Documentos de trabajo economía

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 313
  • Ítem
    Acceso Abierto
    The Role of Hospital Networks in Individual Mortality
    () Buitrago, Giancarlo; Rodríguez Lesmes, Paul Andrés; Serna, Natalia; Vera-Hernández, Marcos
    Las redes hospitalarias estrechas han proliferado en los sistemas sanitarios con competencia de asistencia gestionada. En este trabajo investigamos el efecto causal de la amplitud de la red hospitalaria en la mortalidad de los pacientes. Para identificar este efecto, aprovechamos las cancelaciones de aseguradoras y las posteriores cancelaciones de hospitales integrados verticalmente. Utilizamos datos del sistema sanitario colombiano, donde la mayor aseguradora de salud (Saludcoop) y sus hospitales fueron dados de baja a finales de 2015. Los resultados muestran que las aseguradoras de red amplia reducen la mortalidad de los pacientes porque incluyen hospitales de alta calidad y pueden tratar más condiciones de salud. Nuestros resultados sugieren que, en un entorno sin competencia de precios, el acceso a la atención sanitaria a través de unas pocas aseguradoras con redes amplias es mejor para la salud de los pacientes que el acceso a la atención sanitaria a través de muchas aseguradoras con redes estrechas.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Hunting Militias at All Cost: Urban Military Operation and Birth Outcomes
    (2023-10-09) Cortés Cortés, Darwin; Gómez, Catalina; Posso, Christian; Suárez, Gabriel; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Este estudio examina el impacto de la Operación Orión en los resultados de salud de los recién nacidos. Investigaciones anteriores han explorado los efectos negativos del conflicto en la salud infantil, pero las consecuencias específicas de las operaciones militares estatales en los recién nacidos, especialmente en entornos urbanos, siguen siendo poco conocidas. Empleando un diseño de Diferencias en Diferencias y utilizando datos administrativos de los Informes de Estadísticas Vitales de Colombia, evaluamos los efectos de la Operación Orión sobre el peso, la altura y la probabilidad de un puntaje de Apgar alto al nacer. Nuestro análisis revela una reducción significativa en el peso al nacer entre los bebés nacidos en vecindarios afectados por la intervención, con efectos concentrados observados entre las madres casadas y con menor educación. Encontramos una disminución de la talla al nacer y una reducción de la probabilidad de tener un puntaje de Apgar superior a 7. Si bien la prueba directa del estrés como mecanismo subyacente principal no era posible con los datos disponibles, nuestros hallazgos sugieren que el estrés podría influir en los resultados del parto. Estos hallazgos mejoran nuestra comprensión de los complejos impactos de las operaciones militares estatales y subrayan la importancia de considerar el contexto al evaluar sus consecuencias en las comunidades locales.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    The role of local promoters in helping microentrepreneurs engage in digital business training. The case of Expertienda
    (2023-09-05) Rodriguez Lesmes, Paul Andrés; Gutierrez, Luis Hernando; Urueña, Juan Carlos; Ortíz, Andrés Felipe; Medina Rojas, Ivan; Romero, Mauricio; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    The challenge for policymakers is providing good quality business training services that can reach vast numbers of firms while not expensive. This paper examines the marginal impact of implementing a free smartphone-based business training called Expertienda for Colombian microentrepreneurs. Using teams of local university students and a randomised control trial design, we invited microentrepreneurs to install the application in 2021 and follow up with them at least three times. The sample consisted of 1,013 microentrepreneurs in 10 Colombian cities, for whom we collected administrative records on the application usage and observational and survey data one year after the implementation. We show that for every 100 incentivized businesses, 4 installed and used the app. Moreover, there is no evidence of spillovers at the local level regarding take-up. Regarding business performance, results show no evidence that the course affected financial inclusion, formalisation, or business practices indexes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Barriers to the Integration of Venezuelan Migrants and Refugees in Colombia
    (2023-07-28) Davalos, Maria Eugenia; Ardila Vargas , Luz Karine; Garcia-Suaza, Andres; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Integration migrants has become a central challenge and opportunity for public policy in the medium term, to mitigate the impacts and maximize the benefits. This study explores the factors that enhance or reduce barriers to accessing opportunities. Based on data from the Migration Pulse (MP) survey, our analysis finds that access to information, contact networks, and documents for migratory status regularization play an important role in facilitating access to services and improving this group’s employability. Thus, the findings show the interrelationship between integration policies and their complementarity, such as those related to healthcare access and the regularization process. Overall, the results provide evidence supporting the convenience of place-based policies.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Social Exclusion in the Lab
    (2023-07-21) Blanco, Mariana; Cortés, Darwin; Rodríguez, Amalia; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Proponemos un experimento de laboratorio para comprender cómo la exclusión social afecta a los participantes de esta interacción antisocial en términos de desempeño y emociones reportadas. Adoptamos una manipulación del ostracismo ampliamente utilizada de la psicología y la llevamos a un laboratorio de economía experimental. Encontramos que los eventos de exclusión social solo afectan a los participantes levemente excluidos y que este efecto se explica por las emociones generadas después de la exclusión. Además, las víctimas de exclusión reportan reducciones en la dimensión de valencia de las emociones, al igual que aquellos que tienen la opción de excluir pero deciden no hacerlo. La posibilidad de que los espectadores castiguen a los posibles infractores, la desaprobación generalizada de la exclusión y una aprobación extendida de la inclusión reducen la incidencia de la exclusión. Esta reducción tiene el costo de cambios negativos en las emociones reportadas por la mayoría de los tipos de participantes, pero no se traduce en cambios en el desempeño de una tarea. Por último, encontramos que la exclusión previa aumenta la decisión de las ex víctimas de aislarse.