Ley 522 de 1999 (agosto 12): Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar
Fecha
2020Metrics
Comparta
Citas
Resumen
En materia de justicia penal militar, la legislación colombiana puede caracterizarse por una marcada inestabilidad, en la que permanentemente se están generando cambios normativos; por la inexistencia de una teoría propia del derecho penal o procesal penal militar, pues siempre la hacen depender —particularmente en los últimos estatutos— del derecho penal ordinario, y por estar en espacios con una importante tensión, como lo demuestran los debates sobre la posibilidad de que autoridades militares juzguen a civiles y los debates sobre el fuero penal militar. Este libro contiene la Ley 522 de 1999 (agosto 12), por medio de la cual se expide el Código Penal Militar.
Palabras clave
Keywords
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La responsabilidad penal corporativa: un desarrollo vanguardista que urge implementar en Colombia
Monroy Lancheros, Andres FelipeA partir del momento en que los entes colectivos adquieren relevancia dentro de la sociedad, y ésta se incrementa progresivamente junto con su presencia en los distintos sectores económicos, alcanzando incluso posiciones ...Trabajo de grado. 2021
-
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance
Ramirez Ramirez, ValentinaEl régimen societario colombiano ha tenido, a través de los años, diversas modificaciones De esta forma, se requiere no solo actualizar los distintos vehículos jurídicos con que se cuentan en el ordenamiento jurídico local, ...Trabajo de grado. 2021
-
El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia, 2005-2009: Seguimiento a las sentencias proferidas por los jueces penales del circuito y por los jueces de familia en las ciudades de Cartagena, Pasto y Cali en el período comprendido entre los años 2005 y 2009
Vargas, Soraya Estefan; Sierra Camargo, Jimena; Coral Díaz, Ana Milena; Londoño Toro, Beatriz; Chaparro Gonzalez, Nina; Goyes M., Isabel; Montezuma M., Sandra; Morales, Irene Victoria; Montoya Ruiz, Ana MilenaEl acceso a la justicia es un derecho de todos y todas y así está consagrado en la Constitución Política (CP) de Colombia de 1991. El protagonismo de los jueces en la defensa de los derechos ha adquirido una gran importancia ...Libro. 2013