Ítem
Acceso Abierto

Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá: Estudio sobre la construcción de significados de su trabajo
Título de la revista
Autores
Galeano Rodríguez, Karen Lorena
Madrigal Fernández, Daniela
Archivos
Fecha
2017-09-15
Directores
Parra-Bautista, Johanna
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de
un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen
interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo, es
en estas interacciones forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. Dado que existe
un desconocimiento de dichos significados desde una perspectiva micro sociológica, la presente
investigación retoma la teoría del interaccionismo simbólico propuesto por Herbert Blumer
(1969), con el fin de analizar la construcción de significados sociales de la actividad de los
conductores de taxi en Bogotá, Colombia. El análisis se complementó con las teorías del trabajo
no clásico (De la Garza, 2010 & 2013) y de redes sociales (Lomnitz, 1975 & 1994). A partir del
análisis de los datos a la luz de estas tres teorías, se mostró que las interacciones son el medio
que permite la creación de significados que tienen los conductores de taxi de su trabajo; además
las interacciones permiten la entrada a este trabajo, la permanencia y la supervivencia en el
mismo.
Abstract
The taxi driver’s work goes beyond to transport individuals from one place to
another. While navigating throughout the city, taxi drivers build interactions with each other,
with other social agents, with their taxi and with space and time. It is in those interactions, they
create the meanings about their work, but there is a lack of understanding of those meanings
from a micro-sociological perspective. For that reason, the present research point to analyze the
construction of social meanings of the activity of taxi drivers in Bogotá,Colombia based on the
theory of symbolic interactionism, proposed by Herbert Blumer (1969), non-classical work (De
la Garza, 2010 & 2013) and social networks (Lomnitz, 1975 & 1994). The analysis of the data,
showed that interactions are what allows the creation of meanings that the taxi drivers give to
their work; in addition, the interactions allow the entrance of individuals to work as taxi drivers
and its permanence in it.
Palabras clave
conductores de taxi , taxistas , interacciones , interaccionismo simbólico , significados , trabajo no clásico , Trabajo no clásico , masculinidad , Masculinidad , Apropiación del espacio , Ciudad , Movilidad
Keywords
Taxi drivers , Interaction , Symbolic interactionism , Meanings , Non-classic work , Masculinity , Appropriation of space , City , Mobility