Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades
URI permanente para esta colección
En el marco del Lanzamiento de la Política Institucional de Acceso Abierto, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - CRAI de la Universidad del Rosario generó un espacio de debate acerca de las diferentes perspectivas del Acceso Abierto desarrollado en el evento denominado "Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades".
Examinar
Examinando Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades por Título
Mostrando1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAcceso abierto : una mirada desde la edición universitaria. El caso de la Universidad del Rosario(2017) Córdoba Restrepo, Juan FelipePresentación realizada en el panel "Importancia de impulsar el acceso abierto en las universidades desde la perspectiva de los actores involucrados" en la que se resalta el beneficio que aporta el acceso abierto a la industria editorial desde las Universidades y como el trabajo cooperativo con los CRAI y bibliotecas académicas permite aprovechar completamente los beneficios del acceso abierto.
- ÍtemAcceso AbiertoEl acceso abierto a la literatura científica : una necesidad para el desarrollo de la comunidad(2017) Poutou-Piñales, Raúl AlbertoPresentación realizada en el panel "Importancia de impulsar el acceso abierto en las universidades desde la perspectiva de los actores involucrados" en la que se destacan algunas ventajas del acceso abierto así: posibilita el acceso a la información de avanzada para todos, la identificación de regiones con problemáticas similares, la identificación de grupos de investigación con intereses similares, el conocimiento de soluciones empleadas en otras latitudes a problemas similares, la divulgación de la investigación local, nacional, regional, la visibilidad académica de instituciones de educación básica, media y superior, la calidad y actualidad en elaboración de propuestas de investigación, la mejora en el Ranking Universitario, la mejora en el índice h de los investigadores, grupos de investigación, la mejora de la visibilidad de revistas nacionales y regionales, la mejora nacional e internacionalmente la percepción de la calidad de la investigación en el país, entre otros.
- ÍtemAcceso AbiertoAcceso abierto y ciencia abierta : motores de transformación de las universidades(2017) Rodrigues, Eloy¿Qué es acceso abierto y ciencia abierta? En el marco del evento “Retos y oportunidades para la visibilidad académica en la Universidad” el autor expone los principales componentes del acceso abierto y la ciencia abierta y cómo ha evolucionado, así como cuál es el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación y el papel de los repositorios institucionales y los servicios que se pueden generar en las bibliotecas académicas o Centros de recursos para el aprendizaje y la investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoAcceso Abierto: ¿oportunidad o limitación para la generación de desarrollo académico?(2017) Castellanos Domínguez, OscarEsta presentación resume la pregunta planteada por el autor, acerca del si el acceso abierto es un aporte o limitante en la generación del desarrollo académico, esto analizado desde la biogestión.
- ÍtemAcceso AbiertoEl aprendizaje y la investigación de la mano del CRAI de la Universidad del RosarioLondoño-Toro, Beatriz; Arbeláez Parra, John; Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las UniversidadesConversatorio en el que la profesora Beatriz Londoño expone como ha sido su experiencia práctica en relación al acompañamiento que el CRAI de la Universidad del Rosario le ha brindado a la Facultad de Jurisprudencia y a los profesores.
- ÍtemAcceso AbiertoBibliotecarios transformadores-actualidad y perspectiva nacional(2017) Herrera Soto, Liliana M.; García, July; Goyeneche Reina, Marisol; Pulido, Nelson; Fernández-del Pino Torres, BelénPresentación realizada en el panel “Bibliotecarios transformadores - actualidad y perspectiva nacional” en la que se presentan los elementos diferenciadores del CRAI y el papel del profesional de la información en el modelo de servicios.
- ÍtemAcceso AbiertoCiencia abierta en la Universidad del Rosario(2017) Velasco, Diana CarolinaPresentación realizada en la Mesa de discusión "Las diferentes perspectivas de Open Science" en la que se muestra la forma como la Universidad del Rosario participa con su producción editorial del mundo del acceso abierto.
- ÍtemAcceso AbiertoConocimientos, capacidades, percepciones y experiencias de los investigadores del país frente a la ciencia abierta(2017) Cotte Poved, AlexanderPresentación realizada en la Mesa de discusión "Las diferentes perspectivas de Open Science" en la que se analiza el acceso abierto y la participación y concepción de los investigadores colombianos sobre la ciencia abierta.
- ÍtemAcceso AbiertoCRAI como actores fundamentales en los procesos de investigación y la visibilidad académica de las universidades(2017) Fernández-del Pino Torres, BelénEsta presentación analiza el concepto CRAI y cuáles son las características diferenciadoras del enfoque en recursos y servicios de apoyo a la investigación, así como un análisis en los beneficios que conlleva este cambio de enfoque para potenciar la investigación y la visibilidad académica de las universidades.
- ÍtemAcceso AbiertoDe una biblioteca universitaria al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - CRAI: caso UR(2017) Lisowska-Navarro, MalgorzataEn el marco del evento "Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades", se presenta el proceso de transformación que llevó la Universidad del Rosario y el equipo de trabajo de la biblioteca para convertirse en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. La presentación resalta las etapas del proceso de transformación entre las que se destacan, la vinculación con la visión de la universidad, la revisión del entorno y las tendencias internacionales, la experiencia de la planeación estratégica, la cualificación del personal, el nuevo modelo de servicios, las estrategias de visibilidad y divulgación así como el liderazgo y la rendición de cuenta del CRAI de la Universidad del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoG8 Bibliotecas y el reto de aportar a la consolidación de la cooperación interbibliotecaria en el país(2017) Muñoz Vélez, Hernán A.Esta presentación del panel de buenas prácticas denominado, La importancia del trabajo colaborativo para la transformación y éxito de Bibliotecas Universitarias, Hernán Muñoz, Coordinador de G8 Bibliotecas y Director de la Biblioteca EIA, explica que es el G8 y cómo funcionan como grupo de trabajo colaborativo para el fortalecimiento del préstamo interbibliotecario en el país.
- ÍtemAcceso AbiertoLa importancia del trabajo colaborativo para la transformación y éxito de bibliotecas universitarias(2017) Roldán, CatalinaPresentación realizada en el panel de buenas prácticas " La importancia del trabajo colaborativo para la transformación y éxito de Bibliotecas Universitarias" en la que se presenta la experiencia de trabajo colaborativo que desarrolla la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá
- ÍtemAcceso AbiertoMejorando la gestión y toma de decisiones en las bibliotecas(2017) Bronsoiler, AlfredoEsta presentación de Ex-libris muestra los cambios, que con el tiempo, la gestión y toma de decisiones ha modificando y presentan uno de sus productos denominado ALMA, que se encarga de consolidar diferentes sistemas usados por las bibliotecas para conservar y gestionar los recursos electrónicos.
- ÍtemAcceso AbiertoNuevo concepto de CRAI en Colombia(2017) Gaitán, PabloEn esta presentación del Panel, Anticipándose al cambio en el mundo de bibliotecas - Perspectivas de los proveedores de servicios y tecnología. El nuevo concepto de CRAI en Colombia realizada por Pablo Gaitán Raventós - Director de diseño Solinoff, se exponen algunas de los momentos más importantes de la historia de las bibliotecas y se enfatiza en la importancia de la cultura colaborativa y el trabajo multidisciplinar que están conformando los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoOpen science desde una perspectiva de la información científica(2017) Cid, DantePresentación realizada en la Mesa de discusión "Las diferentes perspectivas de Open Science" en la que se analiza que el uso de nuevas tecnologías y herramientas está dando forma al mundo de la investigación, ayudando a los investigadores a ser más eficientes, colaborativos y productivos. En última instancia, esto tendrá como resultado que la Ciencia tendrá más impacto en la sociedad y mejor abordará los desafíos sociales.
- ÍtemAcceso AbiertoPolítica pública de ciencia abierta en Colombia : presente y futuro(2017) Gualdron Guerrero, Oscar EduardoEn esta presentación se difunden los antecedentes y los conceptos básicos de Ciencia Abierta, así como algunos ejemplos para Colombia. Se abordan además los temas en la agenda internacional y cómo ha sido el proceso de construcción de una política de Ciencia Abierta en Colombia, destacando el objetivo general, la metodología y el detalle de las fases de su construcción.
- ÍtemAcceso AbiertoPresentación de la Política institucional de Acceso Abierto(2017) Lisowska-Navarro, MalgorzataEn esta presentación la Directora del CRAI de la Universidad del Rosario, Malgorzata Lisowska, lanza la Política Institucional de Acceso Abierto.
- ÍtemAcceso AbiertoReflexiones frente a la ciencia abierta(2017) Sánchez-Vargas, AdrianaPresentación realizada en la Mesa de discusión "Las diferentes perspectivas de Open Science" en la que se analiza la cultura científica, la labor investigativa, y la consecuencia del acceso abierto en la democratización del acceso a la información.
- ÍtemAcceso AbiertoRetos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades(2017) Rendón Valencia, César AugustoPresentación realizada en el panel de buenas prácticas "La importancia del trabajo colaborativo para la transformación y éxito de Bibliotecas Universitarias" en la que aborda el concepto de consorcios y sus ventajas, así como un recorrido histórico por los principales consorcios que se han creado en Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoSignificado de la transformación de biblioteca al CRAI, en la Universidad del Rosario(2017) Lavaux, Stéphanie; Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las Universidades; Ávila-Echavarría, Javier-DavidEn esta bienvenida al evento, la Vicerrectora de la Universidad del Rosario resalta la importancia del proceso de transformación de una exitosa biblioteca a un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI y los retos específicos que implica este cambio de paradigma en la comunidad universitaria, enfocados en la transformación de espacios, nuevos portafolios de servicios, presenciales o mixtos, accesibles desde cualquier lugar para los integrantes internos y externos de la Universidad, con profesionales formados para guiar a la comunidad frente a estos retos.