Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Documentos de investigación
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo economía
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Documentos de investigación
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes de los ingresos laborales de los graduados universitarios durante el periodo 2001-2004

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Visualizar
Date
2008-01
Author
Forero Ramírez, Nohora Yulieth
Ramírez Gómez, Manuel
Share
Citation
URI
https://ideas.repec.org/p/col/000092/004591.html...

Summary

Teniendo como referente la teoría del capital humano y la de señalización en el mercado laboral, el documento aborda la influencia de variables socioeconómicas, laborales y algunas relacionadas con las características de las Instituciones de Educación Superior (IES), sobre el ingreso laboral que devengan los recién graduados universitarios en Colombia. Se utiliza la información del Observatorio Laboral de la Educación (OLE, 2005) porque, a diferencia de otras encuestas, permite analizar detenidamente el grupo específico de graduados universitarios y obtener información sobre la profesión estudiada y sobre las IES que otorgan los diplomas. Utilizando estimaciones de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), Probit Ordenado (PO) y Regresión Intervalo (RI), se encuentra que factores como vivir en Bogotá, ser hombre, tener padres más educados y haber obtenido el título en instituciones privadas o acreditadas, se relacionan positivamente con la probabilidad de devengar ingresos laborales mayores. El área de conocimiento de la profesión estudiada, la posición ocupacional
Abstract
Using Human Capital and Signaling theories, this paper seeks to explain recent graduates' labor income in Colombia. Since usual household surveys do not provide specific information to analyze wage determinants (such as field of study, characteristics of the institution where the degree was obtained…) this paper uses data from a National Education Ministry’s survey. The main result is that being man, living in Bogotá, having parents with higher levels of education, or having gotten a degree from a private institution, enhance the probability of obtaining a higher labor income. Field of study and occupational position also explain wage levels.
Subject
Diplomas ; Teoría del capital humano ; Ingresos laborales ; Diferencias salariales ; Educación superior ; Área de estudio ;

Subject

Economía laboral ;

Source link

https://ideas.repec.org/p/col/000092/004591.html...

Show full item record

Collections
  • Documentos de trabajo economía [267]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR