Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Ginecología y Obstetricia
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Ginecología y Obstetricia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carga de enfermedad en gestantes que ingresaron a unidad de cuidado intensivo, Bogotá de 2008-2014

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2019-07-31
Author
Montoya Rubio, Eliana María
Castro, Alejandro
Carrizosa Gonzalez, Jorge Armando
Advisor
Carrizosa Gonzalez, Jorge Armando
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20171

Summary

La mortalidad materna es un problema mundial relacionada directamente con el desarrollo de los países (1). Diariamente fallecen 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas al embarazo(1). El 99% de estas muertes en países en desarrollo (2,3). De estas muertes maternas el 41,4% ocurre en pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI) (4). La carga de enfermedad por su parte, es una metodología implementada por primera vez por la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la escuela de salud pública de Harvard en 1993 (5). Esta estima la brecha entre la situación de salud real y la situación ideal en una población, a partir de la estimación de los años vividos con discapacidad y perdidos por muerte prematura (5). A partir de estas premisas se decidió realizar un estudio de carga de enfermedad para estimar la carga generada por patologías obstétricas y no obstétricas, en gestante que ingresaron a UCI en la ciudad de Bogotá durante los años 2008-2014 y la generada por pre-eclampsia, hemorragia obstétrica y sepsis. Se obtuvo la participación de una institución donde se recolecto información de la totalidad de pacientes que ingresaron a UCI, obteniendo un total de 380 paciente. El estudio mostro la carga de enfermedad por años desde 2008 a 2014, de las patologías obstétricas y no obstétricas. No se encontró una tendencia de comportamiento de la misma de acuerdo a los años; y la pre-eclampsia fue la enfermedad que genero mayor carga en esta población.
Subject
Carga de enfermedad ; Mortalidad materna ; Morbilidad materna ; Pre-eclampsia ;

Subject

Ginecología & otras especialidades médicas ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Ginecología y Obstetricia [60]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR