Semillero de Economía Política Internacional (EPIC)

semillero-epic

Propósito de formación del semillero: Fomentar y apoyar el desarrollo de habilidades de investigación y análisis en el área de la Economía Política Internacional.

Misión: Fomentar las habilidades y destrezas de investigación y análisis crítico de problemáticas de la Economía Política Internacional desde un enfoque Latinoamericano y multidisciplinario en donde estudiantes, docentes, investigadores y egresados desarrollen proyectos y actividades de investigación aplicada.

Objetivos

General

  • Fomentar una cultura de investigación orientada al desarrollo de habilidades y obtención de resultados, propiciando espacios para la colaboración, el análisis crítico, la argumentación y la divulgación de resultados.

Específicos

  • Fortalecer las competencias analíticas y comunicativas de los estudiantes del semillero.
  • Generar un ambiente de aprendizaje colectivo que combine elementos teóricos y prácticos.
  • Realizar talleres sobre manejo de datos, formulación de proyectos y formas de colaboración con el sector público y privado.
  • Difundir los resultados del trabajo desarrollado en el semillero a través de medios virtuales, impresos, charlas y seminarios.

Perfil del semillero: Semillero multidisciplinar cuyo objeto de estudio es la Economía Política Internacional.

Metodología de trabajo: Trabajo grupal independiente con asesoría y apoyo por parte del tutor del semillero.

Líneas o proyectos activos: Finanzas y desarrollo.

Disciplinas del semillero: Relaciones Internacionales, Economía, Ciencia Política.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 23
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Contracción del PIB: la primera consecuencia de la guerra comercial
    (2025-05-12) Barreto, María José; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    ¿Por qué cayó el PIB de EE.UU. este trimestre? Spoiler: tiene que ver con aranceles, consumo e importaciones. El PIB cayó 0,1% en el primer trimestre, su peor resultado desde 2022. ¿Las razones? Importaciones se dispararon +41,3% Consumo se enfrió (+1,8%) Gasto federal cayó -5,1% La inflación no dio tregua (+3,6%) La guerra comercial con China, la incertidumbre por nuevos aranceles y el frenazo en la confianza del consumidor dejaron su huella. ¿Será esto solo el comienzo?
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Comercio justo: ética, desarrollo y sostenibilidad en cifras
    (2025-05-07) Ramos Barrera, Yuliana; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    ¿Sabías que cada compra que haces es también un acto moral? El comercio justo no es solo una etiqueta: es una forma ética de consumir, producir y transformar el mundo. ✅ Apoya a pequeños productores ✅ Garantiza precios y condiciones dignas ✅ Promueve prácticas sostenibles ✅ Fortalece comunidades locales ✅ Protege nuestro planeta Comprar con conciencia es elegir un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Desde el café de la Sierra Nevada hasta el cacao del Cauca… ¡tus decisiones importan!
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Tierras raras, poder y soberanía: el conflicto ruso-ucraniano y la estrategia de Trump
    (2025-05-01) Riaño Munar, María Paula; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    ¿Minerales o soberanía? Ucrania no solo resiste una invasión: está en el centro de una guerra por el control de tierras raras, minerales clave para la tecnología y el poder militar del siglo XXI. Mientras Rusia avanza, EE. UU. —inspirado por la agenda de Trump— busca asegurar estos recursos estratégicos para reducir su dependencia de China. El resultado: un conflicto que revela cómo el nuevo orden mundial se juega bajo tierra. ¿Quién controla el futuro?
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El mapa del comercio internacional: el auge de la exportación de servicios ¿Donde está el futuro de las exportaciones?
    (2025-05-01) Pulido, Sofía; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    ¿El futuro de las exportaciones? Está en los servicios En un mundo donde las manufacturas pierden peso, los servicios digitales, financieros, científicos y profesionales toman la delantera. Con menos barreras físicas y más oportunidades globales, exportar servicios ya no es una opción, ¡es el camino al crecimiento sostenible! Descubre cómo las economías emergentes —como Colombia— pueden aprovechar esta transformación silenciosa. Nuevo post del Semillero Diagnóstico, oportunidades y desafíos del comercio internacional de servicios.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Agenda político-económica del Papa Francisco
    (2025-04-23) Cortés, Germán; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    Un legado que trasciende el Vaticano. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el mundo recuerda no solo al líder espiritual, sino al defensor incansable de los migrantes, del medio ambiente y de la justicia económica. Desde Lampedusa hasta la COP21, su voz fue clara: acoger, proteger y actuar por un mundo más humano y sostenible. Hoy, su legado sigue guiando los desafíos de nuestro tiempo.