Decretos rectorales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1761: Reglamento de Entrenamientos Avanzados en Medicina - EAM en el marco de los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano(Universidad del Rosario, 2022-12-13) Universidad del Rosario, Secretaria General; Cheyne-García, Alejandro; Villegas Gonzélez, Germán; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, GermánEl Decreto Rectoral No. 1761, adopta el Reglamento de Entrenamientos Avanzados en Medicina - EAM en el marco de los programa de educación para el trabajo y desarrollo humano
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1766: Por el cual se da alcance al artículo 68 del Estatuto del Profesor Universitario de la Universidad del Rosario(Universidad del Rosario, 2022-12-15) Universidad del Rosario, Secretaria General; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, Germán; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, GermánEn el marco de la autonomía universitaria y previos análisis financieros, se hace necesario dar alcance al artículo 68 del decreto Rectoral 731 del Estatuto del Profesor Universitario, para que sus efectos económicos queden sujetos a la previa disponibilidad presupuestal de la Universidad. Lo anterior, sin desconocer los derechos adquiridos conforme lo dispuesto en el artículo 136 del Estatuto.
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1765: Creación del programa de Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar, en modalidad presencial, de profundización y bajo el enfoque URsteam(Universidad del Rosario, 2022-12-15) Universidad del Rosario, Secretaria General; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, Germán; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, GermánLa Universidad del Rosario propicia la generación de nuevas áreas del conocimiento y de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana. Los equipos académicos de la Universidad han diseñado el programa de Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar, en modalidad presencial, de profundiización y bajo el enfoque URsteam, como parte integral de portafolio académico de la Decanatura de Medio Universitario y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Estos han sido aprobados por la Consiliatura, máximo organismo directivo de la Universidad, en su sesión del 14 de diciembre de 2022.
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1764: Creación del programa de Maestría en Diseño e Innovación de Materiales, en modalidad presencial, de profundización y bajo el enfoque URsteam(Universidad del Rosario, 2022-12-15) Universidad del Rosario, Secretaria General; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, Germán; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, GermánLa Universidad del Rosario propicia la generación de nuevas áreas del conocimiento y de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana. Los equipos académicos de la Universidad han diseñado el programa de Maestría en Diseño e Innovación de Materiales, en modalidad presencial, de profundización y bajo el enfoque URsteam como parte integral del protafolio académico de la Facultad de Creación, la Escuela de Administración y la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Estos han sido aprobados por la Consiliatura, máximo organismo directivo de la Universidad, en su sesión del 14 de diciembre de 2022.
- ÍtemAcceso AbiertoDecreto Rectoral 1763: Creación del programa de Pregrado en Biotecnología en modalidad presencial(Universidad del Rosario, 2022-12-15) Universidad del Rosario, Secretaria General; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, Germán; Cheyne-García, Alejandro; Villegas González, GermánLa Universidad del Rosario propicia la generación de nuevas áreas del conocimiento y de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana. Los equipos académicos de la Universidad han diseñado el programa de el programa de Pregrado en Biotecnología en modalidad presencial, como parte integral del portafolio académico de la Facultad de Ciencias Naturales. Este ha sido aprobado por la Consiliatura, máximo organismo directivo de la Universidad, en su sesión del 14 de diciembre de 2022.