Ítem
Acceso Abierto

Aplicación de las tecnologías emergentes en los pagos digitales: blockchain y sus beneficios en la compensación y liquidación de operaciones

Título de la revista
Autores
Acevedo Acero, Ingrid Paola
Ortíz Canaria, Yulian David

Archivos
Fecha
2024-04-25

Directores
García Ferreira, Sergio

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El presente artículo explora los pagos digitales en Colombia y cómo la tecnología blockchain podría beneficiar la industria, aunque aún no está regulada para la compensación y liquidación, su potencial es prometedor. Según la Encuesta de demanda de inclusión financiera de 2022, efectuada por Banca de las Oportunidades, en colaboración con la Superintendencia Financiera de Colombia y el Banco de la República, los pagos digitales han aumentado, impulsados por el comercio electrónico y la pandemia mediante el uso de tarjetas, transferencias y billeteras electrónicas. Sin embargo, si bien el aumento de los pagos digitales ha representado una mayor inclusión financiera, el presente documento estudia uno de los principales retos de los pagos digitales, relacionados con proceso de compensación y liquidación. Tal como se estudia en este documento, el mencionado proceso involucra varias etapas, desde la autorización hasta la entrega del bien o servicio, con un tiempo de liquidación que puede ser de 1 a 7 días hábiles. Así, se evidencia qu el método tradicional presenta desafíos, derivados de prolongados tiempos de liquidación y la falta de visibilidad en tiempo real. Para abordar esto, se están implementando alternativas como el blockchain, que permite la compensación y liquidación instantáneas. Por ejemplo, en proyectos como Ubin en Singapur y Spunta Banca en Italia; los reguladores, como la Autoridad Monetaria de Singapur, promueven la innovación a través de este tipo de tecnología que genera soluciones financieras más seguras y eficientes. Estas iniciativas apuntan a sistemas financieros más transparentes y accesibles y por ende, se necesita equilibrar la innovación y la regulación para proteger al consumidor financiero mientras se adopta la blockchain. La propuesta del presente estudio es presentar como en Colombia, se están desarrollando iniciativas regulatorias y tecnológicas para promover la innovación y la digitalización financiera, por medio de proyectos de blockchain.
Abstract
The present article explores digital payments in Colombia and how blockchain technology could benefit the industry, although it is not yet regulated for clearing and settlement, its potential is promising. According to the 2022 Financial Inclusion Demand Survey conducted by Banca de las Oportunidades, in collaboration with the Financial Superintendence of Colombia and the Central Bank of Colombia, digital payments have increased, driven by e-commerce and the pandemic through the use of cards, transfers, and electronic wallets. However, while the increase in digital payments has led to greater financial inclusion, this document examines one of the main challenges of digital payments, related to the clearing and settlement process. As studied in this document, the mentioned process involves several stages, from authorization to the delivery of the good or service, with a settlement time that can range from 1 to 7 business days. Thus, it is evident that the traditional method presents challenges, derived from prolonged settlement times and a lack of real-time visibility. To address this, alternatives such as blockchain are being implemented, allowing for instant clearing and settlement. For example, in projects like Ubin in Singapore and Spunta Banca in Italy; regulators, such as the Monetary Authority of Singapore, promote innovation through this type of technology that generates safer and more efficient financial solutions. These initiatives aim for more transparent and accessible financial systems and therefore, there is a need to balance innovation and regulation to protect the financial consumer while adopting blockchain. The proposal of this study is to present how in Colombia, regulatory and technological initiatives are being developed to promote innovation and financial digitization, through blockchain projects.
Palabras clave
Pagos digitales , Tecnología blockchain , Compensación , Innovación financiera , Regulación
Keywords
Digital payments , Blockchain technology , Clearing , Financial innovation , Regulation
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos