Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Tributario
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Tributario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las funciones extrafiscales del tributo, a propósito de la tributación medioambiental en el ordenamiento jurídico Colombiano

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2002-06-14
Author
Rozo Gutiérrez, Natalia Carolina
Advisor
Cruz de Quiñones, Lucy
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21341

Summary

El presente trabajo se encuentra integrado por cuatro partes: Se pretende abordar en primer término, la justificación de la tributación extrafiscal en el Estado Social de Derecho para ubicar la extrafiscalidad en el ámbito de la ciencia jurídica instrumental o promocional. En segundo lugar, con fundamento en la revisión de la doctrina comparada de derecho tributario, se estudiará la legitimidad de la extrafiscalidad tributaria, en el contexto de los principios tributarios, con especial énfasis en el principio de capacidad contributiva; como punto de partida para la aproximación jurídica de la extrafiscalidad. ¿Son los tributos extrafiscales ajenos a los principios constitucionales tributarios? ¿Podría predicarse de toda institución tributaria la capacidad de obtener finalidades no fiscales? ¿Es necesaria la existencia de una categoría autónoma denominada tributo no recaudatorio? ¿El tributo no financiero o recaudatorio es un tributo en términos jurídicos? ¿Resulta válido analizar jurídicamente, y a la luz de los principios del derecho tributario, las simples finalidades del tributo? Interrogantes que serán ahondados en este capítulo, bajo la perspectiva de la admisibilidad del instrumento extrafiscal y sus implicaciones en la teoría constitucional del derecho tributario. Se pretende igualmente verificar en qué medida y bajo cuáles circunstancias específicas, los tributos extrafiscales y en especial aquellos dirigidos a la protección del medio ambiente, consultan el postulado de capacidad contributiva. En caso contrario, habrá que predicarse de la extrafiscalidad, una noción ajena a dicho principio, y por tanto, apartada de las mínimas consideraciones de justicia tributaria. En tercer lugar, se analizará la política ambiental frente a la tributación medioambiental, efectuando una revisión crítica del postulado contaminador pagador, sobre el cual se ha estructurado la tributación medioambiental tradicional. 7 Finalmente, se pretende realizar un sintético análisis de la fiscalidad medioambiental en Colombia, como esquema emblemático de los tributos extrafiscales. Para ello, se analizará el estado de la legislación colombiana sobre la materia, a la luz de las conclusiones derivadas de la doctrina comparada. En este capítulo se efectuará un breve acercamiento a la incipiente tributación ambiental colombiana, así como una conclusión crítica que recoja las perspectivas en dicho campo
Subject
Derecho tributario ; Impuesto sobre el medio ambiente ; Política ambiental ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Derecho Tributario [24]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR