Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Sociología
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rol y ex-rol: El proceso de salida del rol paramilitar de 10 desmovilizados

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2007
Author
Barrios, Manuelita
Advisor
Florez-Morris, Mauricio
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21567

Summary

El objetivo de esta monografía es analizar desde la perspectiva microsociológica, cómo diez ex paramilitares -que se han desmovilizado de manera individual y se han ubicado en Bogotá- durante su transcurso de vida (life-course) vivieron: el proceso de ingresar al grupo paramilitar, la identificación con el rol paramilitar, el proceso de salida de este rol y el proceso de creación y adaptación al rol desmovilizado. La pregunta central de esta monografía es ¿Cómo es el transcurso de vida (life-course) de los entrevistados entre su socialización anticipada con el rol paramilitar, el rol paramilitar, el ex – rol paramilitar y el rol desmovilizado? Diferenciar la perspectiva microsociológica de la macrosociológica es importante para esta monografía, para definir claramente la perspectiva qué se va a usar. Hess, Marreson y Stein diferencian estas dos tendencias de la siguiente manera: “En contraste, con perspectivas macrosociológicas muchos han seguido el camino de Simmel y Mead y han examinado las interacciones humanas, a nivel cara a cara para ver cómo la gente realmente interpreta su vida y crea significados. Este énfasis en pequeños y menos abstractas unidades de análisis es llamado microsociología (Micro=small), sin embargo, la microsociología puede ser usada para entender de una mejor manera sistemas sociales a gran escala” Macionis también específica la diferencia entre estas dos tendencias, para él: “la sociología también usa una orientación a nivel micro, el cual es un foco cercano a interacciones sociales en situaciones específicas, en contraste con un nivel macro que significa una perspectiva amplia sobre las estructuras sociales que modifican a la sociedad en su totalidad”. Entonces, esta monografía hace énfasis desde la perspectiva microsociológica en el proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia, es decir, que esta investigación no es un análisis desde el estudio de las estructuras sociales sino desde el individuo y sus interacciones. El objeto de estudio, es entonces, los actores que hicieron parte del conflicto y que hoy hacen parte de la negociación entre el Gobierno y los grupos paramilitares. Esto porque se considera que el estudio del proceso de desmovilización es muy complejo y que los actores del conflicto dan un aporte importante, desde su historia de vida, al estudio sobre las problemáticas sociales que desembocan en el conflicto armado. Las hipótesis de esta monografía son: primero, el motivo más saliente (Saliency) que tuvieron los entrevistados para ingresar a los grupos paramilitares, fue su situación socio-económica; segundo, mientras que ellos estuvieron en el grupo paramilitar se identificaron con el rol paramilitar en la lucha contra la guerrilla; tercero, estos individuos deciden salir del grupo por la dificultad de adaptación y la débil identificación con éste; cuarto, luego de abandonar las armas ellos comienzan el proceso de desidentificación (ex–role) del rol paramilitar para formar una nueva identidad con respecto al rol desmovilizado.
Subject
Paramilitarismo ; Desmovilizados ; Terrorismo ; Violencia ;

Subject

Procesos sociales ; Problemas sociales & bienestar social en general ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Sociología [164]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR