Movimientos sociales su construcción narrativa desde los nuevos medios: los Indignados bogotanos en Twitter
Date
2015-09-08Métricas
Share
Citation
Summary
Se analiza la relación entre movimientos sociales y nuevos medios en Colombia, preguntando en particular por las posibilidades narrativas que tienen los movimientos sociales en el nuevo espacio comunicativo abierto por internet. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo del relato elaborado en la red social Twitter por activistas virtuales del movimiento de indignación surgido en Bogotá tras la destitución del alcalde mayor, Gustavo Petro, a finales de 2013. Se encontró que Twitter fue un espacio esencialmente de disputa. El relato del movimiento fue construido en permanente contrapunteo no solo con las informaciones de los medios de comunicación tradicionales y las intervenciones de los líderes políticos, sino también con expresiones ciudadanas rivales, que se movilizaron paralelamente en la misma red social en un ejercicio de contestación. Esta investigación emplea como marco analítico la “autocomunicación de masas” propuesta por Manuel Castells.
Abstract
This work analyzes the relationship between social movements and new media in Colombia and, particularly, the narrative possibilities of social movements in the new online communication environment. It is a descriptive study of the storytellings developed in the social network Twitter by virtual activists of the outrage movement emerged in Bogotá after the dismissal of Mayor Gustavo Petro in late 2013. It was found that Twitter was a space essentially in dispute. The storytelling of the movement was permanently counterpointed not just with traditional media informations and the speeches of political leaders, but also with citizen rival expressions, who also mobilized on the same social network. This research uses Manuel Castells´ analytical framework "mass self-communication".
Subject
Keyword