende definir cuáles son las mejores condiciones sociales para establecer en la tierra la perfecta dominación del Bien y realizar el máximum de orden y de justicia. Introduce las tres clases sociales…”
- ÍtemAcceso AbiertoLas fuentes del derecho y el código de Napoleón(1951-05-01) Rouast, AndréLa cuestión que debe ser estudiada no es la referente a aquellas fuentes primeras o anteriores a las utilizadas por los redactores del Código de Napoleón: Derecho Romano, Derecho Canónico, costumbre, Ordenanzas reales, Leyes del periodo revolucionario.
- ÍtemAcceso Abierto
- ÍtemAcceso AbiertoCrónica de mayo(1951-06-01) [Autor desconocido]El quinto mes del año ha sido tradicionalmente consagrado a la Madre de Dios. Ignoramos la antigüedad de esta costumbre. Pero comprendemos sí que ella revela una exquisita penetración de quienes la iniciaron: Mayo es mes de primavera…