Pregrado en Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDe la “terrorización” a la “pacificación”: análisis de las narrativas en la política exterior de Uribe y Santos(Universidad del Rosario, ) Cubides Restrepo, Caren Dallana; Monroy, CatalinaLas consideraciones respecto al papel de las narrativas en la política exterior colombiana ha sido un campo poco explorado, especialmente si son las que conciernen a terrorismo y la paz. Por esa razón, en esta investigación se busca responder a la pregunta: ¿cómo se llevaron a cabo las narrativas del terrorismo y paz en la política exterior colombiana entre 2002 y 2018? Con esta se pretende ahondar en la narrativa internacional llevada a cabo por los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos. Para ello se realiza un análisis de las estrategias narrativas partiendo del Foreign Policy Analysis y su enfoque en el tomador humano de decisión. Se hace uso de la metodología cualitativa que tendrá como fuente de información central los discursos internacionales pronunciados por ambos presidentes y de la aproximación teórica del Foreign Policy Marketing.
- ÍtemAcceso AbiertoEfectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos sobre la sostenibilidad de las MIPYME´s colombianas y análisis de las posibles alternativas de solución.(Universidad del Rosario, 2017) Novoa Donado, Mayda Alejandra; Cruz Arenas, Dionne AlexandraEl objetivo principal de esta investigación es explicar cuáles han sido los efectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos sobre las MIPYME´s colombianas. En ese sentido, se mostrará la importancia de las negociaciones previas a la firma de cualquier Tratado de Libre Comercio y la necesidad que existe de hacer partícipes a los diferentes actores que de alguna manera se ven involucrados, con el fin de que los procesos de negociación sean más transparentes y beneficiosos, logrando disminuir los riesgos que estos pueden llegar a ocasionar sobre diferentes sectores. A través de un análisis de lo que fueron las negociaciones y los efectos que éstas han generado sobre las MIPYME´s colombianas, se pretende formular alternativas de solución, para que se puedan mejorar los procesos de negociación y de esta forma, impulsar el desarrollo de las MIPYME´s en contextos de libre comercio.
- ÍtemRestringidoLa securitización de las drogas y el narcotráfico en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia la influencia de los EE.UU. y las variables internas(2003) Machuca Padilla, Rubén Darío; Guaqueta Girvin, AlexandraEl propósito de esta monografía es analizar la forma como las drogas y el narcotráfico ha sido concebido como un problema de seguridad en los países de la Región Andina (RA). Al respecto la mayoría de estudios tradicionales sobre las drogas y las relaciones internacionales argumentan que el proceso de securitización de estos temas en Colombia, Perú, Bolívia y Ecuador, es el resultado de una imposición por parte de los Estados Unidos (EE.UU) mediante el uso de instrumentos coercitivos1. El efecto de esta interpretación que da a conocer el desarrollo de las relaciones entre los EE.UU y los países de la RA, es normalmente de cerrar el espacio para la cooperación, pues los posiciona como adversarios. Si se acepta esta premisa, los países de la RA no tienen otra alternativa sino ser reactivos, por lo que queda muy poco espacio para el diálogo, la negociación y la cooperación que alrededor se pueda generar. Al igual, este tipo de argumentos limitan la responsabilidad política de los funcionarios encargados de la formulación de políticas anti-drogas en la RA pues se culpa a los EE.UU de los resultados de tales políticas.
- ÍtemAcceso AbiertoColombia negra: reapropiaciones identitarias y culturales en tierras mestizas(Universidad del Rosario, ) Sal, Taibou; Jiménez-Reynales, NathalyEl objetivo de este artículo es presentar los resultados de un trabajo de investigación destinado a presentar la diversidad de culturas e identidades de las poblaciones negras de Colombia. Mi objetivo es proponer una descripción y un análisis de las diferentes definiciones y apropiaciones de las identidades negras. Dado que esta investigación es de naturaleza cualitativa, no es una descripción completa y detallada de todas las identidades particulares de cada comunidad negra colombiana, sino más bien, bajo el prisma de un análisis constructivista y una clasificación rigurosa de la muestra estudiada, para identificar las diversas percepciones y encarnaciones de las identidades "afro-colombianas".
- ÍtemRestringidoCooperación de la Unión Europea a Colombia para la protección de los derechos de la niñez, especialmente en niños y niñas vinculados y desvinculados del conflicto armado(2005) Bedoya Osorio, Leidy Johanna; Hernández, EsperanzaEste trabajo consta de cuatro capítulos distribuidos de la siguiente manera: en el primero, se analizará el contexto histórico del conflicto armado, sus causas y consecuencias; el segundo capítulo se centrará en los niños vinculados y desvinculados del conflicto armado y todo lo concerniente a este fenómeno; el tercer capítulo se va centrando en la Unión Europea y su relación con el tema de niños y niñas vinculadas y desvinculadas de los conflictos armados de manera muy general y por último en el cuarto ya se ve la relación directa entre la cooperación de la Unión Europea con Colombia para la problemática de la vinculación y los proyectos ejecutados para la prevención de esta situación. Es indispensable aclarar, que para el desarrollo de esta monografía se encontró una gran limitante en cuanto a la información de la cooperación de la UE con Colombia, pues es un tema que hasta ahora se le está dando la importancia que amerita y debido a esto los lazos de cooperación entre estos dos países hasta ahora se están fortaleciendo.