Antecedentes de la formación en administración en Colombia
Date
2009-10Share
Citation
Summary
En este documento se expone en términos políticos, económicos y educativos
la situación que se dio en Colombia desde la segunda mitad de la centuria
pasada con el fi n de entender las relaciones políticas y económicas que se
presentaron, y las que contribuyeron en la creación y consolidación de empresas,
en especial la forma como se dieron las relaciones entre los actores,
en la cual se incluyeron las instituciones de educación que incidieron en la
conformación de programas de administración en Colombia, como fruto de la
creciente formación de empresas tanto del sector público como del privado.
El desarrollo comprende la consolidación de la violencia política partidista
del periodo, previo al régimen de facto que ocurrió bajo la dictadura militar.
El punto de partida fueron los aspectos políticos, para luego adentrarse en los
económicos, empresariales y educativos y considerar las relaciones del Estado
con los particulares. Desde el punto de vista político se dio una constante
pugna entre dirigentes del Estado colombiano quienes estuvieron en forma
permanente enfrascados en luchas partidistas lo cual generó faccionalismos
regionales que se refl ejaron en aspectos económicos, empresariales y educativos;
tal accionar condujo a consolidar la violencia partidista que dio como
resultado la muerte de Jorge Eliécer Gaitán1 en 1948. Sin embargo, se dieron
procesos de conformación y consolidación de empresas que fueron óbice para
tipifi car el comienzo del desarrollo industrial, y la oferta universitaria de programas
de formación en administración en Colombia, con el fi n de contribuir
con la dirección de las organizaciones empresariales que se gestaron. En lo
educativo, fue la religión católica quien señaló la manera de educar y actuósobre el particular, de forma intervencionista; al llegar inclusive a determinar
los textos que deberían utilizarse en los procesos de formación, sobre todo en
materia de enseñanza primaria y secundaria.
Subject
Política - Colombia ; Economía - Colombia ; Educación - Colombia ; Lauchlin Currie ; Violencia partidista ; Jorge Eliécer Gaitán ; Frank Safford ; PIB ; Comisión Económica para América Latina ; Historia educación Colombia ; Administración – Enseñanza – Colombia ; Educación superior – Colombia ; Formación profesional – Colombia ; Administración – Historia ;
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional sobre la liberalización del aborto en Colombia: argumentos iusfilosóficos que sustentan el debate en el marco de la perspectiva de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública
Aguirre Román, JavierEl presente texto constituye un artículo de reflexión producto de la investigación sobre la postura que ha adoptado la Corte Constitucional de Colombia en relación con los argumentos religiosos en acciones de inconstitucionalidad ...Artículo. 2015
-
Caracterización de pacientes adultos mayores con epilepsia en dos hospitales de Bogotá (Colombia)
Velez-van-Meerbeke, Alberto; Gutiérrez-Álvarez, Ángela-María; Palau, David; Quintero Cusguen, Patricia; Ortíz Salas, PaolaLa prevalencia global de la epilepsia en Colombia es del 1,13% y en pacientes mayores de 65 años puede estar cercana al 1,5%. El objetivo de este trabajo ha sido el de describir las características demográficasy clínicas ...Artículo. 2011
-
Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010
Rodríguez González, IvonneEste artículo busca mostrar cómo ocurrió el despojo y la concentración de tierras baldías, y el desarrollo del conflicto en Puerto Gaitán y Mapiripán entre 1980 y 2010. A partir del análisis de registros públicos, mapas y ...Artículo. 2014