Experiencias de estigma, alteración en las relaciones familiares y estigma a la familia en Colombia
Date
2010-12-17Author
Cordoba, SergioCardona, Asdrubal
Sanchez, Laura
Vallejo Silva, Alexie
Ruiz, Adriana C
Ibáñez-Pinilla, Milcíades
Perez-Olmos, Isabel
Arboleda Flórez, Julio
Share
Citation
Summary
En las últimas décadas, la investigación en
psiquiatría ha puesto más atención en la
percepción de los pacientes permitiendo una
mayor comprensión de las dinámicas de la
enfermedad (1). Se ha observado una
interacción entre el paciente y los ambientes
familiares (2). El paciente entiende las
actitudes negativas y las críticas provenientes
de las personas cercanas a él, lo cual dificulta
mantener la remisión de la enfermedad (3).
Esto justifica la necesidad de hacer
investigaciones que exploren este tema tan
importante. Según la propuesta de Goffman, a
partir de los años 60´s se entiende al estigma
como una marca o atributo de descrédito
social; quien adquiere el atributo, en este caso
la enfermedad mental, entra en una condición
de deterioro y minusvalía en su red social (4).
Por otro lado, el concepto de familia ha
evolucionado a través del tiempo, presentó un
cambio pasando de ser un sistema público a
un sistema privado, en donde la
consanguinidad y la residencia común
definirían a la familia moderna (5).