Capacidad para la investigación clínica : un avance conceptual y metodológico
Date
2010-03Author
Hernández-Jaramillo, JanethCruz-Velandia, Israel
Torres-Narvaez, Martha-Rocio
Velez-van-Meerbeke, Alberto
Ruíz Steimberg, Jaime Enrique
Share
Citation
Summary
La reciente alianza interinstitucional de la Universidad del Rosario con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Caja de Compensación Familiar (Compensar), como red hospital- universitario representa una gran oportunidad para consolidar la capacidad de generar conocimiento sobre los principales temas de salud que el país confronta, y de aplicarlo a mejorar los servicios de salud en el Distrito Capital y en Colombia. Recientes estudios adelantados por la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario1 muestran claramente la forma como en América Latina ha surgido una importante comunidad de investigación en temas clínicos (investigación clínica), convirtiendo al hospital tradicional en una organización del conocimiento. A fin de que los hospitales tengan la capacidad de responder a los desafíos que confrontan en la sociedad del siglo XXI, deben conocer y desarrollar su capacidad para convertirse en hospitales de conocimiento, en particular aquel que se deriva de la práctica e investigación clínica. Ello pasa por dimensionar la capacidad de las organizaciones y los individuos para conducir investigación, usar sus resultados y transferirlos de manera eficiente, efectiva y sostenible.
Alineadas con esta realidad, las facultades de Medicina y Rehabilitación y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario, que hoy conforman la nueva Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, a través de los grupos de investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad y de Investigación Clínica, participaron de la convocatoria 2008 del Fondo de Investigación de la Universidad del Rosario, con el proyecto denominado “Capacidad para la Investigación Clínica en la Red Hospitalaria Méderi”, cuyo objetivo es caracterizar la capacidad para la investigación clínica en la red local de hospitales de Méderi, y definir estrategias de desarrollo y fortalecimiento de dicha capacidad, con miras a convertirse en un hospital de conocimiento. Con este fin, se planteó realizar un análisis diagnóstico de la capacidad existente para hacer investigación clínica en la red hospitalaria Méderi, y proyectar dicha capacidad con el fin de lograr sus objetivos. Para este análisis se está desarrollando una “estructura analítica mixta” que permitirá caracterizar la estructura y organización de la red hospitalaria.
Subject
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia
Duarte Cuervo, Clara; Fernández Moreno, Aleida; Cruz-Velandia, Israel; García-Ruiz, SolángelAntecedentes. El artículo explora las capacidades de investigación en el campo de la discapacidad en varias regiones de Colombia; se configura como una fase de la investigación macro sobre la agenda colombiana de investigaciones ...Artículo. 2015
-
Ciencia en Colombia
Reynolds Pombo, Jorge; Ríos-Rincón, Adriana M.Hoy en día, vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez hay más tratados de comercio que hacen que la competitividad económica dependa de la capacidad científica para generar conocimiento y tecnologías propias. De ...Video. 2016
-
Estructura y organización de los comités de ética de la investigación en Colombia (2001-2002)
Alterio, Maria Gabriela; Alvarado, Ricardo; Cifuentes, Edgar; Garzón Díaz, Fabio; Ortegón, Mónica"AVANZAR, Asociación Colombiana para el avance de la Investigación Clínica en Colombia, entidad sin ánimo de lucro que busca incentivar el desarrollo de la investigación clínica del país, llevo a cabo un estudio que tiene ...Artículo. 2008