Ítem
Acceso Abierto

Del sufragio universal al voto obligatorio


Archivos
Fecha
2015

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
En días pasados se anunció al país la iniciativa de nuestro gobierno de implementar el voto obligatorio. Las reacciones no se hicieron esperar. Entre los pros y contras a raíz de la propuesta del ministro Juan Fernando Cristo, se destaca la preocupación por el elevado índice de abstencionismo[1]que, por cierto, es un problema común a la mayoría de los países con un régimen de elecciones periódicas. Lo que no deja de sorprender de los argumentos esgrimidos a favor de la propuesta es que, en buena medida, provengan de quienes se han beneficiado de dichas elecciones, es decir, delos políticos de profesión. Y no sorprende precisamente porque es un debate que se remonta a los orígenes mismos de nuestras repúblicas, pues el derecho al voto nació como una preocupación de las corporaciones de delegados que decían representar al “pueblo”, la “nación”, el “reino” o la “patria"
Abstract
Palabras clave
Voto obligatorio en Colombia , Sufragio universal , Abstencionismo , Derecho al voto , Burocracia , Corrupción del Estado
Keywords
Mandatory voting in Colombia , Universal suffrage , Abstentionism , Right to vote , Bureaucracy , State corruption
Citations
Enlace a la fuente