Volumen 1 Número 4

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 17
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Santafé ilustrada
    (2015) Granados Vela, Laura Alejandra
    Reconocerse en el espacio donde se habita, consiste en darse cuenta de las características territoriales que hacen de cada persona perteneciente a una tierra, a un pueblo, a una nación, a un Estado. Conocer el transcurso de la historia de los ancestros no solo implica conocer los acontecimientos, sino hacerse parte de ellos por medio del reconocimiento de los espacios y las épocas en que se desarrollaron. Por esta razón, es necesario analizar y reconocer los espacios, el territorio, las modificaciones, la arquitectura, los hábitos urbanos y los sentimientos de pertenencia y territorialidad que caracterizaron a la Santafé de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, para así comprender con mayor pertenencia el furor de la ilustración y los pensamientos independistas que tuvieron como cuna la capital del virreinato de Nueva Granada. Ciertamente, Santafé no era comparable con otras metrópolis de la época, tales como Lima –a causa de la menor importancia dada al Nuevo Reino de Granada por parte de la Corona Española, por sus pocos recursos útiles al imperio–. Apenas en el siglo XVIII se abrieron las puertas a un mundo ilustrado y moderno. Según lo anterior, el texto estará dividido en dos partes principales: la conformación urbana de Santafé y las diferencias socioculturales de los espacios, y su élite ilustrada. Estos temas se encuentran interrelacionados entre sí y se complementan uno a otro para conformar lo que fue la élite ilustrada en Santafé
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La diversidad en los objetos: reflexión en torno a la colección etnográfica del Museo Nacional de Colombia
    (2015-05) Olarte, Alba Lucía
    El Museo Nacional de Colombia posee una importante colección etnográfica que por ahora no está abierta al público, debido, entre otras cosas, a la renovación del guión museográfico que involucra un replanteamiento de la exhibición de los objetos que integran toda la colección del Museo, incluyendo los objetos de carácter etnográfico. Esta renovación, en varios sentidos, permite responder a algunas de las críticas hechas a la manera como el Museo, a lo largo de su historia, ha exhibido los objetos que integran su colección y a los discursos que han atravesado tal exhibición. En el discurso que plantea el nuevo guión del museo, la reivindicación de las diferentes etnias de nuestro país resulta un asunto de importancia. Representar la diversidad étnica del país se califica como una prioridad en los objetivos del proyecto de renovación del guión museográfico. En tal proyecto, uno de los objetivos específicos dice: “Incluir múltiples voces que den cuenta de su [la nación] diversidad cultural y natural” (Baukara, 2013: 11). Entonces, más allá de la exhibición de objetos, lo que el Museo Nacional busca ahora es que esos objetos representen la diversidad cultural del país, procurando que se dé un reconocimiento en el que la voz de los otros sea como la propia; es decir, un reconocimiento que dé cuenta de una diversidad que no nos es ajena, sino que hace parte de lo que cada uno es
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Energía proveniente de combustión interna: el caso del Sistema Integral de Transporte Público (SITP) en Bogotá
    (2015-05) De la Torre Paredes, Karen Patricia
    Bogotá, D.C., es uno de los municipios más importantes de Colombia, con cerca de 8 983 134 habitantes (Secretaría Distrital de Bogotá, 2015). El crecimiento exponencial que la población ha mostrado en los últimos años implicó un cambio de uso de suelo; relacionado directamente con el dinamismo de la economía y el proceso de urbanización (DeFries & Pandey, 2010). Es por eso que, cuanto más crezca la ciudad, más necesidades tendrá, y para satisfacer una de esas exigencias es necesario tener un sistema de transporte público eficaz. Por ende, en Bogotá fue implementado un sistema de transporte masivo integrado de diferentes servicios (urbano, especial, complementario, troncal, alimentador) que actualmente opera en trece zonas de la ciudad, con una flota cuya vida útil unitaria es de 12 años (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015), conocido como Sistema Integral de Transporte Público (SITP). Los vehículos obtienen su energía a partir de motores de combustión interna. El reto para la sociedad consiste en la innovación de tecnologías para: 1) aumentar el rendimiento de los motores (pues el combustible es cada vez más escaso y costoso), y 2) disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (Ávila, et al. 2005). Es un reto porque, conforme la urbanización aumenta, la demanda de energía también lo hace como resultado de un desarrollo sustancial de beneficios para la población (DeFries & Pandey, 2010); además de que el consumo de energía tiene una relación sistemática con la economía de una región (Romani & Van Benthem, s.f.).
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Penalización o protección medidas de contención a la problemática de drogas
    (2015) Pachón, Carolina
    El consumo de estupefacientes es una ventana a la polémica y la discusión entre derechos fundamentales, el desarrollo de libertades y derechos, y el desarrollo social. Es, sin lugar a duda, un tema que ha preocupado, desde tiempo atrás, al Estado y a la población en general. La legislación colombiana ha sido incisiva en el manejo del consumo de estupefacientes y desde hace más de treinta años se ha legislado para su control. En 1973, cuando el Congreso de la República dio facultades especiales al Presidente de la República para regular la crisis de drogas que existía en esa época. Con el Decreto 1188 de 1974, se estableció el Estatuto de Estupefacientes, queriendo regular su tráfico y consumo, y definiendo por primera vez el concepto de dosis personal, expresando que “es la cantidad de fármaco o droga que ingerida de una sola vez produce efectos” y además una lista de drogas consideradas estupefacientes por la Organización Mundial de la Salud
  • Ítem
    Acceso Abierto
    ¿Libertad o Independencia?
    (2015) Castro Corvalán, Jorge Eduardo
    Nosotros, la generación bicentenaria, hemos hecho de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, desde julio de 2010, una reflexión sobre la importancia del valor de la Independencia. La escribamos o no con mayúsculas, la “Independencia” es solo una de las tantas ventajas, como dirían precisamente nuestros próceres hace dos siglos, que derivan del ejercicio de la libertad o, mejor aún, de las libertades. Sin embargo, no nos hemos detenido lo suficiente en esta sencilla reflexión, y es así como Juan Manuel Santos Calderón y Álvaro Uribe Vélez insisten, incluso desde textos académicos, en conmemorar el Bicentenario desde la perspectiva de la Independencia, entendida como la consolidación de nuestro Estado como proveedor de seguridad, justicia y, por supuesto, democracia (Torres, 2010). En el contexto de las celebraciones bicentenarias, se repite con mayor o menor grado de énfasis la palabra independencia, como si la protagonista principal del proceso fuera la “nación”, un ente que antes de esos hechos existía de manera claramente delimitada y explícitamente subyugada por otra “nación”. Las celebraciones “independistas” serían una reiteración y, a la vez, una exaltación, del sujeto colectivo como unidad principal del desarrollo histórico