Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 307
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Colombia. Un viaje fotográfico: las colecciones de Stübel y Reiss (siglo XIX)
    (2022) Schuster, Sven Benjamín; Neva Oviedo, Jessica Alejandra
    A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y “tipos populares”. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo XIX. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenes al contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y pinturas. Así pues, esta se constituye como una obra fundamental para el estudio de la cultura visual del siglo XIX colombiano.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición
    (2025) Van Pelt, Eder
    Este texto examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más importantes, principalmente las relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego desarrolla el sujeto del derecho moderno, a partir de las comprensiones más tradicionales de la teoría del derecho. Y tras explicar cómo el derecho estructura al sujeto, el libro presenta una crítica a los procesos de sujeción y debate las alternativas emancipatorias constituidas por medio del derecho. Por lo tanto, esta obra propone un “modelo escalonado de prácticas de libertad”, basado en Michel Foucault y adaptado para el derecho. Además, presenta algunos ejes de las innumerables expansiones de esta energía queer, para demostrar que su fuerza no puede controlarse, ya que es la que nos ayuda a mantener vivas las posibilidades de realizar nuestras prácticas de libertad.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La defensa ambiental como salvaguarda de la vida: estudio sobre el rol de la defensa ambiental en la Amazonía colombiana
    (2025-05) Sánchez Casallas, Luisa Fernanda
    Este libro aborda el impacto de la crisis climática y sus efectos en los derechos humanos y el ambiente. Destaca la interdependencia de ambos aspectos, enfocándose en los desafíos actuales de la defensa ambiental, con énfasis en la Amazonía colombiana. Se identifican las amenazas contra esta región, resaltando el rol de pueblos indígenas y comunidades locales, y analizando de forma transversal el impacto diferencial en mujeres defensoras. Con ello se busca aportar elementos para la promoción de una cultura de respeto hacia las personas defensoras y fomentar la participación política de comunidades y organizaciones en la toma de decisiones. El público incluye académicos, activistas, profesionales y formuladores de políticas. El texto está dividida en cinco partes, en los cuales se define el concepto de defensor/a ambiental; se revisa el marco normativo internacional y nacional; se analiza conflictos socioambientales en la Amazonía colombiana; se muestran los patrones de amenazas a liderazgos ambientales, exaltando los mecanismos de autoprotección comunitaria y, finalmente, se presentan conclusiones y algunas recomendaciones que subrayan la necesidad de políticas públicas que protejan a los defensores ambientales, integrando enfoques de género y derechos humanos para asegurar su efectividad y fomentar una cultura de respeto hacia su labor.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Building Bridges: Contemporary Perspectives on Gender, Sexuality and International Human Rights Law
    (2024-11-19) Barbosa, Isabel; Nardi, Francesca; Reingold, Rebecca; Vela, Estefanía; Martínez Coral, Catalina; Martínez, Carmen Cecilia; Casas, Lidia; Correa, Sara; Novoa, Tamara; Ramm, Alejandra; Peralta Ramón, María Susana; Salazar Londoño, Ana; Turizo Vanegas, José Elías; De La Paz De La Cadena, Silvia; Sánchez, Robisnon; Davis, Lisa; Bradley, Danny; Arango Olaya, Mónica; Parra Vera, Óscar; Franco Franco, F. Antonio; Cahier, Laura; Céspedez-Baéz, Lina M.; Jaramillo Ruíz, Felipe; Ospina, Ana María; Benavides Vanegas, Farid Samir; Ego, Rebecca; Ullman, Chelsea; Popa, Raluca; Ellsberg, Mary; Abada Chiongson, Rea; Dixit, Deviyani; Wynn, Skylar; Savoca Truzzio, Florencia; Beltrán y Puga, Alma; Celorio, Rosa
    This book includes a collection of essays authored by academics, activists, and practitioners reflecting on critical advances and challenges in the areas of gender and sexuality and their linkages to international law and human rights. Feminists have long intervened to advance women’s rights, substantial equality, and the eradication of gender-based violence using international law as an important tool, through policy action and the litigation of cases before the universal and regional human rights systems and other strategies. The LGBTIQ+ community has also injected a queer perspective to international law. Therefore, a diversity of scholars and activists discuss in this volume paramount issues in international law and explore them with a feminist, queer or gendered, and human rights perspectives. The essays promote a rich discussion of critical topics such as those connected to intersectional discrimination, violence against women and LGBTIQ+ persons, sexual and reproductive rights, and challenges to protect human rights in situations of armed conflict and contexts of crisis.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Derechos para la transformación y la dignidad en personas trans privadas de la libertad
    (2024-11) Villamarín Mor, Valentina; Bermúdez Carrillo, Jorge Leonardo; Paredes Álvarez, Giovanny; Editorial Universidad del Rosario
    Las personas trans en establecimientos penitenciarios han sido sujetos sistemáticamente vulnerados por marcos sociales hegemónicos y heteronormados que establecen dinámicas binarias de relacionamiento en donde se discriminan, estigmatizan e invisibilizan las identidades de género y orientaciones sexuales diversas, siendo sus cuerpos los principales territorios receptores de violencias. Para la escritura de este libro se examinaron las experiencias de mujeres y hombres trans privados de la libertad de siete cárceles de Colombia, se analizaron las necesidades específicas, conflictos y vulneraciones, así como el conocimiento de sus derechos en marcos normativos desde una perspectiva buttom up y se crearon estrategias colectivas para la construcción de herramientas prácticas de participación desde la sensibilización y el reconocimiento con el objetivo de dignificar su experiencia en prisión.