Ítem
Restringido

Sobre los fogones de Colombia proyecto de sensibilización y realización del inventario del patrimonio gastronómico colombiano
Título de la revista
Autores
Arellano Price, Sylvia
Fecha
2006
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Lo qué comemos, dónde lo comemos, cuándo lo comemos, cómo lo cocinamos, en
dónde lo cocinamos y con quién lo compartimos son acciones que están determinadas
directamente por la cultura y hacen parte de la formación de la identidad y del sentido de
pertenencia de un individuo hacia un grupo, lugar o región. Es parte de la riqueza cultural de
un pueblo y por ende hace parte de su patrimonio cultural inmaterial. Las tradiciones
gastronómicas al igual que otras prácticas, de carácter inmaterial, están vivas, en constante
movimiento e influenciadas por factores exógenos, lo que trae como consecuencia que estas
costumbres, tradiciones y saberes se pueden ir perdiendo en su paso de generación en
generación. Esta perdida hace que sea necesario tomar medidas para perpetuar su uso y
sensibilizar a la gente para que se apropie de este. Para comenzar esta labor, primero hay que
saber qué se tiene, qué saberes, técnicas, utensilios y tradiciones giran en torno a la comida
regional y comenzar a documentarlos. Esta labor es el primer paso en el camino para
comenzar a realizar un inventario del patrimonio gastronómico colombiano; el hilo conductor
de este inventario va a ser inicialmente las preparaciones comunes a todo el país para después
ir llegando a las recetas propias de cada zona.