Ítem
Acceso Abierto

Fauna tras las rejas
Título de la revista
Autores
Rico, Guillermo
Archivos
Fecha
2015-08
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
A pesar de las críticas, los zoológicos continúan siendo un eslabón importante en la conservación dela fauna silvestre. Su mayor desafío es garantizar el bienestar de los animales cautivos. Pero esto noes tarea fácil. Los micos tienen frío. Es de esperarse, son las nueve de la mañana bajo un cielo plomizo en la sabana de Bogotá. Ocho monos araña o marimondas, como les dicen en la costa Caribe, se agrupan para conservar el calor en el Bio parque Wakatá, del Parque Jaime Duque en Tocancipá, Cundinamarca. Su naturaleza no es propia de estas tierras, llegaron del Magdalena Medio a adaptarse al clima sabanero y a lidiar con las limitaciones de su encierro. Muy cerca de la isla artificial que hace las veces de vivienda de este grupo de primates, el ruido ensordecedor que producen varias decenas de guacamayas y loras pone en evidencia la cantidad de aves que hace parte de esta colección de animales. Búhos, águilas, halcones, gallinazos y el casi extinto cóndor de los Andes conforman una variedad multicolor de aves residentes en el zoológico
Abstract
Palabras clave
Conservación de la fauna silvestre , Animales en cautiverio , Zoológicos y acuarios en Colombia , Animales extraídos del medio natural , Tráfico de fauna silvestre , Rehabilitación de especímenes incautados , Bienestar animal , Protección de la naturaleza
Keywords
Wildlife conservation , Animals in captivity , Zoos and aquariums in Colombia , Animals taken from the natural environment , Wildlife trafficking , Rehabilitation of seized specimens , Animal welfare , Nature protection