Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Exposición laboral a solventes en empresas afiliadas a una administradora de riesgos laborales 2011 - 2014

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2016-12-16
Author
Martínez Toro, Aixa Liliana
Madrigal, Diana Marcela
Advisor
Varona-Uribe, MarcelaAutoridad Universidad de Rosario
Carvajal Ortiz, Reynaldo
Métricas

Share
Citation
URI
https://doi.org/10.48713/10336_12862
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12862

Summary

Introducción: En Colombia la exposición a solventes orgánicos se ha caracterizado como un problema de Salud Pública, por la gran utilización en la industria, por las formas inapropiadas de manipulación y disposición de estos productos, los cuales generan contaminación ambiental y laboral. Los solventes o disolventes más utilizados industrialmente son Benceno, Xileno, Tolueno y Estireno (Hidrocarburos Aromáticos) los cuales pueden producir graves efectos sobre la salud. Objetivo: Caracterizar la exposición laboral a solventes en empresas afiliadas a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), en el período 2011 – 2014. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo con datos secundarios de 433 empresas afiliadas a una ARL con información de mediciones basales y de control de solventes durante el período 2011 – 2014. Se incluyeron variables relacionadas con la empresa, las mediciones ambientales y los controles implementados al interior de las mismas relacionados con la exposición a estas sustancias químicas. Para el análisis estadístico se usaron medidas de tendencia central y dispersión. Para la comparación entre grupos se empleó el Chi2 y se usó un nivel de significación estadística de α =0,05 a priori. Resultados: El tiempo diario de exposición laboral a solventes (horas) fluctuó entre 1 y 12 horas (mediana de 8 horas y media de 7,8 ± 2,5 horas). Los contaminantes reportados en las mediciones fueron principalmente hidrocarburos aromáticos (82,2%) y alcoholes (14,4). De los cinco contaminantes evaluados, el Etilbenceno y el Estireno no sobrepasaron los límites permisibles establecidos, mientras que el Benceno sí. Conclusiones: este estudio permitió evidenciar que es necesario fortalecer la vigilancia del Benceno, Xileno y Tolueno, contaminantes con un porcentaje importante de mediciones, que superan los límites permisibles. También, impulsar la cultura de la calidad y registro de la información.
Abstract
In Colombia, exposure to organic solvents has been characterized as a Public Health problem, due to its high utilization in industry, due to the inappropriate handling and disposal of these products, which generate environmental and labor pollution. The most commonly used solvents or solvents are Benzene, Xylene, Toluene and Styrene (Aromatic Hydrocarbons) which can have serious effects on health
Subject
Solventes ; Hidrocarburos aromáticos ; Alcoholes ; Límites permisibles ;

Keyword

Solvents ; Aromatic hydrocarbons ; Alcohols ; Permissible limits ;

Show full item record

Collections
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo [191]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR