Grupo de Investigación de Derecho Internacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoMonismo y dualismo: Apuntes de jurisprudencia sobre el control constitucional de los tratados en Colombia(Universidad del Rosario, ) Arévalo-Ramírez, Walter; Concha Botero, Gabriel Andres; Álvarez Martínez, Abraham; Angulo Arboleda, Francisco Javier; Bello Fernández, Nicolás; Bronstein Cifuentes, Jacobo; Casas Porras, María Paula; Casallas Tovar, Laura Sofía; Devia Beltrán, Juan Felipe; Domínguez Cuentas, Francesca; Dueñas Hincapié, Laura Marcela; Espindola, María Paula; Guerrero, Maria Camila; Hurtado Fonseca, Jimena Andrea; Mariño Corredor, Danna Isabella; Mesa Celedón, Daniela Beatriz; Muñoz Quevedo, Juan Manuel; Navarro Tovar, María Fernanda; Navia Rey, Laura Paola; Orjuela Alvarez, Jorge; Ramírez Salazar, Natalia Alejandra; Rodríguez Carrillo, Carlos Felipe; Rodríguez Murcia, David Alejandro; Roys García, Angel Alberto; Saavedra, William; Saldarriaga, Liseth Fernanda; Santisteban Forero, Nicole; Sereno Contreras, Paola Andrea; Silva Cadena, Sharie Andrea; Tamayo Gil, Diana Carolina; Velásquez García, Alejandra Valentina; Grupo de Investigación de Derecho InternacionalEntre las principales teorías del derecho internacional encontramos el dualismo y el monismo. La primera, entiende el derecho interno (nacional) y el derecho internacional como dos sistemas jurídicos que coexisten de manera separada, por lo que no se relacionan entre sí. Por otro lado, el monismo parte de la idea que los sistemas se cruzan. Al hacer parte de un mismo sistema, hay dos variantes de esta teoría. El monismo moderado con primacía del derecho internacional considera que este es superior que el derecho nacional. Por otro lado, el monismo moderado interno plantea lo opuesto. Cuales quiera que sea la teoría monista adoptada, busca que el "inferior" se adecue a sus principios. A partir del estudio del fenómeno de control constitucional en Colombia se evidencia la aplicación de las distintas teorías. En ese sentido, la obligatoriedad y eficacia del derecho internacional es cuestionada al ser contrastado con el derecho interno, particularmente con la Constitución de 1991. En Colombia, los tratados son incorporados mediante las leyes. Gracias al artículo 241 de la Constitución, la Corte Constitucional está facultada para analizar las leyes aprobatorias de tratado y contrastarlos con la Constitución. Aunque hoy en día el control constitucional es posterior a la ley aprobatoria y previo a que el ejecutivo ratifique un tratado, en los orígenes de esta figura surgió la polémica de los tratados con inconstitucionalidad sobreviniente. En ese sentido, los compromisos internacionales adoptados por Colombia antes del 91 pueden ser contrarios a la Constitución. Tal situación pone en entre dicho el principio de pacta sunt servanda. Sin embargo, como se estudiará a continuación, han sido diversos escenarios en los cuales se estudió la constitucionalidad de los tratados internacionales variando entre el dualismo y el monismo moderado. Con eso presente, en este documento, encontrarán nueve sentencias hito de control constitucional de los tratados. En cada una de ellas se analizará cómo llego la norma a ser estudiada por la Corte, los argumentos para su inconstitucionalidad, las consideraciones de la Corte, la teoría que aplicó y un breve comentario sobre la decisión y sus implicaciones.
- ÍtemAcceso AbiertoReporte de cláusulas de control constitucional difuso y concentrado. Guía didáctica sobre las cláusulas de control constitucional en las constituciones de América Latina(Universidad del Rosario, 2022-03-22) Arévalo-Ramírez, Walter; Álvarez Martínez, Abraham; Angulo Arboleda, Francisco Javier; Bello Fernández, Nicolás; Bronstein Cifuentes, Jacobo; Casas Porras, María Paula; Casallas Tovar, Laura Sofía; Devia Beltrán, Juan Felipe; Domínguez Cuentas, Francesca; Dueñas Hincapié, Laura Marcela; Espindola, María Paula; Guerrero, Maria Camila; Hurtado Fonseca, Jimena Andrea; Mariño Corredor, Danna Isabella; Mesa Celedón, Daniela Beatriz; Muñoz Quevedo, Juan Manuel; Navarro Tovar, María Fernanda; Navia Rey, Laura Paola; Orjuela Alvarez, Jorge; Ramírez Salazar, Natalia Alejandra; Rodríguez Carrillo, Carlos Felipe; Rodríguez Murcia, David Alejandro; Roys García, Angel Alberto; Saavedra, William; Saldarriaga, Liseth Fernanda; Santisteban Forero, Nicole; Sereno Contreras, Paola Andrea; Silva Cadena, Sharie Andrea; Tamayo Gil, Diana Carolina; Velásquez García, Alejandra Valentina; Concha Botero, Gabriel Andrés; Grupo de Investigación en Derecho InternacionalEl reporte 2022 realizado por los estudiantes del curso “constitución, convencionalidad y derecho internacional” del pregrado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, presenta el estudio de las formas de control constitucional, a través de las cláusulas constitucionales de veintiséis (26) países de América Latina, especialmente en lo que respecta a su cláusula de supremacía constitucional; seguido de un ejemplo analizado de una cláusula en su correspondiente constitución que desarrolle la noción de “control difuso y abstracto” y “control concreto y concentrado”.
- ÍtemAcceso AbiertoReporte de las cláusulas de derecho internacional y política exterior de las constituciones Latinoamericanas 2021: Guía didáctica sobre la implementación, incorporación, eficacia y desarrollo del derecho internacional en las constituciones de América Latina(Universidad del Rosario, ) Arévalo-Ramírez, Walter; Aldana Borda, Natalia; Márquez Medina, Mariana Sofia; Álvarez Martínez, Abraham; Araujo Mejía, Sofia; Barragán Suárez, Brenda Lorena; Ortiz Fandiño, Héctor Ángel; Benítez Guerrero, Daniela; Penilla Olarte, Sarah María; Bohórquez Emel, Edwin; Quiñones Gámez, Gabriela Natalia; Burgos Velasco, Juan José; Quiroga Valero, Ana María; Camargo Villegas, Paola Andrea; Ramírez Barrera, Valentina; Cañón Páez, Ana María; Ramírez Ozuna, Sarah; Cheves Espinosa, María Camila; Rivera Rodríguez, Laura Sofia; Cifuentes Bojacá, Sara María; Rodríguez Rueda, Julián Andres; Concha Botero, Gabriel Andres; Rodríguez Vizcaino, Mariana; Díaz Trujillo, Laura Daniela; Rojas, Carolina; Espitia Pardo, Santiago; Rovira, Wilmer Duván; Gutiérrez Meza, Erick; Soto Vélez, Miguel; Hernández Tuirán, Héctor Felipe; Tapias Acevedo, Zamira Stefania; Jacquin Janica, Michelle-Sophie; Vela Lancheros, Camila; Leal Giraldo, Juliana; Márquez Peccart, Brander; Grupo de Investigación en Derecho InternacionalEl reporte 2021 realizado por los estudiantes del curso “constitución, convencionalidad y derecho internacional” del pregrado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, presenta el estudio de la relación entre la constitución y el derecho internacional, a través de las cláusulas constitucionales de veintiséis (26) países de América Latina, especialmente en lo que respecta a su cláusula de supremacía constitucional; seguido de un ejemplo analizado de una cláusula en su correspondiente constitución que desarrolle la noción de “constitución internacional” y “constitución exterior”. Igualmente, el reporte presenta dos listados que enumeran el total de los artículos de la constitución que hacen referencia expresa al derecho internacional, y todas aquellas clausulas relevantes para las relaciones internacionales que desarrollen conceptos de política exterior en la constitución de cada Estado.