Núm. 4 (2020)

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 38
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Narcoestética, la capa superficial de un problema complejo
    (Universidad del Rosario, 2020) Aschner, Juan Pablo; Ramírez Peña, Alejandro; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario
    El flagelo del narcotráfico ha marcado a países como Colombia y México, tal vez mucho más que a cualquier otro de América Latina o del mundo. Sus efectos, en términos de violencia, inseguridad en las calles y atentados, sumados a los impactos económicos, sociales y culturales, han dejado una huella muy difícil de borrar en las personas, comunidades, ciudades y naciones que tuvieron y tienen que seguir lidiando con una problemática que se resiste a desaparecer, y menos cuando la demanda de drogas en el ámbito mundial continúa siendo muy alta. Juan Pablo Aschner, decano de la facultad de Creación de la Universidad del Rosario, quiso abordar este tema desde hace unos años, pero con una mirada diferente, relacionada con el espacio en el que se desarrolla esta modalidad ilícita.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    En China y América Latina, las redes de investigación de universidades aportan a la innovación
    (Universidad del Rosario, 2020) Cortés-Sánchez, Julián David; Lin, Xiaolei; Ramírez Peña, Alejandro; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario
    En China, los estudios que realizan las universidades, especialmente las públicas, forman parte de los elementos a los que acuden las autoridades para formular políticas nacionales y regionales en ciencia, tecnología e innovación. En Latinoamérica (Latam), una región que integra veinte países, la mayor producción científica también la tienen las universidades públicas, y Brasil es el que lleva el liderazgo. Sin embargo, a diferencia de China, los resultados no tienen la misma consideración en asuntos públicos y el volumen de investigaciones no es tan alto.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Beatriz Londoño, comprometida con la defensa de los derechos humanos
    (Universidad del Rosario, 2020) Vergara Agámez, Juliana María; Londoño-Toro, Beatriz; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario
    Tras 20 años de investigación y docencia en la Universidad del Rosario, Beatriz Londoño Toro fue nombrada profesora emérita, una distinción que tienen pocas mujeres. Su vida la ha dedicado a la defensa de los derechos humanos desde diferentes frentes, muchos de los cuales ella misma creó.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    “Solo quiero ser Samuel… inspirar e impactar”
    (Universidad del Rosario, 2020) Pérez Díaz, Víctor Samuel; Serrano Gil, Ximena; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario
    Se identifica con los sanjuaneros y las pícaras coplas ‘rajaleñas’ provenientes del territorio opita, pero a su vez es fanático de la banda The Strokes, Víctor Samuel Pérez Díaz es un entusiasta líder estudiantil de la Universidad del Rosario, de los que con su sonrisa atrapan audiencias. Se presenta como un apasionado de las matemáticas, la filosofía, la física y la música. Además, con el ímpetu de su juventud tiene como estandarte inspirar y empoderar a otros.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La investigación que reconstruyó 23 siglos de historia
    (Universidad del Rosario, 2020) Cardona, Carlos Alberto; Jerez Trujillo, Ángela Constanza; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario
    Carlos Alberto Cardona, profesor adscrito a la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, se dio a la tarea de recopilar las tensiones dadas durante varias centurias en torno a un instrumento creado en el siglo iii a. C. Se trata de la pirámide geométrica que ha ayudado a la humanidad a entender cómo vemos.