Trabajo en conjunto entre La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y La Red de Mujeres Afrocolombianas Kambiri: Una aproximación desde la acción colectiva transnacional. (2009-2012)
Date
2016-12-23Share
Citation
Summary
La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), es un espacio creado por mujeres negras en América Latina con el objetivo promover la inclusión y la participación de la mujer negra en aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, luchando en contra de la discriminación racial y de género. Para llevar a cabo sus propósitos en los distintos Estados, esta red trasnacional de defensa acude a organizaciones sociales que se identifiquen con sus mismas causas, es decir que compartan intereses, objetivos y características. En el caso específico de Colombia RMAAD establece conexiones con la Red de Mujeres Kambiri, una organización que defiende y protege los derechos de las afrocolombianas. Es por esto que en este estudio de caso, se utilizará el método cualitativo, realizando un análisis documental, que tendrá como principal objetivo analizar cuáles son los aportes que le ha brindado la RMAAD a Kambiri para fortalecer su trabajo en Colombia entre los años 2009 y 2012.
Abstract
The Network of Women Afro-Latin American and Afro-Caribbean and Diaspora is a space created for black women in Latin America with the purpose to promote the inclusion and the participation of black women in social, political and cultural aspects, against gender and racism discrimination. To carry out its purposes in different states, this transnational advocacy network supports internal social movements that identify with their same causes, share interests, goals and characteristics. In the specific case of Colombia RMAAD establishes connections with Kambiri Women's Network, an organization that defends and protects the rights of afrocolombian women. That is why in this case study, qualitative method is used, making a documentary analysis, for analyze the contributions of RMAAD to Kambiri for strengthen her work in Colombia
Subject
Keyword
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
Hernández Hernández, LorenaDe los once intentos de diálogos de paz, que se han llevado a cabo en Colombia, el actual es el único que ha contado con una subcomisión de género, llevando a la mesa a organizaciones sociales, políticas y académicas que ...Trabajo de grado. 2017
-
Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado. El caso de la mujer latinoamericana
Barredo Ibanez, Daniel; Cevallos, Maria del Carmen; Zurbano Berenguer, BelénLas mujeres de América Latina, gracias a la transformación sociopolítica de la región, han alcanzado importantes puestos en las instituciones y en las empresas; se han introducido en ámbitos y posiciones anteriormente ...parte de Libro. 2014
-
¿Y la memoria para qué? participación política de mujeres víctimas del conflicto armado. Estudio de caso: ruta pacífica de las mujeres (2005-2014)
Villamizar Vargas, SilviaEl interés de este Estudio de Caso es identificar y explicar los alcances de la construcción de memoria en la sociedad colombiana, no sólo como elemento de no olvido sino también como herramienta de resistencia y de acción ...Trabajo de grado. 2016