Imprescribility of the action and the disciplinary sanction by violation of human rigths and infractions to the humanitarian international right.

Date
2010-06-30Share
Citation
URI
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16665
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1199
Summary
El artículo presenta un análisis respecto a la problemática de la imprescriptibilidad de la acción y la sanción disciplinarias por graves violaciones e infracciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, cometidos por servidores públicos, en especial, por miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. En este estudio se abordará la regulación de la prescripción de la acción disciplinaria por estas graves conductas en los Regímenes Disciplinarios aplicables a la Fuerza Pública en los últimos treinta años y en el actual Código Único Disciplinario. Para esto se tendrá en cuenta las consecuencias de orden jurídico, político, social y económico, a nivel nacional e internacional, que puede ocasionar la declaratoria de prescripción, bien sea por la ineficiencia o el desinterés por parte de los agentes estatales en adelantar los respectivos procesos disciplinarios tendientes a evitar no sólo la impunidad en materia administrativa sancionadora, por la comisión de infracciones atroces, sino también ante la necesidad de preservar el buen nombre y la buena marcha de la administración, y a su vez, cumplir con los estándares internacionales trazados sobre la materia. Finalmente se propone una reforma legal extendiendo el término de prescripción de manera razonable, para preservar los derechos de las víctimas y los disciplinados y asegurar el cumplimiento eficaz de las obligaciones del Estado colombiano, para garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre la materia, en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
Abstract
This article puts forward an analysis of the problem of the imprescriptibility of action and disciplinary sanctions for grave violations of human rights and international humanitarian law, committed by civil servants, particularly, members of the Military Forces and the National Police. The study deals with the regulation of disciplinary action for grave conduct within the disciplinary regime applicable to the Public Forces over the past thirty years and in the current Code of Practice on Disciplinary and Grievance Proceedures. I also illustrate the legal, political, social and economic consequences—for the Colombian State—of investigation and disciplinary sanctions for crimes against humanity or war crimes being ommitted or delayed through negligence of State offi- cials. The declaration of a prescription may be considered a means to impunity for administrative sanctions and, in turn, provides proof of the State’s failure to comply with International committments that guarantee and protect Human Rights and International Humanitarian Law. Finally, given the controversy regarding diciplinary imprescriptibility, this paper proposes a llegal reform which extends the term of prescription in order to preserve the rights of victims and the disciplined.
Subject
Collections
- Estudios Socio-Jurídicos [503]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2014 Estudios Socio-Jurídicos
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis económico de los bienes baldíos en Colombia
Durán Regalado, Guillermo ErnestoEn este estudio se pretende exponer la situación actual de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles rurales, principalmente bienes baldíos. Se parte de la base de los regímenes que han existido, sus principales ...Tesis de maestría. 2016
-
Historia, concepto y estructura de los derechos económicos sociales y culturales
Castro-Buitrago, Erika; Restrepo-Yepes, Olga Cecilia; Garcia-Matamoros, Laura VictoriaActualmente el debate de los derechos económicos, sociales y culturales ha pretendido construir desde diferentes perspectivas una explicación plausible para lograr su efectividad a través de la reglamentación de estos ...Artículo. 2010
-
El poder del derecho urbanístico en la asignación de contenidos a los cuatro elementos estructurales de la propiedad privada
Pineda Castro, GleisonLa tesis identifica y analiza los puntos de confrontación entre el derecho urbanístico y el derecho de propiedad, desarrollando reglas de ponderación para el tratamiento de la problemática.Tesis de maestría. 2009