Análisis del desplazamiento forzado de los pueblos indígenas Emberá (2004-2009) a partir de los hallazgos y las recomendaciones de los relatores especiales de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas
Date
2011-09-01Share
Citation
Summary
Los pueblos indígenas, desde hace varias décadas, dejaron de ser simples objetos de discusión y pasaron a ser actores del sistema internacional, y a ser participes del diálogo multilateral de los derechos humanos entre Estados, actores no estatales y organizaciones internacionales. Aunque su participación se ha favorecido con la creación de diversos instrumentos internacionales y escenarios propios al interior de las Organizaciones Internacionales, y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana (Art. 7 Constitución Política), los canales entre el gobierno y la sociedad no funcionan correctamente, motivo por el cual los pueblos indígenas han desarrollado diferentes redes transnacionales de defensa en conjunto con actores no estatales (ONG"s) y Estados. Bajo este contexto la investigación gira en torno a analizar, a partir del estudio de caso, cómo las redes transnacionales de defensa y las prácticas de derechos humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, y su interacción con el gobierno y la Organización de Naciones Unidas -ONU, incidieron y permitieron la visita y el análisis de la situación de desplazamiento forzado de los pueblos indígenas Embera por parte de los Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas durante 2004-2009.
Subject
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas
Aparicio Wilhelmi, Marco; Bellier, Irene; Brett, Roddy; Dumoulin-Kervran, David; Montealegre M., Diana María; Santamaria-Chavarro, Angela Del Pilar; Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI)Este libro busca presentar a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) en su línea de trabajo sobre procesos ...Libro. 2010
-
Análisis de la movilización indígena promovida por el consejo regional indígena del Cauca-(C.R.I.C), como herramienta política y social para la restitución de los derechos de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en el marco de la Minga Social y Comunitaria.(2006-2010)
Sánchez Ramírez, CatalinaEl análisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivió la movilización indígena a través de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inició con diversas mingas a partir del año 2006 y se consolidó ...Trabajo de grado. 2013
-
Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global
Ballestas Caro, NancyReseña del libro Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global (Magallanes y Ramos, 2016).Artículo. 2018