Observatorio de Procesos Electorales –OPE
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoLe Sette Elezioni Federali Nella Germania Unita (1990-2013)(Universidad del Rosario, 2016) Caciagli, MarioEl artículo del profesor Mario Caciagli es un aporte pertinente al estudio de las instituciones electorales comparadas, tanto por el segmento temporal de su estudio —cuyo punto de partida es el hecho histórico de la caída del muro de Berlín, evento importante no solo para el mundo alemán, sino también para Occidente— como por la exposición sistemática de los diferentes frentes de valoración de la actividad partidista y del comportamiento de las agrupaciones políticas alemanas en los comicios ocurridos desde la unificación. Las referencias a los antecedentes inmediatos —esto es, la compleja recomposición de Alemania como país después de la Segunda Guerra Mundial— aparecen como complemento y soporte ineludible, pero en una discreta penumbra que no resta luz al período de análisis."-- Roballo Lozan, Julio
- ÍtemAcceso AbiertoEl Neuromarketing aplicado a los estudios políticos(2013) Pedraza Sierra, Néstor Raúl; Clavijo Romero, Bibiana AndreaEl neuromarketing político constituye un campo que estudia e investiga los procesos cerebrales referentes al comportamiento político y la toma de decisiones en la actividad política mediante el uso de herramientas neurocientíficas. En ese sentido, el neuromarketing político representa una oportunidad de explicar el ejercicio del poder, por medio de la utilización de técnicas y métodos alternativos cuya utilidad radica en la posibilidad de construir significados en la mente humana.
- ÍtemAcceso AbiertoParticipación electoral : radiografía teórica y práctica de un fenómeno en Colombia. Caso de estudio : senado 1974-2006(Universidad del Rosario, 2009) Flórez Henao, Javier Andrés; Franco-Cuervo, Ana-BeatrizEste texto es una invitación a la reflexión sobre la participación política, específicamente sobre una de sus manifestaciones: la participación electoral. La aproximación a este fenómeno, que cada día es más común como instrumento de legitimación de las democracias, reales y formales, se ha querido hacer tanto a nivel puramente teórico como práctico. En el primero se buscó dilucidar todas las discusiones teórico-conceptuales que se presentan frente al concepto, para poder entenderlo de una mejor manera y, de esta forma, avanzar hacia análisis más coherentes y profundos del mismo. En el segundo se inquirió sobre la necesidad de presentar una comparación entre Colombia y sus pares latinoamericanos (dieciocho países en total) para poner las cifras de participación colombianas en un contexto jurídico y estadístico que permita su real comprensión, y no un análisis somero y equivocado del fenómeno; además se realizó una exploración del comportamiento electoral de los departamentos de Colombia, desde 1974 hasta el año 2006, es decir, un total de nueve eventos electorales para la escogencia del Senado de la República. Todo ello con el fin de profundizar sobre este fenómeno en Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoDescomposición y recomposición del partido liberal colombiano a nivel territorial(2010) Basset, YannEl tradicional bipartidismo colombiano que dominó la escena política del país durante siglo y medio parece haber llegado a su fin en la primera década del siglo XXI. Hasta las elecciones de 1998, el Partido Liberal y el Partido Conservador alternaron en la Presidencia, reteniendo por lo menos el 75% de los votos en conjunto en cada elección presidencial