Ítem
Acceso Abierto

Protocolo de implementación del LMyS : implementación del laboratorio de modelamiento y simulación
Título de la revista
Autores
Maldonado, Carlos Eduardo
Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando
Mendoza Pulido, Iván Alfredo
Martínez, Johann H.
Mendoza Saboya, Liliana Adriana
Gómez-Cruz, Nelson Alfonso
Archivos
Fecha
2010-11
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La creación del Laboratorio de Modelamiento y Simulación (LMyS) se lleva
a cabo con el objeto de adelantar investigación original y apoyar los proyectos
en desarrollo dentro de la Facultad de Administración, mediante el modelamiento
desde las ciencias de la complejidad y la matemática no clásica. Este
desarrollo obedece a la necesidad de dar respuestas a la realidad cambiante y
dinámica en la que los modelos tradicionales no han dado una respuesta
satisfactoria o suficiente. Gracias al LMyS se materializan los avances y desarrollos
de los grupos de investigación de la Facultad a través del modelamiento
y simulación con lógicas no-clásicas (modal, difusa, paraconsistente
y lógica cuántica, entre otras), que permitan posteriormente producir a nivel
computacional implementaciones de estos modelos. De este modo, mediante
las contribuciones del LMyS se busca que, por un lado, exista innovación en
el conocimiento con el rigor apropiado y a niveles mundiales en el estudio de
los sistemas dinámicos modelados a partir de las organizaciones, y, por otro,
se erija como una herramienta para el sector empresarial y productivo en los
procesos de toma de decisión.
Al mismo tiempo que adelanta investigaciones que conducen a, y se
condensan en, registros y patentes, el LMyS quiere contribuir al apoyo a la
investigación en la disciplina de la administración. Así, el LMyS hace parte
del gran proyecto de la Facultad de Administración de la Universidad del
Rosario que le permitirá abordar problemáticas actuales y futuras, en torno
a la dinámica económica y social, pero con enfoques igualmente políticos,
financieros y otros en el marco de un mundo caracterizado por una enorme
complejidad (creciente).
El desarrollo de la investigación de la Facultad de Administración tiene
como una gran influencia las ciencias de la complejidad, tratando de entregar
a la comunidad empresarial herramientas, modelos o perspectivas diferentes
que le permitan enfrentar la incertidumbre y disminuir los niveles de riesgo.
Abstract
Palabras clave
CEEP , OEE , LMyS , Administración – Enseñanza – Colombia , Educación superior – Investigaciones - Colombia , Formación profesional – Colombia