Número 32 - Especial (Noviembre)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoEditorial - edición especial fil guadalajara (noviembre 2022)(Universidad del Rosario, 2022-11-28) Morales Perdomo, TatianaPara este año, la Feria Internacional del Libro Guadalajara tiene como invitada a la joven estrella de la industria editorial global, Sharjah. Un centro de conocimiento y publicación internacional que tiene el gran honor de ser la Capital Mundial del Libro 2019-2020 de la Unesco. Por ello, para esta edición especial de nuestro boletín Tendencia Editorial abordamos diferentes aportes de la cultura árabe en el mundo, desde la ciencia, las matemáticas, hasta el arte y la lengua.
- ÍtemAcceso AbiertoPresencia de la lengua árabe en la historia del español(Universidad del Rosario, 2022-11-28) Cano Aguilar, RafaelLa incorporación de una gran parte de la península ibérica al mundo islámico y, cultural y lingüísticamente, árabe dejó profundas huellas en la historia de los pueblos hispanos. Esas huellas se observan en la arquitectura, en la alimentación, en ciertas costumbres, en la toponimia… Incluso se ha llegado a argumentar (Américo Castro) sobre que la misma realidad humana, social y política de España se fue haciendo a lo largo de la Edad Media en el largo proceso de confrontación e interferencias entre los mundos cristiano (y europeo) y musulmán, con la decisiva intervención además del elemento judío.
- ÍtemAcceso AbiertoDe la ciencia a la historia. El aporte de la pirámide visual en el estudio de la percepción visual(Universidad del Rosario, 2022-11-28) Cardona, Carlos Alberto; Ballesteros Chitiva, LauraEn esta edición especial de nuestro boletín Tendencia Editorial sobre los aportes de la cultura árabe, estuvimos hablando con Carlos Alberto Cardona, profesor titular de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, acerca de su libro La pirámide visual: evolución de un instrumento conceptual y los aportes de la pirámide, como instrumento conceptual, a la historia de la ciencia filosóficamente informada y a la filosofía de la ciencia históricamente informada. Esto nos contó.
- ÍtemAcceso AbiertoPersépolis, una mujer entre varias culturas. Comic sobre quienes viven en entornos culturales hostiles(Universidad del Rosario, 2022-11-28) Martínez, Enrique; AuraliaUna mujer, Marjane Satrapi, iraní, crea una historieta para contar su vida de niña, hija de progresistas laicos en Irán, en tiempos del Sha, hasta que triunfaron los ayatolás, y en París más tarde, donde su vida como chica en su madurez, extranjera y de medio oriente, le hace vivir experiencias de marginación cultural. Entre la ironía y los sentimientos a flor de piel, Marjane, cuenta y dibuja, de una forma muy sencilla, la historia y el destino de un pueblo, el persa, que sufre tanto por parte de la monarquía del Sha como de los revolucionaros islámicos, persecución y revoluciones sangrientas, todas ellas con la vida de las mujeres en un segundo plano o directamente reprimidas o ignoradas.
- ÍtemAcceso AbiertoHistoria del asceta y la jarra de manteca(Editorial Universidad del Rosario, 2022-11-24) AnónimoCuento "Historia del asceta y la jarra de manteca" en el libro Las mil y una noches.